Inicio / Programas Especializados / / Programa Especializado En Valor Compartido Y Viabilidad Social De Proyectos De Inversion

Programa Especializado en
Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión

Programa Especializado en Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión

El programa incluye tópicos de tendencia que desarrollan las bases para una adecuada Gestión de Valor Compartido y Viabilidad Social usando herramientas de sostenibilidad como, Relación Pública Privada e Instrumentos de Inversión, Gestión de Derechos Indígenas, Gestión Corporativa Minera, entre otros.

Información General:


  • INICIO
    7 de agosto de 2020

  • DURACIÓN
    6 meses aproximadamente

  • HORARIO
    Martes y viernes 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

  • MODALIDAD
    Virtual Sincrónica*
* Las clases del Programa Especializado se dictarán de forma virtual sincrónica, en el mismo horario, frecuencia y bajo los estándares de calidad establecidos por la Escuela de Postgrado UPC; en estricto cumplimiento del Decreto Supremo N° 044-2020-PMC que declara el Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del brote del COVID-19.

Malla Curricular

El Programa Especializado en Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión

    profundiza los tópicos claves para diseñar, implementar y medir una estrategia para lograr la viabilidad social de proyectos de inversión con beneficios para todos los stakeholders.

Gestión de Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos

    Los proyectos de inversión encuentran retos y desafíos y las comunidades se organizan para protegerse por temor a que la explotación de recursos naturales afecte sus estilos de vida, tradiciones, afecten su medio ambiente y los deje en una situación desfavorable. El diseño de mejores procesos de negociación, valor compartido, procesos de búsqueda conjunta de información, procesos de consenso y gestión estratégica de acuerdos con beneficios mutuos conduce a la implementación de proyectos de inversión con viabilidad social.

Gestión, Estándares y Herramientas de Sostenibilidad

    Los grupos de interés vinculados con sus actividades demandan transparencia acerca de los impactos económicos, sociales y ambientales, positivos o negativos, los llamados riesgos no convencionales. Gobiernos e inversionistas exigen la elaboración de Reportes de Sostenibilidad. Estudiaremos herramientas como Estándares Global Reporting Initiative, Principios del Pacto Global de Naciones Unidas, Reporte Integrado, Dow Jones Sustainability Index, ISO 26000, f. SA8000, g. Res.No033 – SMV, entre otros.

Gestión de Relación Publico Privada e Instrumentos de Inversión

    Desarrollar habilidades y capacidades para entender, negociar, contratar y mantener relaciones a corto y largo plazo con el sector público y el privado. Tipos de contratación, beneficios y aplicabilidad, asociaciones publico privadas, iniciativas privadas, contratación pública, y obras por impuestos. Reconocer oportunidades de inversión publico privadas, entablar negociaciones exitosas, hacer propuestas de acuerdo a ley y al mercado y a elaborar y revisar contratos.

Gestión Estrategica del Posicionamiento de Proyectos

    Procesos de comunicación acompañan iniciativas de inversión para posicionar los beneficios de proyectos de inversión ante los diferentes actores y adquirir las habilidades necesarias para gestionar las posibles de crisis de reputación mediante la puesta en marcha de estrategias proactivas de comunicación pública. Capaz de planificar, dirigir e implementar un plan de comunicación estratégico que coadyuve a la realización del proyecto y cuide la imagen del mismo.

Gestión de Derechos Indigenas

    Comprender los derechos indígenas en el marco nacional e internacional, desde los derechos de comunidades indígenas, comunidades campesinas, toma de decisiones, organización y gobernanza y derechos de propiedad, hasta la OIT y Derechos vinculados Consulta Previa, así como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la labor de la Oficina del Alto Comisionado y el trabajo del Grupo de Apoyo Inter-Agencial sobre Cuestiones Indígenas, en la promoción e implementación de las Directrices sobre las Cuestiones Relativas a los Pueblos Indígenas, del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Entender la Relatoría Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas.

Gestión Corporativa Minera

    Desarrollar conocimientos para la gestión corporativa de empresas minera. Toma de decisiones inicial para la creación del modelo de negocios, análisis situacional de prospectos y proyectos mineros, la gestión societaria de la empresa, la gestión legal y social, la permisología minera, la gestión de los recursos humanos, manejo de las supervisiones y fiscalizaciones. Conocer la cadena de valor integral corporativa dentro de una empresa minera.

Taller Negociación y Engagement

    Cómo interactuamos e involucramos para resolver esto retos y desafíos diversos como los vinculados al uso, aprovechamiento y explotación de los recursos naturales. ¿Competimos o Colaboramos? Aplicaremos Herramientas y Marcos Estratégicos y mejores prácticas necesarias para lograr la viabilidad social de los proyectos de inversión.

Taller de Posicionamiento Estratégico de Proyecto

    Poner en practica los conceptos vinculados a procesos de comunicación acompañan las iniciativas de inversión para posicionar los beneficios de proyectos de inversión ante los diferentes actores y practicar las habilidades adquiridas necesarias para gestionar las posibles de crisis de reputación mediante la puesta en marcha de estrategias proactivas de comunicación pública.

Plana Docente

Luis Oré

Master´s Degree en Organizational Communication por Western Kentucky University, Master´s Degree en Lipscomb University. Actualmente es Director de ORASI
Consulting Group (Perú).

Milagros Zamudio

Máster en Comunicaciones por Michigan State University.

Rosario Payet B.

Master en Derecho y Negocios por la Universidad de Pensilvania (EE. UU.). Diplomado por la Universidad de Alcalá en Arbitraje Comercial.

Juan Ramon Zolla

Máster en comunicación y marketing político por la Universidad Internacional de La Rioja, España.

Bady Casafranca

Post grado en Derecho Ambiental y Recursos Naturales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, estudios de Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Eduardo Lanao

Master en Desarrollo Emprendedor e Innovación por la Universidad de Salamanca. Diplomado en Gestión Estratégica Minera por la Universidad del Pacífico.

Beneficios

DIPLOMA*

Al culminar satisfactoriamente el programa obtendrá un Diploma en Programa Especializado en Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

*Emisión del diploma UPC

Al término del programa, y luego de 45 días, los alumnos recibirán vía e-mail su respectivo Certificado de estudios y Diploma del Programa Especializado. En caso un alumno requiera el documento en físico, este tendrá costo y deberá ser solicitado a través de la siguiente ruta: Intranet > Gestión de Trámites > Formulario de Trámite EPG. Se deberá especificar en la solicitud sus datos de contacto, pues los documentos serán enviados vía courier.

DIPLOMA*

Al culminar satisfactoriamente el programa obtendrá un Diploma en Programa Especializado en Valor Compartido y Viabilidad Social de Proyectos de Inversión, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

*Emisión del diploma UPC

Al término del programa, y luego de 45 días, los alumnos recibirán vía e-mail su respectivo Certificado de estudios y Diploma del Programa Especializado. En caso un alumno requiera el documento en físico, este tendrá costo y deberá ser solicitado a través de la siguiente ruta: Intranet > Gestión de Trámites > Formulario de Trámite EPG. Se deberá especificar en la solicitud sus datos de contacto, pues los documentos serán enviados vía courier.

FORMACIÓN DE VANGUARDIA

El programa incluye tópicos de tendencia que desarrollan las bases para una adecuada Gestión de Valor Compartido y Viabilidad Social usando herramientas de sostenibilidad como, Relación Pública Privada e Instrumentos de Inversión, Gestión de Derechos Indígenas, Gestión Corporativa Minera, entre otros.

FORMACIÓN DE VANGUARDIA

El programa incluye tópicos de tendencia que desarrollan las bases para una adecuada Gestión de Valor Compartido y Viabilidad Social usando herramientas de sostenibilidad como, Relación Pública Privada e Instrumentos de Inversión, Gestión de Derechos Indígenas, Gestión Corporativa Minera, entre otros.

METODOLOGÍA LEARNING BY DOING

El modelo educativo te permite aprender a través de la práctica. Por ello, los distintos cursos están conformados por actividades basadas en tu trabajo diario, el estudio de casos reales y el desarrollo de proyectos. Esta moderna metodología te permite aprovechar el tiempo al máximo y mejorar tu desempeño profesional.

METODOLOGÍA LEARNING BY DOING

El modelo educativo te permite aprender a través de la práctica. Por ello, los distintos cursos están conformados por actividades basadas en tu trabajo diario, el estudio de casos reales y el desarrollo de proyectos. Esta moderna metodología te permite aprovechar el tiempo al máximo y mejorar tu desempeño profesional.

DESTACADOS ESPECIALISTAS CON EXPERIENCIA EN CONSULTORÍA Y EL CAMPO EMPRESARIAL

Las clases son impartidas por expertos, de gran trayectoria en consultoría y experiencia generando las condiciones requeridas para lograr la factibilidad y legitimidad social de proyectos de inversión que, junto al participante, proyectan lo aprendido a través del juego de roles y la simulación vivencial, el uso de herramientas, el análisis de best practices, el estudio de casos y el desarrollo de estrategias para proyectos durante el programa.

DESTACADOS ESPECIALISTAS CON EXPERIENCIA EN CONSULTORÍA Y EL CAMPO EMPRESARIAL

Las clases son impartidas por expertos, de gran trayectoria en consultoría y experiencia generando las condiciones requeridas para lograr la factibilidad y legitimidad social de proyectos de inversión que, junto al participante, proyectan lo aprendido a través del juego de roles y la simulación vivencial, el uso de herramientas, el análisis de best practices, el estudio de casos y el desarrollo de estrategias para proyectos durante el programa.

Ventajas


  • Realiza tus clases los mismos días y a la misma hora, desde la comodidad y seguridad de tu hogar

  • Interactúa con tus compañeros y profesores a través del aula virtual

  • El contenido académico conserva la calidad y rigurosidad de la Escuela de Postgrado UPC. Además, las clases son grabadas y las recibes en tu correo electrónico

¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender!

Inicio de Clases : 7 de agosto de 2020

INFORMES E INSCRIPCIONES