NUEVA Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Identifica oportunidades para implementar la Inteligencia Artificial (IA), interpreta resultados y toma decisiones informadas basadas en datos.

Inicio de clases:
 13 de agosto de 2025
Solicitar Información

Propósito del programa

Capacitar a los participantes en el entendimiento y la aplicación práctica de herramientas y conceptos de IA en entornos empresariales. Este programa busca dotar a los profesionales con habilidades para identificar oportunidades de implementación de IA, interpretar resultados y tomar decisiones informadas basadas en datos. A través de un enfoque práctico y accesible, se pretende empoderar a los participantes para aprovechar el potencial de la IA en la mejora de procesos, toma de decisiones estratégicas y optimización de resultados empresariales.

Luis salazar

Luis Salazar

Director del Programa

MBA por el Instituto de Empresa. Especializado en modelos de negocio, estrategia y relacionamiento. Emprendedor. Ha sido parte del equipo gestor de Creative Business Cup Perú, Future Agro Challenge y Entrepenurship World Cup y miembro del comité técnico del premio Hub Norte y Perumin Inspira. Evaluador de varias generaciones de Startup Perú, Reto Bio así como de diversos concursos de innovación en Concytec. Mentor en VC4A, Seedstars , Santander X entre otros. Actualmente es Socio Fundador de Investa VB.

Omar Crespo

Omar Crespo

Doctorando en Administración de negocios en ESEADE, Argentina. MBA Universidad Politécnica de Cataluña, España. Máster en Digital Business Management Universidad de Barcelona, España . Ing. Computación y Sistemas USMP. Especialización en IA Generativa en IMD Suiza y Emprendimiento Corporativo en Babson College USA. Fue Gerente de Innovación y Transformación Digital en MiBanco. Ha trabajado en Microsoft, CA Technologies, HP e IBM del Perú en diversos roles ejecutivos vinculados a la entrega de soluciones tecnológicas y proyectos de innovación de tecnologías de información. Es mentor de Startups, Coach y Arquitecto de innovación por el SIT de Israel, Change Practitioner de PROSCI USA y Agile Coach, Experto en IA Generativa. Docente y expositor internacional en Singapore Fintech Festival 2018. Director de Tecnología e Innovación en I4B Consultoría Digital.

katherine Villacorta

Katherine Villacorta

Master in CX & Innovation. Head of Experience Design en NTT DATA Europe & LATAM con más de 12 años de experiencia en marketing digital, analítica, diseño estratégico y tecnologías disruptivas (Metaverso, GenAI, Blockchain, y más). Especializada en liderar proyectos de transformación digital y gestión de la innovación en diversas industrias, con un enfoque en la entrega de soluciones innovadoras centradas en el cliente que optimizan los procesos de negocio.

Carlos Osorio

Carlos Osorio

Magíster en Administración de Negocios y Tecnologías de Información por la Universidad de Lima. Maestro en Ciencias e Investigación Avanzada en Administración por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Cuenta con un Postgrado en Supply chain management en la Universidad Ramón Llull Barcelona, España. Especialización en Marketing en la Universidad ESAN. Egresado del Programa Internacional Ejecutivo en Transformación Digital. Certificado como Agile Coach, Scrum Master, Lean Startup, Digital Strategy por el IMD Suiza, impulsor de diversas prácticas ágiles y digitales en organizaciones públicas y privadas. Se ha desempeñado como líder de proyectos de Inteligencia Analítica en Corporación Wong y Director Corporativo de Inteligencia de Negocios en Yanbal International. Cuenta con más 20 años de experiencia como Gerente de Proyectos de iniciativas digitales (mobile, social business, cloud y analytics, entre otras). Ha sido Director de Tecnología, Transformación y Soluciones Digitales en Unique – Yanbal y es catedrático especialista en temas relacionados a emprendimiento, innovación empresarial y transformación digital en las organizaciones. Actualmente es Gerente Corporativo de Innovación y TI en el Grupo Transmeridian.

Juandiego Morzán

Juan Diego Morzán

Máster en Managament Analytics por el Rotman School of Management – Universidad de Toronto. Más de 6 años aplicando IA para generar valor en los ámbitos de investigación, negocios y consultoría en rubros como seguros, loyalty commerce y educación. Chapter Lead de AI Solutions en Laureate, buscando construir soluciones innovadoras a partir de IA Generativa para mejorar la experiencia de nuestros estudiantes.

Horarios

Lunes y miércoles
7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Duración

3 meses
(66 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 3,200

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado de la Certificación de la Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestra Certificación en Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión?

Enfoque práctico y relevante

Diseño curricular orientado a resolver problemas reales de gestión empresarial utilizando IA.

Colaboración con expertos

Certificación respaldada por alianzas estratégicas con líderes tecnológicos como IBM, asegurando la calidad y aplicabilidad del contenido.

Actualidad e innovación

Basado en el contexto nacional e internacional, integra las últimas tendencias y regulaciones como la Estrategia Nacional de IA del Perú.

Conoce los cursos de nuestro programa

Introducción a la IA

  • Definición y evolución de la inteligencia artificial.

  • Importancia en la actualidad y su impacto en diversas industrias.

  • Tipos de IA. Diferenciación entre IA débil, IA general y IA fuerte.

  • Aplicaciones y limitaciones actuales de cada tipo.

  • Aplicaciones de la IA Generativa Conversacional.

  • Uso de IA generativa en la comunicación y procesamiento de lenguaje natural.

  • Ejemplos prácticos de ChatGPT, Gemini y Claude.

Aplicaciones de la IA generativa en la empresa

  • Búsqueda de Datos y Análisis en Documentos.

  • Aplicación de IA generativa para búsqueda avanzada y análisis de datos en documentos.

  • Herramientas como You, Perplexity, Humata, ChatPDF.

  • Diseño y Modificación de Imágenes.

  • Creación de imágenes personalizadas a través de IA generativa.

  • Herramientas como DALL-E, Adobe Firefly, Leonardo.

  • Elaboración y Ajuste de Presentaciones.

  • Uso de IA para crear y optimizar presentaciones visuales.

  • Herramientas como Beautiful.ai, SlidesAI.

  • Producción y Edición de Audio y Video.

  • Edición y creación de contenido multimedia con IA.

  • Herramientas como TruboScribe, Cockatoo, Veed.io, Synthesia.

Transformación de la empresa con IA

  • Importancia de la Estrategia de IA para los Líderes Empresariales: Cómo la IA puede transformar modelos de negocio, procesos y decisiones estratégicas en las empresas.

  • Análisis de casos de éxito y de fracaso en la adopción de IA a nivel empresarial.

  • Diseño de Estrategia de IA para la Organización: Fases de implementación de IA en una empresa: diagnóstico, planificación, integración y monitoreo.

  • Creación de una hoja de ruta para la adopción de IA adaptada a las necesidades empresariales.

  • Metodologías Ágiles en Proyectos de IA: Introducción a metodologías ágiles para proyectos de IA (Scrum, Kanban, Lean).

  • Técnicas prácticas para gestionar proyectos de IA de forma iterativa y eficiente.

Ética e IA

  • Búsqueda de Datos y Análisis en Documentos.

  • Aplicación de IA generativa para búsqueda avanzada y análisis de datos en documentos.

  • Herramientas como You, Perplexity, Humata, ChatPDF.

  • Diseño y Modificación de Imágenes.

  • Creación de imágenes personalizadas a través de IA generativa.

  • Herramientas como DALL-E, Adobe Firefly, Leonardo.

  • Elaboración y Ajuste de Presentaciones.

  • Uso de IA para crear y optimizar presentaciones visuales.

  • Herramientas como Beautiful.ai, SlidesAI.

  • Producción y Edición de Audio y Video.

  • Edición y creación de contenido multimedia con IA.

  • Herramientas como TruboScribe, Cockatoo, Veed.io, Synthesia.

Taller Práctico

  • Este taller está diseñado para que los participantes pongan en práctica sus conocimientos teóricos sobre Inteligencia Artificial. A través de ejercicios prácticos, laboratorios y proyectos, los estudiantes adquirirán habilidades y destrezas para desarrollar, implementar y optimizar soluciones basadas en IA, consolidando su capacidad para enfrentar desafíos reales en el campo de la IA.

Perfil del participante

Programa transversal a todos los rubros, con principal interés en profesionales en administración, comunicadores, marketeros, ingenieros, economistas. Líderes empresariales, gerentes o profesionales que buscan usar la IA como una herramienta estratégica en sus organizaciones sin necesidad de desarrollar competencias técnicas profundas.

Aprendizajes del estudiante

El egresado del programa de Inteligencia Artificial Aplicada a la Gestión es un profesional capacitado en la comprensión y aplicación de la IA en contextos empresariales. Posee habilidades para identificar oportunidades de implementación de IA, analizar datos, interpretar resultados y tomar decisiones informadas. Además, está familiarizado con herramientas y técnicas de IA relevantes para la gestión empresarial. Es capaz de colaborar con equipos multidisciplinarios, comunicar eficazmente conceptos técnicos a audiencias no especializadas y liderar iniciativas de transformación digital impulsadas por la IA. Su perfil combina conocimientos tecnológicos con competencias en gestión y resolución de problemas empresariales.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oscar Montero
954 135 381
[email protected]