Inicio / Maestrias / Maestria En Gestion De La Inversion Social Sostenible 2

Maestría en
Gestión de la Inversión Social Sostenible

La nueva maestría brinda una formación especializada que permite gestionar las oportunidades de inversión que integra los conceptos de desarrollo social a través de la interacción articulada de los actores del gobierno, sector privado y comunidad, incluyendo instituciones financieras y el tercer sector, a favor de proyectos de impacto en la generación de bienestar. ​

Maestría en Gestión de la Inversión Social Sostenible

La nueva Maestría en Inversión Sostenible brinda una formación especializada que permite gestionar las oportunidades de inversión que integra los conceptos de desarrollo social a través de la interacción articulada de los actores del gobierno, sector privado y comunidad, incluyendo instituciones financieras y el tercer sector, a favor de proyectos de impacto en la generación de bienestar. El programa también aborda las nuevas tendencias en la gestión de proyectos innovadores sin perder de vista el equilibrio entre los resultados ambientales, sociales y económicos que, a su vez, incentive la apertura del mercado financiero a la inversión responsable, incorporando conceptos de retorno social.

A través de la maestría se potencian las competencias necesarias para promover un cambio de paradigma en el sector privado hacia la empresa social, a través del reforzamiento de un pensamiento sistémico que maneje las relaciones a largo plazo de manera armónica, y así se contribuya al desarrollo sostenible de la sociedad. Así, en el programa se discutirán casos y buenas prácticas, tanto locales como internacionales, que permitan ampliar la visión sobre el tema

 

Información General:


  • INICIO
    13 de setiembre

  • HORARIO
    Miércoles de 18:30 A 22:30 horas
    Sábado de 09:00 A 13:00 horas


  • DURACIÓN
    20 meses (plazo estimado)

  • MODALIDAD
    Presencial
    Semipresencial
    A Distancia

  • INVERSIÓN
    S/ 36,000

Malla Curricular

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL SOSTENIBLE?
La estructura cuenta con cuatro ciclos que agrupan el total de cursos que brindamos:

PERSPECTIVAS Y POLÍTICAS SOCIALES

  1. Organizaciones del Futuro y Transformación Social
  2. Gobernanza y Políticas Públicas
  3. Políticas Sociales y de Inversión Social
  4. Realidad Nacional y Enfoque Territorial para la Inversión Social

GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SOCIAL Y MONITOREO

  1. Innovación para la Gestión de la Inversión Social
  2. Planificación y Ejecución de Proyectos de Inversión Social Sostenibles
  3. Determinación y Monitoreo de Indicadores de Impacto Social
  4. Gestión Financiera de la Inversión Social
  5. Reputación y Comunicación de Proyectos de Inversión Social
  6. Analítica de Data Aplicada a la Inversión Social

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y ENTORNOS DE COOPERACIÓN

  1. Ecosistemas Sostenibles para la Inversión Social
  2. Gestión de Riesgos Financieros
  3. La Empresa Social y Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa
  4. Emprendimientos Sociales Sostenibles
  5. Regulación y Relaciones con el Gobierno
  6. Ética y Compliance

LIDERAZGO E INTERRELACIONES SOCIALES

  1. Pensamiento Sistémico y Generación de Cambios Sostenibles
  2. Comunidades y Relaciones Sostenibles
  3. Liderazgo de Equipos de Alto Desempeño
  4. Indicadores Estratégicos de Gestión
    Es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia específica de visión global en el nivel 4.Cuantificar y medir la performance de la organización, nos ayuda a verificar el estado actual de la misma. Los indicadores de Riesgos y de los objetivos de la empresa son una guía para el proceso de auditoría y para la elaboración de estrategias del directorio.

INTEGRACIÓN

  1. Seminario de Investigación
  2. Trabajo de Investigación

Beneficios

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL SOSTENIBLE?

Plana docente especializada

El 98% de nuestros docentes enseñan lo que ejercen y cuentan con amplia experiencia gerencial y directiva en áreas de Asuntos Corporativos y Gubernamentales, Desarrollo e Innovación y Políticas Públicas que laboran en organizaciones públicas y privadas, principalmente en el sector ambiental y mineroenergético.

Plana docente especializada

El 98% de nuestros docentes enseñan lo que ejercen y cuentan con amplia experiencia gerencial y directiva en áreas de Asuntos Corporativos y Gubernamentales, Desarrollo e Innovación y Políticas Públicas que laboran en organizaciones públicas y privadas, principalmente en el sector ambiental y mineroenergético.

Estructura curricular basada en competencias

A través de la maestría se potencian las competencias necesarias para promover un cambio de paradigma en el sector privado hacia la empresa social, a través del reforzamiento de un pensamiento sistémico que maneje las relaciones a largo plazo de manera armónica, y así se contribuya al desarrollo sostenible de la
sociedad. Así, en el programa se discutirán casos y buenas prácticas, tanto locales como internacionales, que permitan ampliar la visión sobre el tema.

Estructura curricular basada en competencias

A través de la maestría se potencian las competencias necesarias para promover un cambio de paradigma en el sector privado hacia la empresa social, a través del reforzamiento de un pensamiento sistémico que maneje las relaciones a largo plazo de manera armónica, y así se contribuya al desarrollo sostenible de la
sociedad. Así, en el programa se discutirán casos y buenas prácticas, tanto locales como internacionales, que permitan ampliar la visión sobre el tema.

Certificación Internacional

Como alumno de la maestría tendrás la posibilidad de optar por el curso Internacional en Tendencias de la inversión Social por CATIE, Costa Rica.

Certificación Internacional

Como alumno de la maestría tendrás la posibilidad de optar por el curso Internacional en Tendencias de la inversión Social por CATIE, Costa Rica.

Formación de vanguardia

Malla Curricular que aborda tópicos en tendencia como Analítica de Data aplicada a la Inversión Social, Emprendimientos Sociales Sostenibles, Organizaciones del Futuro y Transformación Social, entre otros, lo que te ofrecerá una visión articulada de la interacción entre el gobierno, sector privado, comunidad, instituciones financieras a favor de los proyectos de impacto positivo a los principales stakeholders con enfoque en la inversión social a nivel local e internacional.

Formación de vanguardia

Malla Curricular que aborda tópicos en tendencia como Analítica de Data aplicada a la Inversión Social, Emprendimientos Sociales Sostenibles, Organizaciones del Futuro y Transformación Social, entre otros, lo que te ofrecerá una visión articulada de la interacción entre el gobierno, sector privado, comunidad, instituciones financieras a favor de los proyectos de impacto positivo a los principales stakeholders con enfoque en la inversión social a nivel local e internacional.

Descuentos, Fraccionamiento UPC y Financiamiento Externo


  • Descuentos y Fraccionamiento: 10% Empresas con convenio, 15% Al egresar de Pregrado, EPE, Programas Especializados* o Maestrías.

  • Descuentos y Fraccionamiento**: Hasta el 80% del costo del programa sin intereses.

  • Descuentos y Fraccionamiento: Alianzas con BBVA, Interbank, BCP y BANBIF.

*Programas especializados mayores a 9 meses.

**Sujeto a evaluación crediticia.

***La Escuela de Postgrado de la UPC se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.

****Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.

Perfil del Egresado

El graduado del programa es un profesional con visión estratégica y liderazgo,
capaz de implementar proyectos de inversión social sostenibles desde el ámbito
económico, social y ambiental, que conoce los roles que juegan los diversos actores
que intervienen, y toma decisiones que impactan a largo plazo a favor de la
comunidad. Facilita procesos que promueven el desarrollo de la sociedad de
manera sostenible a través de la gestión de áreas o proyectos de inversión social.

¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender!

Inicio de Clases : 13 de setiembre

INFORMES E INSCRIPCIONES