Nuevo Programa Especializado En Gestión Estratégica De Relaciones Comunitarias

Horarios: Lunes y miércoles 7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración: 5 meses (114 horas lectivas)

Programa a distancia:
Clases virtuales en vivo

Inversión: S/ 6,000

Inicio de clases:  14 de julio de 2025
Regístrate aquí para más información
Solicitar Información

Propósito del programa

Forma parte del cambio transformador: adquiere las herramientas estratégicas para construir relaciones integrales y sostenibles, potenciando la viabilidad de proyectos en contextos sociales complejos y generando impactos positivos en las comunidades y el desarrollo territorial.

director Thomas Gargurevich

Thomas Gargurevich

Director del programa

DIRCOM con más de 20 años de experiencia en la concepción, gestión y ejecución del planeamiento estratégico de comunicación corporativa tanto interna, externa, y comunitaria para la industria extractiva con especial énfasis en procesos de sensibilización sobre responsabilidad social y sostenibilidad. Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial de la UPC, Máster en Comunicación Institucional de la Universidad Autónoma de Barcelona y Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Actualmente es Gerente Corporativo de Imagen y Comunicaciones en Sierra Sun Group.

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado En Gestión Estratégica De Relaciones Comunitarias, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado En Gestión Estratégica De Relaciones Comunitarias?

Expertos con más de 15 años de experiencia.

El programa cuenta con una plana docente con más de 15 años de experiencia en gestión comunitaria y sectores clave como minería y energía. Los instructores aportan conocimientos teórico-prácticos basados en casos reales, brindando a los estudiantes herramientas efectivas para enfrentar desafíos sociales y corporativos.

Enfoque en la sostenibilidad y la gobernanza

El programa fomenta la sostenibilidad social y el desarrollo territorial a través de un enfoque intercultural y colaborativo. Esto no solo impacta positivamente en la convivencia social, sino que también contribuye al cierre de brechas y al fortalecimiento de la gobernanza local, elementos clave para el éxito de proyectos en áreas de alto impacto social, como minería, energía y obras públicas.

Desarrollo de habilidades en resolución de conflictos y negociación

El programa ofrece formación especializada en gestión de conflictos sociales y negociación con un enfoque en la recuperación y generación de confianza. Esto prepara a los egresados para abordar situaciones de alta complejidad social, tomando decisiones estratégicas que favorezcan la integración de las comunidades y el éxito de los proyectos.

Conoce los cursos de nuestro programa

Contextos, confianza y construcción de relaciones integras

  • Perú, país costumbres e indiosincracias.
  • Diferentes contextos en los que se desarrollan las actividades mineras, de hidrocarburos, energía y construcción.
  • Perfil del gestor social.
  • Aspectos necesarios para la construcción de relaciones integras con los grupos de interés.
  • Retos del relacionamiento y la viabliidad de los proyectos con complejidad social.

Procesos de la gestión social / Negociación y conflictividad social

  • Herramientas de la gestión social y conocimiento de las partes interesadas.
  • Gestión del conflicto y espacios de diálogo
  • Recuperación y construcción de confianza
  • Construcción de objetivos comunes
  • Análisis de casos de éxito y adversos.
Perfil del participante

Perfil del participante

  • Profesionales que realizan gestión social / relaciones comunitarias para empresas dedicadas a actividades producción en minería, hidrocarburos, energía.
  • Profesionales independientes que buscan tener una oportunidad de trabajo en las áreas de gestión social de empresas de minería, hidrocarburos y energía.
  • Funcionarios o empresarios que tienen dentro de sus actividades el encargo de construir obras públicas en contextos complejos socialmente.
Aprendizajes del estudiante

Aprendizajes del estudiante

  • Profesional capaz de gestionar relaciones integras en entornos de grupos de interés diversos y de alta complejidad social.
  • Profesionales que articulen acciones y toma de decisiones en un marco de sostenibilidad social y de interculturalidad.
  • Profesionales con facultades potenciadas para promover aspectos sociales orientados a la gobernanza y desarrollo territorial.
  • Profesionales con mejores competencias y herramientas que orienten la gestion de conflictos sociales y sus procesos complejos de negociación hacia la construcción de objetivos comunes basadas en la recuperación y generación de confianza.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!