Inicio / Maestrias / Maestria En Gestion De Las Organizaciones

Maestría en
Gestión de las Organizaciones

La maestría en Gestión de las Organizaciones te permitirá gestionar modelos de negocio disruptivo y diseñar estrategias para el crecimiento de diversos tipos de organizaciones, a través de liderazgo de equipos multidisciplinarios

Maestría en Gestión de las Organizaciones

En un contexto globalizado en constante cambio, donde las oportunidades y retos
vienen de la mano, el éxito de una gestión gira en torno a la capacidad de adaptación
y decisión de sus líderes. Por ello, formas profesionales con conocimientos
interdisciplinarios en gestión de organizaciones complejas para la adecuada toma
de decisiones en estado de incertidumbre, en el reconocimiento de un ambiente
cambiante que reta en forma permanente a la organización.

En esa línea, la maestría en la Gestión de las Organizaciones de la Escuela de
Postgrado de la UPC estimula el pensamiento crítico, estratégico y sistémico de los
participantes, con el fin de convertirlos en protagonistas de una realidad gerencial
que, en la actualidad, no tiene fronteras. A partir del empleo de herramientas basadas
en la práctica, los ejecutivos estarán preparados para intervenir en un mundo
corporativo marcado por la competitividad.

 

Información General:


  • INICIO
    Próximamente 2024

  • HORARIO
    Próximamente

  • DURACIÓN
    24 meses (plazo estimado)

  • MODALIDAD
    Presencial
    Semipresencial
    A Distancia

  • INVERSIÓN
    S/ 28,500

Malla Curricular

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES?
La estructura cuenta con cuatro ciclos que agrupan el total de cursos que brindamos:

Gestión Estratégica de Organizaciones

    Gestión Estratégica de Marketing

      Gestión Estratégica del Talento Humano

        Seminario de Investigación

          Gestión Estratégica de Finanzas

            Gestión Estratégica de Operaciones

              Pensamiento Innovador y Emprendimiento

                Trabajo de Investigación

                  Plana docente

                  Gabriela Cornejo

                  MBA y Magíster en Alta Dirección y Liderazgo, por la UPC. Máster Executive en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, por la EO I de España. Máster en MB A Internacional, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

                  Natalie Gamarra

                  Ejecutiva con amplia experiencia en finanzas, emprendimiento e innovación. Ha sido subgerente adjunta de Banca Premium en el BCPEs Profesora a Tiempo Completo de la Escuela de Postgrado de la UPC, en donde está a cargo de cursos de Administración. MBA por la Universitat Autónoma de Barcelona, MBA y Economista de la Universidad de Lima.

                  Giuliana Bruno

                  Directora del Programa

                  Doctoranda en Administración de negocios por ESEADE. MBA por la Escuela de Postgrado de la UPC. Maestra en Dirección Comercial y Marketing por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Gerente de Negocios en Wyeth Pharmaceuticals, Gerente de Marketing en Santillana Perú, directora de Marketing y Directora General en SM Perú. Actualmente es Directora del Programa Especializado en Creación, Edición y Gestión de Publicaciones Multiplataforma de la Escuela de Postgrado de la UPC y miembro del staff de docentes de la Escuela de Posgrado de la UPC.

                  Leyder Bocanegra

                  MBA por la UPC. Máster en Dirección de Finanzas y Administración por la Escuela de Negocios (EOI), España.

                  Susana Sugano

                  MBA por la Universidad del Pacífico, cuenta con un Diplomado en Dirección del Talento Humano del TEC de Monterrey y un Diplomado en Comunicación Corporativa de ESAN. Anteriormente ha ocupado cargos gerenciales en áreas de Recursos Humanos en la Universidad del Pacífico, SNC-Lavalin, Aruntani, Osinergmin y Savia Perú.

                  Ricardo Alania

                  Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).

                  David Paredes

                  MBA por el IESE Business School, Ingeniero Industrial por la PUCP.
                  Ha sido Director de Finanzas para Latinoamérica en IGT Perú Solutions.

                  Edison Medina

                  MBA por la UPC. Máster en Gerencia y Administración por la Escuela de Negocios EOI, España. Diplomado en Habilidades Gerenciales, TEC de Monterrey.

                  Luis Salazar

                  MBA por el Instituto de Empresa. Especializado en modelos de negocio,
                  estrategia y relacionamiento. Miembro del equipo gestor de Creative Business
                  Cup Perú, Future Agro Challenge Perú y Entrepreneurship World Cup Perú.
                  Evaluador de varias generaciones de Startup Perú y Reto Bio así como de
                  diversos concursos de innovación y aceleración en Concytec. Actualmente es
                  Socio fundador de Investa VB

                  Beneficios

                  ¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES?

                  Respaldo de la Facultad de Negocios de la UPC

                  Grado oficial:

                  Los alumnos que culminen satisfactoriamente los cursos de la malla curricular, sustenten y aprueben su trabajo de investigación,
                  obtienen:

                  Maestro en Gestión de las Organizaciones, otorgado por la UPC.

                  Además, podrá optar por el
                  diplomado de su especialización y
                  máster internacional:
                  — Diplomado en Gestión y Nuevas
                  Tendencias de Transformación
                  Digital, por la UPC.
                  — Diplomado Especializado en
                  Gestión de Operaciones y Logística,
                  por la UPC.
                  — Diplomado Internacional en
                  Business Intelligence & Big Data
                  Analytics, por la UPC.
                  — Máster en Big Data & Business
                  Analitycs, por la EOI, España.

                  *El Diplomado y Certificación Internacional están
                  sujetos a la elección del alumno por la
                  especialización de su preferencia, como también un
                  Máster Internacional por la EOI, España.

                   

                   

                  Certificado Internacional (opcional)*:

                  Gracias a la alianza con el TEC de Monterrey, institución que se encuentra en el TOP 200 de las universidades en el Mundo, según el QS World University Rankings (2021), el alumno podrá participar en una misión académica virtual y optar por:

                   

                  Certificado (opcional) de Especialización en Evaluación de Riesgos & Control Interno por el TEC Monterrey, México.

                   

                  *La certificación no está incluida en el precio del programa.

                  Respaldo de la Facultad de Negocios de la UPC

                  Grado oficial:

                  Los alumnos que culminen satisfactoriamente los cursos de la malla curricular, sustenten y aprueben su trabajo de investigación,
                  obtienen:

                  Maestro en Gestión de las Organizaciones, otorgado por la UPC.

                  Además, podrá optar por el
                  diplomado de su especialización y
                  máster internacional:
                  — Diplomado en Gestión y Nuevas
                  Tendencias de Transformación
                  Digital, por la UPC.
                  — Diplomado Especializado en
                  Gestión de Operaciones y Logística,
                  por la UPC.
                  — Diplomado Internacional en
                  Business Intelligence & Big Data
                  Analytics, por la UPC.
                  — Máster en Big Data & Business
                  Analitycs, por la EOI, España.

                  *El Diplomado y Certificación Internacional están
                  sujetos a la elección del alumno por la
                  especialización de su preferencia, como también un
                  Máster Internacional por la EOI, España.

                   

                   

                  Certificado Internacional (opcional)*:

                  Gracias a la alianza con el TEC de Monterrey, institución que se encuentra en el TOP 200 de las universidades en el Mundo, según el QS World University Rankings (2021), el alumno podrá participar en una misión académica virtual y optar por:

                   

                  Certificado (opcional) de Especialización en Evaluación de Riesgos & Control Interno por el TEC Monterrey, México.

                   

                  *La certificación no está incluida en el precio del programa.

                  Estructura curricular basada en competencias

                  La malla curricular
                  cuenta con cursos de
                  especialización que
                  abordan temas en
                  tendencia como Customer
                  Analytics, Modelos
                  Predictivos, Gestión Digital
                  y de Datos, entre otros, que
                  fortalecerá

                  Estructura curricular basada en competencias

                  La malla curricular
                  cuenta con cursos de
                  especialización que
                  abordan temas en
                  tendencia como Customer
                  Analytics, Modelos
                  Predictivos, Gestión Digital
                  y de Datos, entre otros, que
                  fortalecerá

                  Plana docente especializada

                  El 98% de nuestros docentes
                  enseñan lo que ejercen
                  y cuentan con amplia
                  experiencia gerencial y
                  directiva a nivel general de
                  la organización, así como en
                  áreas de Big Data y
                  Analitycs, Gestión de la
                  cadena de Suministro,
                  Operaciones y Logística,
                  entre otros.

                  Plana docente especializada

                  El 98% de nuestros docentes
                  enseñan lo que ejercen
                  y cuentan con amplia
                  experiencia gerencial y
                  directiva a nivel general de
                  la organización, así como en
                  áreas de Big Data y
                  Analitycs, Gestión de la
                  cadena de Suministro,
                  Operaciones y Logística,
                  entre otros.

                  Descuentos, Fraccionamiento UPC y Financiamiento Externo


                  • Descuentos y Fraccionamiento: 10% Empresas con convenio, 15% Al egresar de Pregrado, EPE, Programas Especializados* o Maestrías.

                  • Descuentos y Fraccionamiento**: Hasta el 80% del costo del programa sin intereses.

                  • Descuentos y Fraccionamiento: Alianzas con BBVA, Interbank, BCP y BANBIF.

                  *Programas especializados mayores a 9 meses.

                  **Sujeto a evaluación crediticia.

                  ***La Escuela de Postgrado de la UPC se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.

                  ****Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.

                  Perfil del Egresado

                  El graduado del programa será un profesional líder en la organización, principal asesor de la Alta Dirección, con una visión global y hábil en la toma de decisiones, con conocimientos científicos que le permitan investigar, así como, reconocer, planificar, ejecutar y controlar respecto a los diferentes enfoques de la auditoría y la gestión de riesgos en cualquier área de instituciones públicas y privadas.

                  ¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender!

                  Inicio de Clases : Próximamente 2024

                  INFORMES E INSCRIPCIONES