NUEVO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN IA y Data Analytics para la Gestión de Riesgos y Auditoría

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Domina herramientas y técnicas innovadoras para implementar soluciones de IA y análisis de datos que mejoren la eficiencia en la identificación, monitoreo y mitigación de riesgos en organizaciones, incrementando la precisión en la detección de fraudes, auditoría continua y control interno.

Inicio de clases:
 14 de agosto de 2025
Solicitar Información

Propósito del programa

Proveer un enfoque analítico robusto, utilizando IA y Data Analytics, que permita a los profesionales de riesgos anticipar y mitigar amenazas emergentes, mejorando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

directora Katherine Villanueva

Katherine Villanueva

Directora del Programa

Magister en Auditoría por la Universidad del Pacífico y MBA por Adolfo Ibañez School of Business (Miami). Contadora pública licenciada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y miembro del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Perú. Su experiencia profesional incluye: 18 años en EY Perú, 5 de los cuales fue Socia de Auditoría (2018-2022). Especializada en Auditorías Integradas. Servicios brindados a diversos clientes principalmente en el sector minero, servicios, construcción y productivo en empresas en Perú, Brazil, Argentina, Uruguay, Ecuador, España y USA.

Juan Luis Guerra

Juan Luis Guerra

Docente del Programa

Máster en Business Intelligence y Data Science en la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores – IEBS, España. Máster en Inteligencia de Negocios en la Universidad de la Rioja, España. Contador público colegiado egresado de la Universidad del Pacífico. Cuenta con 21 años de experiencia en brindar servicios de auditoría y asesoría empresarial, principalmente en sectores de energía, petrolero, telecomunicaciones, manufacturero y comercial. Participa anualmente, como instructor y participante, en los cursos de actualización en auditoría y contabilidad que se desarrollan en las diferentes firmas internacionales miembros de nuestra organización en el continente americano. Actualmente es docente de postgrado en la Universidad de Lima y UPC.

Walter Toledo

Walter Toledo

Docente del Programa

Contador público colegiado especializado en realizar auditorías operativas y financieras en Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Argentina y Brasil. Experiencia en la administración de riesgos de instituciones financieras de Europa del Este, Asia, África y Latinoamérica (Fondo de Inversión del Banco Mundial). Experiencia laboral en el sector financiero, comercial e industrial por 23 años en prestigiosas compañías transnacionales. Consultor Internacional. Uso de Inteligencia Artificial generativa (Midjourney, D-ID, Scispace, ChatGPT, Fliki, entre otros). ISO 31000 Risk Manager (PECB Canada). Certificado Internacional de Experto Anti fraude (España). Actualmente, es Risk & Internal Control Officer Manager en Siemens Perú y Siemens Ecuador. Docente en la UPC por 14 años y auditor Interno Corporativo en Cartones America (Papelera del Sur). Auditor financiero e interno para KPMG.

Enzo Tolentino

Enzo Tolentino

Docente del Programa

Doctor en Business Administration por Florida International University cuenta con un MBA y un Master en Gestión de Sistemas de Información por Case Western Reserve University. Licenciado en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Asimismo, cuenta con las certificaciones CIA, CISA y CISSP. Amplia experiencia en las áreas de auditoría, control interno y gestión de riesgos con enfoque en tecnología, habiéndose desempeñado anteriormente en posiciones ejecutivas en el Perú y el extranjero en organizaciones como Citibank, Motorola, Ernst & Young y SUNAT. Asimismo, es docente en maestrías de gestión de riesgos y auditoría en UPC y otras universidades, capacitador en el Instituto de Auditores Internos del Perú y ha participado como expositor en eventos y conferencias organizadas por la Federación Latinoamericana de Bancos, el Instituto de Auditores Internos e ISC2 entro otros. Actualmente como Gerente de Área de Auditoría Digital Corporativa del Banco de Crédito del Perú.

Percy Sunohara

Percy Sunohara

Docente del Programa

Master en Dirección de Tecnologías de la Información por la Universidad ESAN (Perú) y en Business Analytics and Data Management por INCAE Business School (Costa Rica). Con una sólida trayectoria en gestión de riesgos, auditoría interna y aseguramiento de la calidad, ha diseñado estrategias para fortalecer el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Profesional con más de 17 años de experiencia en auditoría en empresas del sector financiero y retail. Actualmente, se desempeña como Auditor Senior de Aseguramiento de la Calidad en Interbank, liderando la mejora continua de procesos y garantizando el cumplimiento de estándares internacionales en auditoría. Asimismo, es Director de Tecnología en Biosix SAC, donde lidera proyectos de transformación digital en empresas del sector farmacéutico y comercial, impulsando la innovación, la optimización de procesos y la gestión eficiente de datos.

Jorge Valencia

Jorge Valencia

Docente del Programa

Magister en Dirección de Tecnologías de Información (ESAN - Universidad Ramón Llul de La Salle en Barcelona – España). Socio de la práctica de Riesgos de Integridad, Investigación de Fraudes y Resolución de Disputas de EY Perú. Cuenta con más de 18 años de experiencia local e internacional, ayudando a empresas principalmente en Investigación de Fraudes, Análisis de información transaccional, Computación Forense, Análisis de Datos Forense, eDiscovery, Cyber Crime, Control Interno, Compliance, Auditorías y Gestión de Riesgos.

Horarios

Martes y jueves
7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Duración

4 meses
(84 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 4,800

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado en IA y Data Analytics para la Gestión de Riesgos y Auditoría, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en IA y Data Analytics para la Gestión de Riesgos y Auditoría?

Malla curricular de vanguardia

Este programa ofrece herramientas y metodologías de última generación en inteligencia artificial y análisis de datos, asegurando que los profesionales estén preparados para enfrentar las tendencias más avanzadas en la gestión de riesgos, auditoría y cumplimiento normativo. Esto garantiza que los participantes puedan implementar tecnologías emergentes en sus organizaciones de manera efectiva.

MEJORA COMPETITIVA

Los participantes adquirirán competencias clave que les permitirán optimizar los procesos de auditoría interna y gestión de riesgos mediante la automatización y el análisis predictivo, lo que impactará de manera directa en la eficiencia operativa y en la toma de decisiones estratégicas. Estas habilidades tecnológicas incrementarán su valor profesional en el mercado laboral.

TALLER INTEGRADOR ENFOCADO EN EL DISEÑO DE UNA APLICACIÓN REAL

El programa culmina con un proyecto final donde los estudiantes aplicarán la inteligencia artificial y/o el análisis de datos a la gestión de riesgos, auditoría o cumplimiento en contextos reales, garantizando que los conocimientos adquiridos se traduzcan en resultados tangibles y prácticos para sus organizaciones.

DOCENTES CON MÁS DE 20 AÑOS DE EXPERIENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL A PARTIR DEL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES

Las clases son impartidas por expertos en riesgos, auditoría, ciencia de datos e inteligencia artificial, con amplia experiencia en la aplicación de herramientas digitales. Su enfoque práctico y especializado asegura que los participantes reciban formación de calidad, basada en casos de éxito reales en el ámbito nacional e internacional.

Perfil del participante


Dirigido a arquitectos, urbanistas, diseñadores, gestores públicos, sociólogos y otros profesionales comprometidos con la mejora de espacios públicos.

Aprendizajes del estudiante

  1. Diseñar y ejecutar soluciones innovadoras en inteligencia artificial y análisis de datos, aplicándolas en auditoría, riesgos y cumplimiento normativo, lo que permitirá mejorar los procesos de detección y mitigación de riesgos en sus organizaciones.

  2. Automatizar procesos de auditoría interna y gestión de riesgos mediante herramientas avanzadas de IA y análisis predictivo, generando mayor eficiencia operativa y una toma de decisiones más precisa y oportuna.

  3. Crear un proyecto integrador aplicado a un caso real, lo que les permitirá demostrar su capacidad para diseñar y ejecutar proyectos de impacto en sus organizaciones, obteniendo resultados medibles y prácticos que optimicen la gestión de riesgos y auditoría.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oscar Montero
954 135 381
[email protected]