Duración: 9 meses - Plazo estimado (216 horas lectivas)
Formato de Clases: Virtual en vivo
Inversión: S/ 7,500
Horarios: Martes y viernes 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Metodología basada en evidencia científica y aplicada a contextos reales.
Nuestros docentes son especialistas en áreas como: neurociencia, educación, psicología y desarrollo infantil. Además de su sólida formación académica, cuentan con una destacada trayectoria profesional en hospitales, centros de investigación y programas de salud.
Cursos especialmente diseñados para potenciar tu perfil profesional como: Desarrollo del Lenguaje en la Primera Infancia, Planificación de Contextos de Aprendizaje, Fundamentos de la Neurociencia en el Desarrollo Infantil Temprano, entre otros.
8 de cada 10 egresados de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.
- Ipsos Perú Empleabilidad Postgrado 2024.
Capacitando a profesionales y ejecutivos de empresas nacionales e internacionales. Nuestros 10,000 estudiantes corroboran que nuestros programas de educación continua cuentan con una alta exigencia y contenido de vanguardia que fueron de gran valor para su desarrollo profesional.
UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WSCUC de los Estados Unidos de América.
*Información general de UPC
Al culminar y aprobar satisfactoriamente el programa, el alumno obtendrá:
Certificado del Programa Especializado en Desarrollo Infantil Temprano, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
*Información referencial. La programación de los cursos será entregada al inicio del programa por el área académica.
Este programa brinda una visión multidisciplinaria sobre el desarrollo integral en la primera infancia, integrando enfoques desde la neurociencia, emociones y aprendizajes tempranos, con base científica y aplicabilidad directa en contextos educativos y de salud.
La neurociencia en la infancia permite comprender cómo se forman conexiones neuronales clave en los primeros años de vida, lo que impacta directamente en las habilidades emocionales, cognitivas y sociales. Este programa aplica estos conocimientos al aprendizaje temprano.
Está dirigido a educadores, psicólogos, profesionales de la salud, terapeutas y gestores de programas sociales enfocados en primera infancia. Potencia sus habilidades para intervenir con base científica en el desarrollo emocional y cognitivo temprano.
Desarrollarás habilidades para identificar hitos del desarrollo, aplicar estrategias basadas en neurociencia y emociones, diseñar entornos de aprendizaje seguros y emocionalmente saludables, y liderar programas enfocados en el desarrollo integral en la primera infancia.
Las emociones influyen directamente en el aprendizaje temprano, ya que regulan la atención, la memoria y la motivación. El programa enseña cómo fomentar un clima emocional positivo que favorezca la exploración, la curiosidad y el vínculo seguro en la primera infancia.
Sí. El enfoque combina neurociencia, emociones y aprendizaje temprano con herramientas prácticas para educadores y profesionales que trabajan en el acompañamiento de niños desde los primeros meses hasta los tres años de edad.
La UPC ofrece un enfoque actualizado y práctico en neurociencia aplicada al desarrollo infantil, con docentes especializados y contenidos alineados con políticas de atención integral. Prepara profesionales capaces de transformar realidades desde la primera infancia.