MISIÓN
Formar profesionales líderes en odontología, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.
VISIÓN
Ser reconocidos por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y con liderazgo en la transformación del Perú.
OBJETIVOS
Formar especialistas que tengan la capacidad de atender necesidades de alta complejidad de manera integral en la salud oral de la población, demostrando ética, profesionalismo, liderazgo y capacidad de interconectarse con las otras especialidades.
Información General:
Malla Curricular
CURSOS GENERALES 
-
Imaginología
-
Introducción a la Docencia
-
Emergencias Odontologicas
-
Oclusión Funcional para el Odontólogo
-
Visión Integral en las Segundas Especialidades
CURSOS GENERALES DE GESTIÓN 
-
Gestión de la Práctica Odontológica
-
Gestión de Proyectos en Odontología
-
Marketing en Servicios y Personal en Odontología
-
Planeamiento Estratégico en Odontología
CURSOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN 
-
Taller de Estandarización de Casos
-
Taller de Publicación de Reporte de Casos
CURSOS TEÓRICOS DE LA ESPECIALIDAD 
-
Biología Pulpar
-
Cirugía Endodóntica
-
Diagnóstico De la Enfermedad Pulpar y Periapical
-
Revisión de la Literatura en Endodoncia
-
Seminario en Endodoncia
-
Solución de Casos Complejos en Endodoncia
-
Traumatismo Dental
-
Terapia en Dientes Inmaduros
CURSOS CLÍNICOS DE LA ESPECIALIDAD 
-
— Clínica en Endodoncia 1, 2, 3 y 4
Plana Docente
Beneficios
Gestión
Línea de cursos de gestión durante todo el residentado: servicio al cliente, gestión en servicios odontológicos, marketing en servicios odontológicos, análisis de costos en odontología, negocios aplicados a la odontología.
Gestión
Línea de cursos de gestión durante todo el residentado: servicio al cliente, gestión en servicios odontológicos, marketing en servicios odontológicos, análisis de costos en odontología, negocios aplicados a la odontología.
Metodología innovadora
- Metodología activa de enseñanza basada en competencias, centrada en el estudiante, autónoma, autorreflexiva y sostenible.
- Entrenamiento con prácticas preclínicas en ambientes simulados y con simuladores hápticos.
- Grand Round: discusión de casos interdisciplinarios (médicos, odontólogos, terapistas, nutricionistas y psicólogos).
Metodología innovadora
- Metodología activa de enseñanza basada en competencias, centrada en el estudiante, autónoma, autorreflexiva y sostenible.
- Entrenamiento con prácticas preclínicas en ambientes simulados y con simuladores hápticos.
- Grand Round: discusión de casos interdisciplinarios (médicos, odontólogos, terapistas, nutricionistas y psicólogos).
Tecnología
- Uso de la última tecnología para la atención de pacientes: historia clínica digital; radiografía periapical, panorámica y cefalométrica digital; tomógrafo; lectora de fósforo; motores rotatorios; localizadores apicales; obturación termoplástica; ultrasonido; microscopio dental; motor de implantes piezoeléctrico; láser de tejidos blandos; software de manejo de imágenes (ortodoncia).
Tecnología
- Uso de la última tecnología para la atención de pacientes: historia clínica digital; radiografía periapical, panorámica y cefalométrica digital; tomógrafo; lectora de fósforo; motores rotatorios; localizadores apicales; obturación termoplástica; ultrasonido; microscopio dental; motor de implantes piezoeléctrico; láser de tejidos blandos; software de manejo de imágenes (ortodoncia).
Investigación
- Investigación orientada al reporte estandarizado de casos en revistas indizadas.
- Facilidades para desarrollar investigación de tipo experimental: contamos con un laboratorio de biología molecular, un laboratorio de microbiología y genética, máquina de ensayo universal (para evaluar propiedades mecánica y físicas de materiales) y microscopios de última generación acoplados con software, entre otros.
Investigación
- Investigación orientada al reporte estandarizado de casos en revistas indizadas.
- Facilidades para desarrollar investigación de tipo experimental: contamos con un laboratorio de biología molecular, un laboratorio de microbiología y genética, máquina de ensayo universal (para evaluar propiedades mecánica y físicas de materiales) y microscopios de última generación acoplados con software, entre otros.
*La Escuela de Postgrado de la UPC se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.
**Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.
Perfil del Egresado
Al terminar la especialidad, serás un endodoncista competente en diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías pulpares y periapicales de alta complejidad, integrándote al equipo de salud multidisciplinario con excelencia, responsabilidad y respeto por la dignidad y la cultura del paciente y de sus familiares. Gestionarás tu práctica profesional con sentido ético de manera privada o institucional, aplicarás conocimientos básicos de gerencia en servicios de salud y generarás información científica publicada o en proceso de revisión en revistas indizadas del área.
Perfil del Ingresante
Como odontólogo, debes poseer interés por la práctica en endodoncia, ser empático con las personas, creativo y con cierto grado de habilidad manual. Además, mostrarás interés por la tecnología, serás capaz de comunicarte eficazmente de manera oral y escrita, comprenderás el inglés escrito, tendrás disposición para el trabajo en equipo valorando y respetando la diversidad, manejarás de modo básico las hojas de cálculo digitales y estarás dispuesto a publicar tus casos clínicos en revistas especializadas.
¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender! Inicio de Clases : 11 de setiembre de 2023
INFORMES E INSCRIPCIONES
Admisión
INFORMACIÓN GENERAL
Calendario de admisión 2023-2
- Convocatoria de admisión:
Del 01 de febrero hasta el 14 de julio
El postulante tiene dos opciones para elegir su fecha de postulación:
- Examen teórico:
– Primer examen: 08 de mayo
– Segundo examen*: 17 de julio
*Sujeto a disponibilidad de vacantes según resultados del primer examen
- Entrevista personal:
– Primer grupo: del 09 al 11 de mayo
– Segundo grupo: del 18 al 20 de julio
- Publicación de resultados de postulantes admitidos:
– Primer grupo: 12 de mayo
– Segundo grupo: 21 de julio
En caso el postulante desapruebe el primer examen, tiene la oportunidad de rendirlo en la segunda fecha haciendo el pago correspondiente.
- Inducción:
21 de agosto
Reglamentos
Documentos a presentar
— Fotocopia del Título de Cirujano Dentista.
— Copia de DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería.
— Constancia de vacuna contra la Hepatitis B, Influenza y Tétanos vigente
— Informe radiográfico de Radiografía de tórax a la exposición de Mycobacterium tuberculosis (Antigüedad no mayor a 6 meses)
— Constancia de habilidad vigente emitida por el Colegio Odontológico Regional al que pertenece.
— Una fotografía tamaño pasaporte a color en fondo blanco.
Tamaño 240 x 388 px, máximo 50 KB en formato JPG.
— Ensayo
(Formato: hoja A4. Tipo de letra: Arial 11 a espacio y medio. Márgenes: Sup. e Inf. 2.5 cm., Der. e Izq. 3.0 cm.)
− Primera parte relacionada a su autoconocimiento: entre 400 (1 cara) y 600 palabras (1.5 caras).
Expresa quién eres y cómo llegaste a ser la persona que eres actualmente.
− Segunda parte relacionada a sus intereses académicos: entre 400 (1 cara) y 600
(1.5 caras).
¿Cuál es el impacto de incluir modelos digitales en tu formación académica y como futuro profesional?
— Formatos de Admisión:
− Ficha de Inscripción
− Solicitudes de Admisión
− Dos cartas de referencia
− Certificado de estudios con orden de mérito
— Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/ 550 soles).**
Para realizar el pago, ingresar al siguiente enlace: http://bit.ly/31nKz8u
** El pago por concepto de matrícula será de S/.500.00 por ciclo académico