NUEVO Programa Especializado en Psicología Jurídica Forense

Horarios: Sábados de 9:00 a 1:00 p.m.

Duración: 5 meses (84 horas lectivas)

Programa a distancia:
Clases virtuales en vivo y sesiones híbridas en Cámara Gesell

Inversión: S/ 5,000

Inicio de clases:
 27 de septiembre de 2025
Regístrate aquí para más información

Propósito del programa

El área de la psicología forense desempeña un rol crucial en el sistema de justicia actual, tanto en el ámbito penal, civil, familiar y laboral. Desde la implementación del Nuevo Código Procesal Pena, y bajo las nuevas necesidades del sistema de justicia de nuestro país, se ha incrementado la demanda de profesionales especializados, capacitados para realizar evaluaciones periciales y entrevistas forenses con rigor científico y ético. Se requieren de peritos que logren responder a las necesidades del ámbito legal y judicial y trabajar en conjunto a la administración de la justicia.

director Gabriela Coros

Jenny Junco

Directora del programa

Abogada y licenciatura en Psicología por la Universidad San Martín de Porres. Magister en Psicología del Niño y Adolescente, y en Docencia Universitaria por UNIFÉ. Experto en Psicología del Testimonio por la Universidad Complutense de Madrid, Neuropsicología Forense por la Universidad Autónoma de Barcelona, especialista en la Prueba Testifical desde el Razonamiento Probatorio y la Psicología del Testimonio por la Universidad de Girona. Pasantía Universitaria en Psicología Jurídica y Docencia por la Universidad de Santiago de Compostela, Diplomatura en Estudios de Género por la PUCP. Ha sido Psicólogo Forense en el Ministerio Público. Actualmente es Perito Psicólogo del Registro de Perito Judicial de la Corte Superior de Lima del Poder Judicial y representante ante Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conciliadora y mediadora acreditada ante MINJUS. Representante nacional ante AIPJ y directora por Perú ante la ALPJF. Consultora nacional e internacional ante el BID y cooperación alemana GIZ.

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado en Psicología Jurídica y Forense, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Psicología Jurídica y Forense?

Potencia tus habiliades Prácticas en Evaluación Forense

Observa y analiza de manera efectiva, implementando metodologías adecuadas para la evaluación forense. Estas habilidades son esenciales para obtener información precisa y relevante en contextos legales.

Plana docente experta con más de 15 años en psicología y derecho a nivel nacional e internacional

Desarrolla la habilidad de trabajar en equipo con abogados, psicólogos y miembros de la administración de justicia. Esta colaboración interdisciplinaria enriquecerá tu enfoque y te preparará para abordar casos complejos desde múltiples perspectivas.

Enfoque práctico y dinámico

Realiza entrevistas y evaluaciones forenses en laboratorios de simulación con cámaras Gesell equipadas para la práctica de técnicas forenses, garantizando una experiencia formativa inmersiva y profesional.

Conoce los cursos de nuestro programa

Aplicaciones de la psicología jurídica y forense

  • Historia y desarrollo de la psicología jurídica y forense como disciplina.

  • Aplicaciones y rol del psicólogo forense.

  • Diferencias entre psicología jurídica y forense.

  • Psicología forense en instituciones penitenciarias.

Bases legales y deontológicas de la psicología forense

  • Aspectos Legales en Psicología Jurídico-forense.

  • Comprende temas vinculados al código procesal penal, código civil y código penal.

  • Etapas del proceso penal y la participación del psicólogo forense.

  • La prueba testifical desde el Razonamiento Probatorio y la psicología del testimonio.

Perfil del participante

El programa está diseñado para profesionales en Psicología, Trabajo Social, Derecho y áreas afines, así como para quienes trabajan en la administración de justicia, como funcionarios del Ministerio de Justicia, Ministerio Público y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Aprendizajes del estudiante

- Desarrolla habilidades para la observación y entrevista, permitiendo implementar una metodología adecuada al momento de la evaluación forense.
- Aprende a aplicar pruebas psicométricas utilizadas en el ámbito forense, y a interpretarlas. Por ello, integra el conocimiento adquirido para la aplicación de la metodología forense
- Diseña hipótesis para la elaboración de informes periciales.
- Aprende a trabajar con un equipo interdisciplinario tales como abogados, psicólogos y miembros de la administración de la justicia.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!