Las nuevas tecnologías, la analítica y la inteligencia artificial vienen revolucionando la operación de los negocios, transformando a la auditoría en un componente de valor estratégico a los sistemas de gestión. De esta manera, el auditor cuenta con la oportunidad de diferenciarse por su pensamiento crítico, agilidad y trabajo con equipos multidisciplinarios para entender los nuevos modelos de negocios, los ecosistemas económicos y sus diversos riesgos.
En este contexto, la Facultad de Negocios y la Escuela de Postgrado de la UPC, ha diseñado la nueva Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos, con un enfoque especial en la vulnerabilidad y riesgo de las organizaciones en aspectos financieros y no financieros.
El programa profundiza en el diseño, la implementación y la gestión de estrategias de auditoría; desarrolla el gobierno corporativo y la gestión de riesgos; y potencia la innovación de nuevos modelos de gestión de la auditoría y control de riesgos con los avances tecnológicos.
Información General:
Malla Curricular
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y GESTIÓN DE RIESGOS?
La estructura cuenta con cuatro ciclos que agrupan el total de cursos que brindamos:
AUDITORÍA Y CONTROL 
-
Normas Internacionales de Auditoría
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) o conocidas en inglés como International Financial Reporting Standars (IFRS) es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de planificación y control en el nivel 4. Evaluar el impacto de las normas internacionales en la información financiera en las organizaciones, de acuerdo a los diferentes estándares, nos ayuda a revelar la imagen fiel de la situación financiera y económica de las organizaciones nacionales e internacionales. -
Gestión de Proyectos de Auditoría
Gestión de Proyectos de Auditoría es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de Comunicación Escrita y la competencia específica de Planificación y Control en el Nivel 4. Estructurar y diseñar el proceso de la Auditoria en cualquier tipo de organización, con un enfoque integral desde la planificación del proceso de Auditoría hasta su Informe y seguimiento, es el valor agregado que se necesita sobretodo en tiempos de crisis. -
Control Interno y Auditoría de Procesos
Control Interno y Auditoría de Procesos es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia específica de liderazgo gerencial en el nivel 4. Un buen sistema de control interno debe ser diseñado e implementado desde el directorio hacia toda la organización en consecuencia. Asimismo, se hace necesario establecer cada proceso de auditoría y su respectivo monitoreo. -
Auditoría Financiera
Auditoría Financiera es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y la competencia específica de planificación y control en el nivel 4. Los procesos de Auditoría en sus diferentes ámbitos de la organización deben ser diseñados y construidos de manera pertinente. Los informes de los procesos de auditoria nos brindan información vital de los puntos fuertes y débiles de la organización a fin de tomar planes de acción a partir de ellos. -
Normas Internacionales de Información financiera/IFRS
"Normas Internacionales de Información Financiera/IFRS" o conocidas en inglés como International Financial Reporting Standars (IFRS) es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoría y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica de Planificación y Control en el nivel 4. Al finalizar el curso, el estudiante evalúa el impacto de las NIIF en las organizaciones. Evaluar el impacto de las normas internacionales en la información financiera en las organizaciones, de acuerdo a los diferentes estándares, nos ayuda a revelar la imagen fiel de la situación financiera y económica de las organizaciones nacionales e internacionales. -
Quality Assurance
Quality Assurance es un curso de 3er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de planificación y control en el nivel 4. El asegurar la calidad y la mejora continua de los procesos de auditoria es una actividad imperativa, sobre todo en los procesos de auditoria interna -
Auditoría Sectorial
Auditoria Sectorial es un curso de 4to ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de manejo de la información y la competencia específica de visión global en el nivel 4. Los diferentes tipos de compañías, áreas o transacciones, afectan al tipo de auditoria a realizar, en ese contexto las auditorías ambientales gubernamentales, tributarias e incluso la auditoria de fusiones y adquisiciones, son temas que un auditor debe conocer.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 
-
Transformación Digital & Agile Audit
Transformacion Digital & Agile Audit es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia específica de visión global en el nivel 4. Los procesos en la actualidad se han innovado, la transformación digital ha generado estar preparados en las nuevas tendencias tecnológicas, sobretodo en la auditoría, en ese contexto la metodología de la auditoria ágil no solo busca realizar un proceso de auditoría, sino también mejorar en el mismo proceso de manera continua, para con ello mitigar riesgos y mejorar la estructura del negocio. -
Big Data Analytics & RPA for Audit
Big Data Analytics & RPA for Audit es un curso de 3er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo y manejo de la información; y la competencia específica de visión global en el nivel 4. En los tiempos actuales los auditores deben conocer las herramientas digitales necesarias, el análisis de datos masivos y los procesos automatizados son la tendencia de las grandes corporaciones y eventualmente a toda empresa. -
Auditoria de TI y Ciberseguridad
Auditoria de TI y Ciberseguridad es un curso de 4to ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento innovador y la competencia específica de planificación y control en el nivel 4. Los sistemas de información ya son parte de todas las organizaciones, en tal sentido analizarlos y diagnosticarlos es una actividad que todo auditor debe conocer. Del mismo modo ante los riesgos informáticos actualmente existentes, la ciberseguridad es uno de los pilares para la información vital de cualquier compañía.
GESTIÓN DE RIESGOS & COMPLIANCE 
-
Gobierno Corporativo & Compliance
Gobierno Corporativo & Compliance es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de ciudadanía y la competencia específica de Liderazgo gerencial en el nivel 4. El cumplimiento y el buen gobierno corporativo es una forma de trabajar en torno a altos estándares de transparencia y profesionalismo, impactando en la eficiencia y la buena imagen de la organización. -
Gestión de Riesgos Financieros
Gestión de Riesgos Financieros es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de toma de decisiones en el nivel 4. Los Riesgos Financieros son inherentes a toda organización nacional e internacional, es por ello que es importante evaluar y construir medidas de gestión para mitigar los mismo. -
Gestión de Riesgos No Financieros
Gestión de Riesgos No Financieros es un curso de 3er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de pensamiento crítico y la competencia específica de toma de decisiones en el nivel 4. En las diferentes empresas y en sus áreas, existen diferentes riesgos que no necesariamente derivan de los elementos financieros, pero si impactan de manera cuantificable, la reputación, ciberseguridad, etc. Son riesgos que se hacen necesarios de abordar para el Auditor. -
Prevención de Fraudes y Auditoría Forense
Prevención de Fraudes y Auditoria Forense es un curso de 4to ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de ciudadanía y la competencia específica de liderazgo gerencial en el nivel 4. Los Fraudes generan grandes pérdidas en las organizaciones, las cuales muchas veces las llevan a la quiebra. Auditar y sobretodo prevenir los fraudes es de suma importancia y de responsabilidad, donde los Auditores deben jugar un papel fundamental.
MANAGEMENT Y LIDERAZGO 
-
Finanzas para la Toma de Decisiones
Finanzas para la Toma de Decisiones es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia específica de toma de decisiones en el nivel 4. Repasar conceptos financieros y contables, analizar los Estados Financieros de las empresas, evaluar su situación con los diferentes enfoques, como el vertical, el horizontal y los diversos ratios financieros, que permiten elaborar estrategias y planes de acción desde el punto de vista de la auditoria, para mejorar el negocio. -
Ética, Integridad y Sostenibilidad Corporativa
Ética, Integridad y Sostenibilidad Corporativa es un curso de 1er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar las competencias generales de comunicación oral y ciudadanía, y la competencia específica de visión global en el nivel 4. A todo nivel de una organización es sumamente importante analizar los fundamentos éticos de las organizaciones, donde cada vez la ética corporativa pasa a ser uno de los pilares más relevantes. Asimismo, el diseño e implementación de políticas que fomenten el mejor medio ambiente, en términos sociales y de buen gobierno corporativo, ayuda a tener una empresa sólida y exitosa. -
Negociación y Comunicación Estratégica
Negociación y Comunicación Estratégica es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de comunicación oral y la competencia específica de Liderazgo Gerencial en el nivel 4. Asimismo, el participante adquiere las herramientas necesarias para planificar una estrategia de comunicación, estructurar un mensaje, organizar información técnica, preparar una presentación, técnicas para capturar la atención y para responder preguntas difíciles de manera efectiva de modo que su mensaje cause el impacto deseado sobre su audiencia -
Indicadores Estratégicos de Gestión
Es un curso de 2do ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de razonamiento cuantitativo y la competencia específica de visión global en el nivel 4. Cuantificar y medir la performance de la organización, nos ayuda a verificar el estado actual de la misma. Los indicadores de Riesgos y de los objetivos de la empresa son una guía para el proceso de auditoría y para la elaboración de estrategias del directorio.
CAPSTONE 
-
Seminario de Investigación
Seminario de Investigación es un curso de 3er ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar las competencias generales de Comunicación Oral, Pensamiento innovador y manejo de la información; y la competencia específica de Visión Global en el nivel 4. El analizar diferentes casos y perspectivas de la problemática de las organizaciones, se apoya en la correcta investigación y sus fundamentos. Elaborar una correcta investigación nos orienta a establecer las estrategias necesarias de solución. -
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación es un curso de 4to ciclo de la Maestría en Auditoria y Gestión de Riesgos que busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita y las competencias específicas de toma de decisiones y visión global en el nivel 4. La conclusión de una Investigación ante las diferentes problemáticas en la auditoria se evidencia en un trabajo integral, el cual es necesario establecer y resolver de manera concluyente. Argumentándolo de manera oral, pero también escrita.
Beneficios
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN AUDITORIA Y GESTIÓN DE RIESGOS?
Respaldo de la Facultad de Negocios de la UPC
Grado oficial:
Los alumnos que culminen satisfactoriamente los cursos de la malla curricular, sustenten y aprueben su trabajo de investigación,
obtienen:
Maestro en Auditoría y Gestión de Riesgos, otorgado por la UPC.
Certificado Internacional (opcional)*:
Gracias a la alianza con el TEC de Monterrey, institución que se encuentra en el TOP 200 de las universidades en el Mundo, según el QS World University Rankings (2021), el alumno podrá participar en una misión académica virtual y optar por:
Certificado (opcional) de Especialización en Evaluación de Riesgos & Control Interno por el TEC Monterrey, México.
*La certificación no está incluida en el precio del programa.
Respaldo de la Facultad de Negocios de la UPC 
Grado oficial:
Los alumnos que culminen satisfactoriamente los cursos de la malla curricular, sustenten y aprueben su trabajo de investigación,
obtienen:
Maestro en Auditoría y Gestión de Riesgos, otorgado por la UPC.
Certificado Internacional (opcional)*:
Gracias a la alianza con el TEC de Monterrey, institución que se encuentra en el TOP 200 de las universidades en el Mundo, según el QS World University Rankings (2021), el alumno podrá participar en una misión académica virtual y optar por:
Certificado (opcional) de Especialización en Evaluación de Riesgos & Control Interno por el TEC Monterrey, México.
*La certificación no está incluida en el precio del programa.
Preparación para certificaciones internacionales
Preparación para optar por los certificados CIA, CFE, COSO y COSO ERM que permitirá convertirte en experto anti-fraude, aplicando metodologías para integrar la gestión de riesgos y el proceso de definición de la estrategia de la organización mejorando su gestión de control interno.
Preparación para certificaciones internacionales 
Preparación para optar por los certificados CIA, CFE, COSO y COSO ERM que permitirá convertirte en experto anti-fraude, aplicando metodologías para integrar la gestión de riesgos y el proceso de definición de la estrategia de la organización mejorando su gestión de control interno.
Plana docente especializada
El 98% de nuestros docentes enseña lo que ejerce y cuentan con amplia experiencia en Aseguramiento de la calidad de Auditoría Interna, Compliance y Sistemas con amplia experiencia gerencial en empresas de telecomunicaciones, banca y las Big Four.
Plana docente especializada 
El 98% de nuestros docentes enseña lo que ejerce y cuentan con amplia experiencia en Aseguramiento de la calidad de Auditoría Interna, Compliance y Sistemas con amplia experiencia gerencial en empresas de telecomunicaciones, banca y las Big Four.
Estructura curricular basada en competencias especializadas
La malla curricular aborda tópicos de Auditoría y Control, Gestión de Riesgos & Compliance a través de cursos de tendencia como Transformación digital & Agile Audit, Quality Assurance, Auditoría de TI y Ciberseguridad, entre otros.
Estructura curricular basada en competencias especializadas 
La malla curricular aborda tópicos de Auditoría y Control, Gestión de Riesgos & Compliance a través de cursos de tendencia como Transformación digital & Agile Audit, Quality Assurance, Auditoría de TI y Ciberseguridad, entre otros.
Uso de software especializados
Durante el desarrollo de los cursos tendrás acceso a softwares especializados como IDEA, Alteryx, Uipath para gestionar eficientemente los procesos de auditorías, identificar riesgos, crear informes de evaluación, entre otros.
Uso de software especializados 
Durante el desarrollo de los cursos tendrás acceso a softwares especializados como IDEA, Alteryx, Uipath para gestionar eficientemente los procesos de auditorías, identificar riesgos, crear informes de evaluación, entre otros.
Ventajas
*Programas especializados mayores a 9 meses.
**Sujeto a evaluación crediticia.
***La Escuela de Postgrado de la UPC se reserva el derecho de hacer cambios en la plana de profesores.
****Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a cambios.
Perfil del Egresado
El graduado del programa será un profesional líder en la organización, principal asesor de la Alta Dirección, con una visión global y hábil en la toma de decisiones, con conocimientos científicos que le permitan investigar, así como, reconocer, planificar, ejecutar y controlar respecto a los diferentes enfoques de la auditoría y la gestión de riesgos en cualquier área de instituciones públicas y privadas.
¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender! Inicio de Clases : 18 de marzo de 2023
INFORMES E INSCRIPCIONES
Admisión
INFORMACIÓN GENERAL
REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN
- Grado Académico de Bachiller registrado ante la SUNEDU.
- Experiencia laboral relevante, mínimo 3 años.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
- Fotocopia legalizada del Grado Académico de Bachiller**.
- Copia de DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería.
- Fotografía con fondo blanco tomada de frente (desde el pecho). Tamaño 240 x 388 px, máximo 50 KB en formato JPG.
- Ensayo (Formato: hoja A4. Tipo de letra: Arial 11 a espacio y medio. Márgenes: Sup. e Inf. 2.5 cm., Der. e Izq. 3.0 cm.):
- Primera parte relacionada a su autoconocimiento: entre 400 (1 cara) y 600 palabras (1.5 caras). Expresa quién eres y cómo llegaste a ser la persona que eres actualmente.
- Segunda parte relacionada a sus intereses académicos: entre 400 (1 cara) y 600 palabras (1.5 caras). ¿Cómo espera que la experiencia académica contribuya en la relación de sus ambiciones?
- Formatos de Admisión:
- Ficha de Inscripción**
- Solicitud de Admisión**
- Dos Cartas de Referencia
- Descargar Formato aquí
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión (S/. 395 nuevos soles). Para realizar el pago ingresa aquí
EVALUACIONES
Los postulantes deberán aprobar las siguientes evaluaciones:
- Entrevista Personal****
- Evaluación de Habilidades de Interacción
- Evaluación de Habilidades Técnicas
- Evaluación de Habilidades Estratégicas
Podrá descargar el temario aquí
Reglamentos
- Reglamento de Estudios de Postgrado
- Reglamento Administrativo Académico
- Reglamento de Disciplina de Alumnos
- Reglamento de Grados Académicos
- Reglamento del Comité de Ética de Investigación
- Reglamento de Política de Admisión EPG
- Requisito del Segundo Idioma
Documentos a presentar
*En caso el postulante haya estudiado en el extranjero deberá presentar una copia notariada de su grado o título que sea prerrequisito en su país de procedencia para realizar estudios de postgrado.
* La UPC se reserva el derecho de cancelar el programa si no llega al cupo mínimo de alumnos admitidos hasta el mismo día de inicio del programa.
* La documentación que se presenta es evaluada por el Comité de Admisión que determina si el postulante reúne el nivel esperado de los participantes del programa.
** Los siguientes documentos deben ser presentados en físico: grado académico, ficha de inscripción, solicitud de admisión. El resto puede ser enviado a la asesora a través del e-mail.
***La entrevista se desarrolla con un Director de la UPC.