Inicio / Maestrias / Maestria En Gestion Ambiental Y Sostenibilidad

Maestría en
Gestión Ambiental y Sostenibilidad

Una formación especializada para diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales y gestionar responsablemente las oportunidades de crecimiento de las organizaciones y la sociedad.

Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad

La Facultad de Ingeniería y la Escuela de Postgrado de la UPC han desarrollado la Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad que brinda una formación especializada que permite gestionar las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias. El programa también aborda las nuevas tendencias globales en la gestión medioambiental y complementa su formación con el desarrollo de habilidades directivas y de liderazgo.

La Maestría incluye Tópicos de Gestión Ambiental dictados por CATIE de Costa Rica, universidad internacional con más de 70 años de experiencia formando líderes en temas relacionados con ciencias agrícolas, recursos naturales y ambiente en América Latina y el mundo.

Información General:


  • INICIO
    17 de junio 2023

  • HORARIO
    Sábados
    9:00a.m. a 6:00p. m.

  • DURACIÓN
    18 meses aproximadamente

  • MODALIDAD
    Presencial
    Semipresencial*

  • INVERSIÓN
    S/ 38,000
Semipresencial: Permite llevar desde 30% hasta menos de 80% de los créditos del programa en modalidad presencial y el resto en modalidad a distancia. La relación de cursos presenciales se mostrará en la malla del programa. La cantidad de cursos en cada modalidad pueden variar por cada producto.

Malla Curricular

Una formación profunda y especializada que permite gestionar las oportunidades de crecimiento y diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones de diversos sectores e industrias.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD?
La Maestría cuenta con tres ejes que agrupan el total de cursos que brindamos:

COMPETENCIAS ESPECIALIZADAS

  1. Economía de la Gestión Ambiental
    A través de los contenidos del curso, el participante será capaz de redactar un análisis de valorización de los impactos de la producción de un producto en el ambiente. Temario: Teoría de externalidades, Instrumentos de Regulación ambiental, Teoría de las asimetrías de la información, Análisis económico de los recursos naturales Sistemas de valoración ambiental, Economía baja en carbono, Comercio y medio ambiente
  2. Legislación y Política Ambiental
    Con el desarrollo de los contenidos del curso, el participante podrá plantear una estrategia para el cumplimiento de regulaciones y aprovechamiento de políticas de incentivos ambientales. Temario: Historia de la regulación ambiental, Niveles de legislación ambiental, Tratados internacionales Derecho estatutario, Requerimientos de cumplimiento, Responsabilidad social empresarial
  3. Negocios y el Medio Ambiente
    A través del curso, el participante desarrolla las competencias necesarias para diseñar un modelo de negocios orientado al crecimiento de la empresa, identificando oportunidades en la coyuntura ambiental. Temario: Finanzas y presupuesto, Estrategia de negocios Estrategias ambientales y mercadeo de productos ambientales, Estrategia no mercantil Gestión de proyectos.
  4. Análisis de Ciclo de Vida
    Con los contenidos del curso el profesional es capaz de conducir un análisis de ciclo de vida de acuerdo a ISO 14040. Temario: Modelamiento cuantitativo, Costeo del ciclo de vida, Estándar ISO, Gestión de datos para LCA Análisis de impactos e interpretación
  5. Finanzas y Sostenibilidad
    A través de los contenidos del curso, el participante será capaz de estimar el costo y beneficio del alineamiento ambiental en una empresa. Temario: Riesgo, retorno y mercados de capital, Finanzas corporativas, Valoración de proyectos, Contabilidad financiera y ambiental, Predicciones y tendencias en sostenibilidad, Financiamiento de proyectos.
  6. Gestión Ambiental y Modelos de Decisión
    Con los tópicos del curso, el participante desarrolla las competencias necesarias para diseñar algoritmos optimizados para mejorar los procesos de una organización o empresa. Temario: Marco conceptual de la toma de decisiones ambientales, Políticas públicas y toma de decisión, Empresa y ambiente, Proceso de toma de decisiones, Herramientas de toma de decisiones, Evaluación ambiental estratégica
  7. Certificaciones Ambientales
    El curso está orientado a identificar los puntos críticos en los procesos de las empresas que se puedan reforzar y mejorar implementando soluciones tecnológicas y de gestión, las cuales permiten el uso de sus recursos y residuos de manera eficiente, el ahorro de costos, la reducción de impactos ambientales, la disminución de conflictos, la diferenciación de competidores, entre otros beneficios. Al finalizar el curso, el participante propone la implementación de regulaciones técnicas, legales y ambientales, en las propuestas y actividades que desarrollen. Temario: Marco legal, Políticas y planificación ambiental Documentación, Certificaciones ambientales de gestión, Certificaciones ambientales de eficiencia energética, Certificaciones ambientales de cambio climático y de huella de carbono, Certificaciones ambientales forestales, Casos de aplicación.
  8. Tópicos de Gestión Ambiental *
    Con el desarrollo del curso, el participante podrá desarrollar un análisis de balance entre la sostenibilidad financiera de la organización y la implementación de tecnologías sostenibles. Temario: Conceptos básicos, Prevención de la contaminación Eficiencia en insumos Eficiencia energética Análisis estratégico *Curso dictado en la Misión Académica Internacional a Costa Rica.
  9. Comunicación Ambiental Estratégica
    A través de los temas del curso, el participante desarrolla las competencias necesarias para plantear una estrategia de comunicación para responder a una crisis ambiental. Temario: Teorías de aprendizaje y comunicación Principios de la comunicación ambiental Estrategias y herramientas de comunicación Medios y Recursos Técnicos Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC Elaboración de productos y programas
  10. Negociación y Prevención de Conflictos Ambientales
    Con el desarrollo de los contenidos del curso, el participante podrá liderar una negociación en condiciones críticas de cara a un desastre ambiental. Temario: Marco conceptual de la teoría de conflictos socioambientales Análisis de conflictos Comunicación constructiva Prevención, manejo y transformación de conflictos (Gestión de conflictos) Negociación y Desarrollo de acuerdos ambientales sostenibles Gestión de la autoridad Implementación de acuerdos
  11. Estrategias de Sostenibilidad
    El curso desarrolla los contenidos necesarios para que el estudiante sea capaz de resolver problemas reales creando oportunidades comerciales basadas en modelos de sostenibilidad. Temario: Servicios ecosistémicos Retroalimentación y evolución de procesos ecosistémicos Economía circular
  12. Tendencias Ambientales Globales
    A través del desarrollo del curso, el estudiante podrá plantear estrategias políticas para promover cambios en la organización hacia una economía baja en carbono y a Green Growth. Temario: Evolución de la tecnósfera Evolución de la gestión de la tecnósfera Innovación y sostenibilidad Green Growth

HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

  1. Liderazgo Gerencial
    El participante aplica los elementos, principios y conductas de liderazgo transversales que contribuyen a su propio conocimiento y al desarrollo de sus colaboradores en el ámbito empresarial. Temario: Liderazgo: conocimiento, FODA, conexión y estilos Inteligencia: factores de la inteligencia emocional y competencias relacionadas Etapas del liderazgo situacional y su aplicación Competencias y roles del líder para el trabajo en equipo
  2. Inteligencia Emocional
    A través del curso el estudiante podrá aplicar los elementos, principios y conductas de la inteligencia emocional que contribuyen a su propio conocimiento y al desarrollo integral de sus colaboradores en la organización. Temario: Inteligencia emocional e inteligencia múltiples Reconocimiento de las propias emociones Manejo de las emociones Autoconocimiento / autoconfianza/ autoestima / autocontrol Automotivación y búsqueda del sentido

INTEGRACIÓN

  1. Tesis I
    A través de este curso el estudiante podrá presentar un proyecto de tesis con las condiciones necesarias para ser aprobado como proyecto. Temario: Investigación independiente con asesoría académica
  2. Tesis II
    Con este curso el participante sustenta su proyecto de tesis ante un jurado académico, con participación de representantes del sector empresarial. Temario: Investigación independiente con asesoría académica

Plana docente

Mercedes Gomez

Directora de la Maestría. Magíster en Ciencias de la Educación. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales. Ingeniera forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Especialista en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Castilla la Mancha (España). Especialista en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental por la UNALM.

Walter Heredia

Magíster en Dirección de Empresas por ESAN. Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales, y Diplomado en Gestión, Planificación y Auditoria Ambiental por la Universidad Complutense de Madrid.

Fernando León

Estudios de Doctorado en la Universidad Internacional de Andalucía, España. MBA por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Costa Rica. Ingeniero Forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Carlos Enrique Orihuela

Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México en Economía de los Recursos Naturales y del Desarrollo Sustentable. Magíster en Economía de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, Universidad de Concepción (Chile).

Jorge Bentín

Magíster en Ecología Industrial de la Universidad de Yale. Ecólogo y especialista en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional Agraria la Molina.

Susana Tejada Matos

Estudios de PhD en Management por Centrum y U. Maastricht-Holanda. MBA por ESAN. Maestría en Sociología por la PUCP. Especialización en Marketing por Ecole des Hautes Études Commerciales-Francia.

José Carlos Lama

Doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona y Máster en Dirección de Proyectos Medioambientales por la EOI, Maestría en Economía (PUCP), Master en Ciencia Política (UAB) y Diplomado en Gerencia de Proyectos (UPC), Gestión de Residuos Sólidos (PUCP) y Gestión Ambiental de la Empresa (URP).

José Carlos Manrique Lazarte

Magíster en Derecho Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad de Denver. Maestro en Derecho Internacional de Golden Gate University School of Law. Abogado por la UCSM y especialista en Derecho Minero Ambiental y Asuntos Socioambientales para el sector minero e hidrocarburos.

Beneficios

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD?

Forma parte de la Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la UPC y obtén una doble certificación: Grado oficial de Maestro por UPC (Perú) y una Certificación en Sostenibilidad por CATIE (Costa Rica), uno de los destinos más icónicos en temas referentes a producción sostenible, carbono neutro y energías renovables.

RESPALDO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UPC

La Facultad de Ingeniería tiene 25 años de fundada, cuenta con 10 carreras especializadas, más de 4mil egresados, acreditaciones internacionales, y equipos, tecnología e infraestructura de vanguardia.

RESPALDO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UPC

La Facultad de Ingeniería tiene 25 años de fundada, cuenta con 10 carreras especializadas, más de 4mil egresados, acreditaciones internacionales, y equipos, tecnología e infraestructura de vanguardia.

DOBLE CERTIFICACIÓN

Los alumnos que culminen satisfactoriamente el programa, sustenten y aprueben la tesis, obtienen el grado y certificación internacional:

  • Maestro en Gestión Ambiental y Sostenibilidad, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Certificado en Sostenibilidad, CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)

DOBLE CERTIFICACIÓN

Los alumnos que culminen satisfactoriamente el programa, sustenten y aprueben la tesis, obtienen el grado y certificación internacional:

  • Maestro en Gestión Ambiental y Sostenibilidad, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
  • Certificado en Sostenibilidad, CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza)

FORMACIÓN DE VANGUARDIA QUE COMBINA LA EXCELENCIA ESTRATÉGICA Y EL DOMINIO TÉCNICO

El programa incluye tópicos como el Análisis de Ciclo de Vida, Gestión Ambiental y Modelos de Decisión, Estrategias de Sostenibilidad, Negociación y Prevención de Conflictos Ambientales, entre otros. Además, durante la maestría se estudian casos reales, se hace uso un software especializado y desarrollan de workshops liderados por expertos.

FORMACIÓN DE VANGUARDIA QUE COMBINA LA EXCELENCIA ESTRATÉGICA Y EL DOMINIO TÉCNICO

El programa incluye tópicos como el Análisis de Ciclo de Vida, Gestión Ambiental y Modelos de Decisión, Estrategias de Sostenibilidad, Negociación y Prevención de Conflictos Ambientales, entre otros. Además, durante la maestría se estudian casos reales, se hace uso un software especializado y desarrollan de workshops liderados por expertos.

PROFESORES EXPERTOS EN EL CAMPO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD

Profesionales con vasta experiencia en empresas, instituciones públicas, organismos internacionales, entes reguladores y consultoría, dispuestos a compartir sus conocimientos y toda su experiencia para una formación centrada en el aprendizaje continuo y la aplicación de las últimas tendencias del campos medioambiental.

PROFESORES EXPERTOS EN EL CAMPO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y LA SOSTENIBILIDAD

Profesionales con vasta experiencia en empresas, instituciones públicas, organismos internacionales, entes reguladores y consultoría, dispuestos a compartir sus conocimientos y toda su experiencia para una formación centrada en el aprendizaje continuo y la aplicación de las últimas tendencias del campos medioambiental.

Ventajas


  • Descuentos y Fraccionamiento: 10% Empresas con convenio, 15% Al egresar de Pregrado, EPE, Programas Especializados* o Maestrías.

  • Descuentos y Fraccionamiento**: Hasta el 80% del costo del programa sin intereses.

  • Descuentos y Fraccionamiento: Alianzas con BBVA, Interbank, BCP y BANBIF.

*Programas especializados mayores a 9 meses.

**Sujeto a evaluación crediticia.

***La Escuela de Postgrado de la UPC se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.

****Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.

Perfil del Egresado

El egresado de la maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad analiza las oportunidades de crecimiento en la empresa y diseña estrategias para el uso sostenible de recursos naturales, tomando en consideración la cultura organizacional; asimismo, asegura el cumplimiento de regulaciones ambientales, y gestiona aspectos estratégicos y de riesgo relacionados a las cadenas de suministro, distribución de productos, ciclo de vida de los productos, imagen y relaciones públicas, teniendo en cuenta las tendencias ambientales globales.

¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender!

Inicio de Clases : 17 de junio 2023

INFORMES E INSCRIPCIONES