Certificación a distancia: Clases virtuales en vivo
Primer y único programa especializado en psicología del deporte y actividad física en el Perú, impartido por una Escuela de Postgrado con los más altos estándares.
Inicio de clases:El deporte y la actividad física en el contexto actual, fomenta el desarrollo de la calidad de vida, estilo de vida saludable y salud mental. Es ahí, donde la psicología deportiva como pilar fundamental para alcanzar el rendimiento deportivo y desde un enfoque biopsicosocial tiene que estar presente a lo largo de todo el proceso formativo del deportista.
Licenciado de Educación Física-UNMSM, director técnico licencia B-FPF y Preparador Físico de FPF. Ponente Nacional, docente nombrado, directivo activo del CFD SAN SANTIAGO. Vicepresidente Asociación de Fútbol Formativo del Perú. Experiencia profesional de 22 años en el deporte formativo, y profesional. Atleta Fondista competitivo. Galardonado con títulos académicos, trofeos y menciones honrosas. Maestro de Ceremonias, activista Magisterial Peruano.
Líder del Programa
Vicepresidente para América del Sur de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del deporte - Sociedad Iberoamericana Psicología del Deporte (2024-2026). Doctorando en Actividad Física y Deporte - UNINI, México. Doctorando en Psicología por la Universidad Islas Baleares, España. Mag y Licenciado en Psicología USMP. Especialista en Psicología Deportiva y Coaching Deportivo. Premio Nacional en Psicología Deportiva 2015 otorgado por el colegio de Psicólogos del Perú. Investigador en la línea de Psicología Deportiva y de la Actividad Física. Ponente a nivel nacional e internacional. Investigador Distinguido por CONCYTEC con más de 60 artículos en SCOPUS y WOS. Vicepresidente de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y la Actividad Física - APEPSIDE. Representante del Perú de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Ha sido, Coordinador de Selecciones Deportivas de Alto Rendimiento de la UPC. Psicólogo Deportivo de Instituciones Deportivas como: Federación Peruana de Tenis de mesa, Federación Peruana de Vóley, Federación Peruana de Atletismo, Colegio Nuestra Señora del Carmen “Carmelitas”, Club Deportivo de Voleibol Latino Amisa, Club de Atletismo Canguros, Escuela de Futbol Esther Grande Bentin, Club de Futbol Estudiantes de Lima. Se desempeñó como Coordinador de Investigación del Área de Calidad Educativa de la UPC. Actualmente es Docente en pre y post grado en la UPC, en la Maestría de Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte-SIPD, Maestría en Psicología y estilos de Vida de UPC y Maestría en Psicología de la Salud y Deporte-Universidad Católica del Uruguay y Maestría en Nutrición Deportiva de la UPC y profesor ordinario y profesor investigador a tiempo completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Magíster en Docencia para la Educación Superior - Universidad Andrés Bello, Chile. Licenciado en Psicología por la UPC, con experiencia en el campo de la Psicología Deportiva y educación superior. Especialista en Psicología Deportiva. Ha sido, coordinador del área de Psicología Deportiva de la Academia de Fútbol Municipal de Magdalena y psicólogo del IPD. Actualmente, es Psicólogo a tiempo parcial de las selecciones deportivas del programa Deportes UPC, Voleibol Varones, Básquet Damas y Fútbol Damas. Psicólogo Deportivo del equipo de Natación de competencia Bravos del Sur. Facilitador de Talleres de Servicio Social - Universidad del Pacífico.
Licenciado en psicología por la USMP, Perú. Maestrante en Psicología Aplicada al Deporte por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte-SIPD. Diplomado en Psicología del Rendimiento Deportivo por la Consultora en Psicología del Deporte, INSTINTO México. Especialización en Psicología Deportiva por Holding 7.5, Perú. Certificación de Gestión y Potencia del Talento Colectivo: Psicología y Coaching de Equipos. CEAR-España. Especialista en Psicología del Deporte y la Actividad Física Centro de Formación Alto Rendimiento Buenos Aires-Argentina. Certificación en Psicología y Coaching de Equipos. España. Certificación en Neurociencia de Alto Rendimiento Dep. Bs.As. Argentina. Certificación en Psicología Aplicada al Deporte Bs.As. Argentina. Certificación en Gestión y Administración Deportiva-Colombia. Psicólogo Deportivo de las Selecciones Deportivas UPC. Federación Peruana de Atletismo, Colegio Nuestra Señora del Carmen “Carmelitas”, Club Deportivo Voleibol Latino Amisa, Club Canguros Atletismo, a nivel Internacional en el Club de Fútbol Fortaleza Manizales, Escuela de Porteros Alexander Rozo, Club de Patinaje Cafeteros, Liga Caldense de Taekwondo Manizales, Colombia. Fundador de 360º LGC MIND SPORT, Consultora en Psicología Aplicada al Deporte con sede en Perú y Colombia. Presidente de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y el Ejercicio (APEPSIDE). Miembro del Colegio de Psicólogos del Perú (C.Ps.P.), Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), Psicólogo Deportivo en Health World Centro Deportivo de Alto Rendimiento, Psicólogo Deportivo en Atletismo, Básquet, Esgrima, Gimnasia, Golf, Fútbol, Karate, Kartismo, Natación, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro, Triatlón, Vóley
Doctor en Psicología, con Maestría en Educación (mención en didáctica de la Educación Superior). Licenciado en Psicología. Especialista en Gerencia Deportiva y Director Técnico de Fútbol FPF licencia A. Psicoterapeuta y Psicólogo del Deporte con 14 años de labor, Catedrático Universitario con 12 años de experiencia. Director, Gestor, Técnico y consultor Deportivo. Conferencista internacional en temas sobre Psicología, Educación y Deporte. Actualmente, es Jefe de la Unidad Técnica de Menores y Psicólogo del Club Carlos A. Mannucci. Creador y redactor de la columna semanal Cortita y al Pie, en el diario Correo. Autor del libro Ecos de la Champions League 2020, una mirada desde lo futbolístico, psicológico y educativo. Socio-Representante de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y el Ejercicio.
Doctorado en Ciencias del Deporte, Brasil, y Postdoctorado en Psicología del Deporte en la Facultad de Motricidad Humana en Lisboa, Portugal. Postgrado en Psicología del Deporte en La Habana, Cuba. Maestría en Desarrollo Humano, Brasil. Psicóloga Clínica. Está formada como tutora del Programa Europeo Empowering Coaching™ y Certificada en el Programa de Educación Continua por la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP). Coordinadora del Grupo de Investigación en Psicología del Deporte y del Ejercicio de la Universidad São Judas Tadeu. Ha sido profesora del Programa de Maestría y Doctorado en Educación Física de la Universidad São Judas Tadeu de Sao Paulo, Brasil. Ha asesorado a atletas olímpicos y paralímpicos además de la Selección Brasileña de Fútbol en 2002 y 2014 y tres equipos de fútbol que compitieron en la Copa Mundial de Fútbol de 2006; Brasil, Portugal y Arabia Saudita. Actualmente es vicepresidenta para América del Sur de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD), miembro de la Academia Paralímpica Brasileña y de la Academia Brasileña de Entrenadores del Comité Olímpico Brasileño.
Doctora en Psicología de la Salud y el Deporte en Universidad Católica del Uruguay. Maestría en Psicología de la Salud y el Deporte en la Universitat Autónoma de Barcelona (2005). Ha sido, psicóloga deportiva, en la Fundación Deporte Uruguay, preparando a los deportistas para el ciclo Olímpico. Actualmente, es profesora Titular de Alta dedicación de la Universidad Católica de Uruguay y directora del Departamento de Bienestar y Salud. También coordina el programa de la Maestría en Psicología de la Salud y el Deporte. Integra el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay como investigador activo, evaluado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desde el año 2010 a la fecha. Es autora de varios artículos relacionados con el deporte de alto rendimiento y la actividad física como promotor de salud y es responsable de distintos proyectos en colaboración con la Universidad de Murcia, la Universidad Católica de Murcia y la Universitat Autónoma de Barcelona, en esta misma área de estudio. Además, se desempeña como psicóloga deportiva del Club Nacional de Fútbol en las divisionales juveniles hasta la actualidad.
Psicólogo, por la Universidad de Concepción. Cuenta con estudios de post grado en el ámbito de la Psicología del deporte. Coordinador del área de Psicología del Deporte, de la Unidad de Ciencias del Deporte, UCAD, del Centro de Alto Rendimiento. CAR Ha participado como Psicólogo Deportivo en 2 Juegos Olímpicos, en 6 Juegos Panamericanos 4 Juegos Sudamericanos y 34 mundiales de los diferentes deportes, Ha sido responsable de la preparación psicológica de Selecciones Nacionales con importantes logros internacionales en deporte como Hockey Patin femenino Campeón Mundial 2006. Basquetbol femenino U18 Subcampeón Sudamericano 2009 , Campeón 2019 U16, Hockey Césped Masculino tercer lugar en JJPP Rio 2007, Guadalajara 2011,Toronto 2015. Docente del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), de la Universidad Santo Tomas, Universidad Mayor de Chile. Psicólogo de diferentes Clubes del futbol profesional chileno, Universidad de Concepción, Cobreloa, Ñublense, Deportes Concepción, Futbol Joven selecciones chilenas, Fútbol formativo Universidad de Chile Deportes Ñublense, del Autor del Libro “Habilidades Psicológicas en el Fútbol: Programa práctico para futbolistas”. Past-Presidente Asociación de Psicología y Coaching Deportivo, APCD-Chile. Presidente Asociación Internacional de Psicólogos para el Futbol PSIFUT.
Psicólogo; Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria; Magister en Neuropsicología Clínica. Magister en Informática Aplicada a la Educación y Máster en Psicología del Deporte (SIPD). Investigador Asociado del Ministerio de Ciencias y Tecnología de Colombia. Profesor Investigador y Coordinador del Semillero de Investigación en Psicología del Deporte, Ejercicio y Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia. Asesor de trabajos de Grado y Prácticas en el campo de la Psicología del Deporte. Autor y revisor de diferentes productos en revistas nacionales e internacionales en el campo de la psicología del deporte y la actividad física. Representante regional del campo psicología del deporte correspondiente al Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) capítulo Eje Cafetero
Licenciado de Educación Física-UNMSM, director técnico licencia B-FPF y Preparador Físico de FPF. Ponente Nacional, docente nombrado, directivo activo del CFD SAN SANTIAGO. Vicepresidente Asociación de Fútbol Formativo del Perú. Experiencia profesional de 22 años en el deporte formativo, y profesional. Atleta Fondista competitivo. Galardonado con títulos académicos, trofeos y menciones honrosas. Maestro de Ceremonias, activista Magisterial Peruano.
Líder del Programa
Vicepresidente para América del Sur de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del deporte - Sociedad Iberoamericana Psicología del Deporte (2024-2026). Doctorando en Actividad Física y Deporte - UNINI, México. Doctorando en Psicología por la Universidad Islas Baleares, España. Mag y Licenciado en Psicología USMP. Especialista en Psicología Deportiva y Coaching Deportivo. Premio Nacional en Psicología Deportiva 2015 otorgado por el colegio de Psicólogos del Perú. Investigador en la línea de Psicología Deportiva y de la Actividad Física. Ponente a nivel nacional e internacional. Investigador Distinguido por CONCYTEC con más de 60 artículos en SCOPUS y WOS. Vicepresidente de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y la Actividad Física - APEPSIDE. Representante del Perú de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte. Ha sido, Coordinador de Selecciones Deportivas de Alto Rendimiento de la UPC. Psicólogo Deportivo de Instituciones Deportivas como: Federación Peruana de Tenis de mesa, Federación Peruana de Vóley, Federación Peruana de Atletismo, Colegio Nuestra Señora del Carmen “Carmelitas”, Club Deportivo de Voleibol Latino Amisa, Club de Atletismo Canguros, Escuela de Futbol Esther Grande Bentin, Club de Futbol Estudiantes de Lima. Se desempeñó como Coordinador de Investigación del Área de Calidad Educativa de la UPC. Actualmente es Docente en pre y post grado en la UPC, en la Maestría de Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte-SIPD, Maestría en Psicología y estilos de Vida de UPC y Maestría en Psicología de la Salud y Deporte-Universidad Católica del Uruguay y Maestría en Nutrición Deportiva de la UPC y profesor ordinario y profesor investigador a tiempo completo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
Magíster en Docencia para la Educación Superior - Universidad Andrés Bello, Chile. Licenciado en Psicología por la UPC, con experiencia en el campo de la Psicología Deportiva y educación superior. Especialista en Psicología Deportiva. Ha sido, coordinador del área de Psicología Deportiva de la Academia de Fútbol Municipal de Magdalena y psicólogo del IPD. Actualmente, es Psicólogo a tiempo parcial de las selecciones deportivas del programa Deportes UPC, Voleibol Varones, Básquet Damas y Fútbol Damas. Psicólogo Deportivo del equipo de Natación de competencia Bravos del Sur. Facilitador de Talleres de Servicio Social - Universidad del Pacífico.
Licenciado en psicología por la USMP, Perú. Maestrante en Psicología Aplicada al Deporte por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte-SIPD. Diplomado en Psicología del Rendimiento Deportivo por la Consultora en Psicología del Deporte, INSTINTO México. Especialización en Psicología Deportiva por Holding 7.5, Perú. Certificación de Gestión y Potencia del Talento Colectivo: Psicología y Coaching de Equipos. CEAR-España. Especialista en Psicología del Deporte y la Actividad Física Centro de Formación Alto Rendimiento Buenos Aires-Argentina. Certificación en Psicología y Coaching de Equipos. España. Certificación en Neurociencia de Alto Rendimiento Dep. Bs.As. Argentina. Certificación en Psicología Aplicada al Deporte Bs.As. Argentina. Certificación en Gestión y Administración Deportiva-Colombia. Psicólogo Deportivo de las Selecciones Deportivas UPC. Federación Peruana de Atletismo, Colegio Nuestra Señora del Carmen “Carmelitas”, Club Deportivo Voleibol Latino Amisa, Club Canguros Atletismo, a nivel Internacional en el Club de Fútbol Fortaleza Manizales, Escuela de Porteros Alexander Rozo, Club de Patinaje Cafeteros, Liga Caldense de Taekwondo Manizales, Colombia. Fundador de 360º LGC MIND SPORT, Consultora en Psicología Aplicada al Deporte con sede en Perú y Colombia. Presidente de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y el Ejercicio (APEPSIDE). Miembro del Colegio de Psicólogos del Perú (C.Ps.P.), Miembro del Colegio Colombiano de Psicólogos (Colpsic), Psicólogo Deportivo en Health World Centro Deportivo de Alto Rendimiento, Psicólogo Deportivo en Atletismo, Básquet, Esgrima, Gimnasia, Golf, Fútbol, Karate, Kartismo, Natación, Squash, Taekwondo, Tenis, Tiro, Triatlón, Vóley
Doctor en Psicología, con Maestría en Educación (mención en didáctica de la Educación Superior). Licenciado en Psicología. Especialista en Gerencia Deportiva y Director Técnico de Fútbol FPF licencia A. Psicoterapeuta y Psicólogo del Deporte con 14 años de labor, Catedrático Universitario con 12 años de experiencia. Director, Gestor, Técnico y consultor Deportivo. Conferencista internacional en temas sobre Psicología, Educación y Deporte. Actualmente, es Jefe de la Unidad Técnica de Menores y Psicólogo del Club Carlos A. Mannucci. Creador y redactor de la columna semanal Cortita y al Pie, en el diario Correo. Autor del libro Ecos de la Champions League 2020, una mirada desde lo futbolístico, psicológico y educativo. Socio-Representante de la Asociación Peruana de Psicología del Deporte y el Ejercicio.
Doctorado en Ciencias del Deporte, Brasil, y Postdoctorado en Psicología del Deporte en la Facultad de Motricidad Humana en Lisboa, Portugal. Postgrado en Psicología del Deporte en La Habana, Cuba. Maestría en Desarrollo Humano, Brasil. Psicóloga Clínica. Está formada como tutora del Programa Europeo Empowering Coaching™ y Certificada en el Programa de Educación Continua por la Sociedad Internacional de Psicología del Deporte (ISSP). Coordinadora del Grupo de Investigación en Psicología del Deporte y del Ejercicio de la Universidad São Judas Tadeu. Ha sido profesora del Programa de Maestría y Doctorado en Educación Física de la Universidad São Judas Tadeu de Sao Paulo, Brasil. Ha asesorado a atletas olímpicos y paralímpicos además de la Selección Brasileña de Fútbol en 2002 y 2014 y tres equipos de fútbol que compitieron en la Copa Mundial de Fútbol de 2006; Brasil, Portugal y Arabia Saudita. Actualmente es vicepresidenta para América del Sur de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD), miembro de la Academia Paralímpica Brasileña y de la Academia Brasileña de Entrenadores del Comité Olímpico Brasileño.
Doctora en Psicología de la Salud y el Deporte en Universidad Católica del Uruguay. Maestría en Psicología de la Salud y el Deporte en la Universitat Autónoma de Barcelona (2005). Ha sido, psicóloga deportiva, en la Fundación Deporte Uruguay, preparando a los deportistas para el ciclo Olímpico. Actualmente, es profesora Titular de Alta dedicación de la Universidad Católica de Uruguay y directora del Departamento de Bienestar y Salud. También coordina el programa de la Maestría en Psicología de la Salud y el Deporte. Integra el Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay como investigador activo, evaluado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desde el año 2010 a la fecha. Es autora de varios artículos relacionados con el deporte de alto rendimiento y la actividad física como promotor de salud y es responsable de distintos proyectos en colaboración con la Universidad de Murcia, la Universidad Católica de Murcia y la Universitat Autónoma de Barcelona, en esta misma área de estudio. Además, se desempeña como psicóloga deportiva del Club Nacional de Fútbol en las divisionales juveniles hasta la actualidad.
Psicólogo, por la Universidad de Concepción. Cuenta con estudios de post grado en el ámbito de la Psicología del deporte. Coordinador del área de Psicología del Deporte, de la Unidad de Ciencias del Deporte, UCAD, del Centro de Alto Rendimiento. CAR Ha participado como Psicólogo Deportivo en 2 Juegos Olímpicos, en 6 Juegos Panamericanos 4 Juegos Sudamericanos y 34 mundiales de los diferentes deportes, Ha sido responsable de la preparación psicológica de Selecciones Nacionales con importantes logros internacionales en deporte como Hockey Patin femenino Campeón Mundial 2006. Basquetbol femenino U18 Subcampeón Sudamericano 2009 , Campeón 2019 U16, Hockey Césped Masculino tercer lugar en JJPP Rio 2007, Guadalajara 2011,Toronto 2015. Docente del Instituto Nacional del Fútbol (INAF), de la Universidad Santo Tomas, Universidad Mayor de Chile. Psicólogo de diferentes Clubes del futbol profesional chileno, Universidad de Concepción, Cobreloa, Ñublense, Deportes Concepción, Futbol Joven selecciones chilenas, Fútbol formativo Universidad de Chile Deportes Ñublense, del Autor del Libro “Habilidades Psicológicas en el Fútbol: Programa práctico para futbolistas”. Past-Presidente Asociación de Psicología y Coaching Deportivo, APCD-Chile. Presidente Asociación Internacional de Psicólogos para el Futbol PSIFUT.
Psicólogo; Especialista en Práctica Pedagógica Universitaria; Magister en Neuropsicología Clínica. Magister en Informática Aplicada a la Educación y Máster en Psicología del Deporte (SIPD). Investigador Asociado del Ministerio de Ciencias y Tecnología de Colombia. Profesor Investigador y Coordinador del Semillero de Investigación en Psicología del Deporte, Ejercicio y Salud de la Universidad Cooperativa de Colombia. Asesor de trabajos de Grado y Prácticas en el campo de la Psicología del Deporte. Autor y revisor de diferentes productos en revistas nacionales e internacionales en el campo de la psicología del deporte y la actividad física. Representante regional del campo psicología del deporte correspondiente al Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) capítulo Eje Cafetero
Licenciado de Educación Física-UNMSM, director técnico licencia B-FPF y Preparador Físico de FPF. Ponente Nacional, docente nombrado, directivo activo del CFD SAN SANTIAGO. Vicepresidente Asociación de Fútbol Formativo del Perú. Experiencia profesional de 22 años en el deporte formativo, y profesional. Atleta Fondista competitivo. Galardonado con títulos académicos, trofeos y menciones honrosas. Maestro de Ceremonias, activista Magisterial Peruano.
Martes y jueves
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
6 meses
(144 horas lectivas)
Clases virtuales en vivo
S/ 7,200
Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:
Certificado del Programa Especializado en Psicología del Deporte y Actividad Física, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
Primer y único programa especializado de renombre en este campo impartido por una Escuela de Postgrado con los más altos estándares
Profesionales de primer nivel dispuestos a compartir sus conocimientos y experiencias durante su trayectoria dentro del área
Se fomentará el análisis de casos, simulaciones, análisis de lecturas y proyectos de intervención basándonos en evidencia científica, en donde el alumno podrá identificar el rol del psicólogo deportivo.
El respaldo de la facultad brinda una amplia cartera de documentos de investigación con el fin de actualizar constantemente a los participantes del Programa en Psicología del Deporte. 10 de estos artículos han sido publicadas como artículos en revistas de alto impacto como: Frontiers in Psychology, Cuadernos de Psicología del Deporte, RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación (España), Journal of Physical Education and Sport, las cuales se encuentran dentro de los cuartiles Q1, Q3 y Q4.
Procesos psicológicos básicos
Integración de los Procesos Psicológicos Básicos y sus aplicaciones en los programas de intervención en la Psicología deportiva
Ansiedad y stress
Motivación y emoción
Proceso de Comunicación
Relaciones interpersonales, de grupo y de equipo.
Liderazgo
Tipos de Entrevista Psicológica Aplicada al Deporte
Tipos de Registros de Observación Aplicados al Deporte
Tipos de Pruebas Psicológicas Aplicadas al Deporte
Aplicación en la Iniciación Deportiva
Establecimiento de objetivos y metas deportivas
Técnicas de Respiración, Relajación y Concentración
Visualización, pensamiento positivo
Psicología y deporte
Historia de la psicología deportiva
La Psicología deportiva y su Relación con otras Disciplinas Deportivas
El psicólogo deportivo: funciones, rol, campo de acción, relación Deportistas, Entrenador, Padre de Familia y otros
Fundamentos de la planificación deportiva
Planificar, programar, periodizar el entrenamiento deportivo
Fases del entrenamiento deportivo
Los agentes deportivos dentro del Plan deportivo general
Procesos psicológicos básicos
Integración de los Procesos Psicológicos Básicos y sus aplicaciones en los programas de intervención en la Psicología deportiva
Ansiedad y stress
Motivación y emoción
Proceso de Comunicación
Relaciones interpersonales, de grupo y de equipo.
Liderazgo
Tipos de Entrevista Psicológica Aplicada al Deporte
Tipos de Registros de Observación Aplicados al Deporte
Tipos de Pruebas Psicológicas Aplicadas al Deporte
Aplicación en la Iniciación Deportiva
Establecimiento de objetivos y metas deportivas
Técnicas de Respiración, Relajación y Concentración
Visualización, pensamiento positivo
Psicología y deporte
Historia de la psicología deportiva
La Psicología deportiva y su Relación con otras Disciplinas Deportivas
El psicólogo deportivo: funciones, rol, campo de acción, relación Deportistas, Entrenador, Padre de Familia y otros
Fundamentos de la planificación deportiva
Planificar, programar, periodizar el entrenamiento deportivo
Fases del entrenamiento deportivo
Los agentes deportivos dentro del Plan deportivo general
Procesos psicológicos básicos
Integración de los Procesos Psicológicos Básicos y sus aplicaciones en los programas de intervención en la Psicología deportiva
Ansiedad y stress
Motivación y emoción
Proceso de Comunicación
Relaciones interpersonales, de grupo y de equipo.
Liderazgo
Tipos de Entrevista Psicológica Aplicada al Deporte
Tipos de Registros de Observación Aplicados al Deporte
Tipos de Pruebas Psicológicas Aplicadas al Deporte
Aplicación en la Iniciación Deportiva
Establecimiento de objetivos y metas deportivas
Técnicas de Respiración, Relajación y Concentración
Visualización, pensamiento positivo
Profesionales en Ciencias del Deporte (Psicólogos, educadores, ciencias del deporte, educación física), entrenadores avalados con un grado mínimo de bachiller o con credenciales de sus federaciones. Además, deportistas calificados y de alto rendimiento avalados por el Instituto Peruano del Deporte y profesionales de cualquier carrera con grado de bachiller interesados en llevar el programa*. *Los profesionales de carreras no vinculadas deberán pasar un filtro mediante la revisión de su curriculum vitae, con la finalidad de conocer su trayectoria e intereses profesionales
- Obtener una visión holística del mundo deportivo para trabajar
en favor del deportista, a través del conocimiento del entorno y
los protagonistas de los diferentes ámbitos del deporte
- Aprender a trabajar en equipo interdisciplinario y
multidisciplinario para generar canales de comunicación en
favor del rendimiento del deportista
- Aprender a manejar las distintas técnicas de intervención
psicológicas adaptadas a las necesidades del deportista
- Conocer sobre los diferentes procesos evaluativos a nivel
psicológico que se utilizan en la Psicología del Deporte y
su importancia en el trabajo de la planificación dentro del
programa de entrenamiento