Perfecciona tus competencias y especialízate para resolver casos clínicos de alta complejidad.
Al culminar satisfactoriamente y haber aprobado el trabajo de investigación obtendrás el título de:
Calendario de Admisión 2023-2
Convocatoria de admisión:
Del 01 de febrero hasta el 14 de julio
El postulante tiene dos opciones para elegir su fecha postulación:
Examen teórico:
Primer examen: 08 de mayo
Segundo examen*: 17 de julio
*Sujeto a disponibilidad de vacantes según resultados del primer examen
Entrevista personal:
Primer grupo: del 09 al 11 de mayo
Segundo grupo: del 18 al 20 de julio
Publicación de resultados de postulantes admitidos:
Primer grupo: 12 de mayo
Segundo grupo: 21 de julio
En caso el postulante desapruebe el primer examen, tiene la oportunidad de rendirlo en la segunda fecha haciendo el pago correspondiente.
Inducción:
21 de agosto
Contamos con 4 especialidades, de acuerdo a la rama de tu interés para potenciar tu desarrollo profesional.
Diagnóstico y tratamiento rehabilitador de las funciones estéticas y masticatorias en pacientes de mediana y alta complejidad.
Ver detalleProfesional competente en el diagnóstico, tratamiento y prevención de maloclusiones.
Ver detalleDiagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y condiciones periodontales de alta complejidad, como también tratamientos implantológicos.
Ver detalleDiagnóstico, tratamiento y prevención de patología pulpares y periapicales de alta complejidad.
Ver detalleMetodología de enseñanza basada en competencias y entrenamiento con prácticas preclínicas en ambientes simulados.
Uso de tecnología de vanguardia para la atención de pacientes de alta complejidad.
Profesionales dispuestos a compartir su experiencia para una formación con enfoque estratégico en la vida laboral y personal.
Contamos con equipamiento de última generación en el nuevo Centro Universitario de Salud UPC, donde brindamos servicios integrales en odontología.
El programa busca potenciar competencias y desarrollar habilidades de gestión que permitan manejar sus propios servicios odontológicos.
Consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.
—Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2019.UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WSCUC, EE.UU.
UPC es la universidad más internacional del Perú por sexto año consecutivo.
AE: Ranking de mejores universidades del Perú 2019."Nuestro objetivo es formar especialistas que tengan la capacidad de atender necesidades de alta complejidad en la salud oral, demostrando ética, profesionalismo, Liderazgo y dominio para interconectarse con las otras especialidades."
Dr. Eduardo Morzan Valderrama
Director de Odontología de la UPC