Programa Especializado en Gestión Pública

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Aplica las tendencias en gestión para lograr altos estándares de transparencia y el desarrollo sectores que impulsen el cierre de brechas y desarrollo social.

Inicio de clases:

• 12 de agosto de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

El Programa Especializado en Gestión Pública que brinda un enfoque que reúne los conocimientos y temas bases para mejorar la gestión pública. Además, incluye un análisis del marco de competitividad del sector, los sistemas administrativos y la implementación de proyectos bajo un contexto de innovación

director

Jennifer Infantas

Directora del Programa

Abogada por UNMSM. Especialista en Asuntos Globales por la Universidad de Nueva York. Especialista en implementación de Políticas Públicas y Desarrollo Económico por la Universidad de Harvard. Cuenta con certificación en Gestión de Proyectos (PMI) por la PUCP. Con más de 16 años de experiencia en asuntos públicos, comunicación política y gestión de gobierno. Ha sido directora, asesora y jefa de gabinete en diversos ministerios, entre ellos, el Ministerio de Educación, Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de la Producción y Ministerio de Economía y Finanzas. Como consultora, ha liderado el diseño de estrategias de posicionamiento reputacional y manejo de crisis para empresas en el sector transporte, minería, energía y electricidad, servicios y alimentos, entre otros. Desde el 2019 es docente de la EPG de la UPC.

director

José Carlos Velarde

Maestría en Regulación de Servicios Públicos por CENTRUM. Licenciado en Economía por la PUCP. Ha sido Gerente General y Asesor de la Presidencia en OSINERGMIN, Consultor en PROINVERSIÓN, Gerente de Regulación Tarifaria, y Gerente de Políticas y Normas en SUNASS, Jefe de Regulación en OSITRAN y Analista Económico en INDECOPI. También ha ejercido como miembro de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI y del Tribunal de Solución de Controversias de OSINERGMIN. Ha sido docente de la Universidad del Pacífico, UNMSM y de los Cursos de Extensión de OSINERGMIN, OSITRAN, SUNASS, OSIPTEL e INDECOPI.

director

Maria Elena Sánchez

Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Piura. Ha sido Viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior, Directora General de Administración del Ministerio de la Producción, Gerente General en EMAPE y Secretaria General del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

director

Patricia De La Cruz Fernández

Especialista en Compliance y sistemas ant soborno Auditora Certificada ISO 37001 con más de 12 años transformando la cultura de integridad en organizaciones líderes de Latinoamérica. Ha sido Consultora Legal en la CAF gestionando temas de compliance para 21 países y como Oficial de Cumplimiento Antisoborno del Ministerio de Educación implementando sistemas de gestión antisoborno. Experta en diseño de programas anticorrupción, gobierno corporativo y gestión de riesgos, ha liderado más de 25 auditorías de cumplimiento y desarrollado marcos normativos para entidades reguladas. Su metodología única combina el rigor técnico de su formación internacional con experiencia práctica en el sector público y privado, garantizando una transferencia de conocimientos de alto impacto. Certificada en protección de datos personales, compliance corporativo y con maestría en Finanzas y Derecho Corporativo por ESAN, ofrece una visión integral y estratégica para fortalecer la integridad organizacional.

director

Ángela Gutiérrez

MBA y abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con 15 años de experiencia en gestión pública, efectuando el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos con enfoque de resultados en los sectores de economía, producción, salud, educación, desarrollo social, trabajo y promoción del empleo, entre otros. Ha ocupado cargos de dirección y de asesoramiento a Alta Dirección como el de Directora de Normatividad de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (Invierte.pe) y de Ejecutiva en Presupuesto Territorial en la Dirección General de Presupuesto Público en el Ministerio de Economía y Finanzas, de Directora Ejecutiva del Programa Nacional “Tu Empresa” y de Directora General de la Oficina General de Asesoría Jurídica en el Ministerio de la Producción, de Asesora de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), entre otros.

director

Rodrigo Pinillos

Máster en Dirección de Empresas por el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Magíster en Docencia para Educación Superior por la Universidad Andrés Bello (Chile). Licenciado en Publicidad por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Profesional con más de 20 años de experiencia en dirección y gestión de unidades académicas, formación y desarrollo de personas, planeamiento e implementación de estrategias comerciales, y también como docente universitario en cursos de dirección y estrategia.

director

Rosa Alegría

Especialista en Gestión Pública y Compras Estratégicas. Licenciada en Administración y Magíster en Gestión Pública Avanzada por la Universidad de Barcelona, con más de 20 años de experiencia en el sector público, liderando proyectos de gran impacto y diseñando estrategias de abastecimiento bajo normativas nacionales e internacionales. Ha ocupado cargos de alta responsabilidad como Directora General de Abastecimiento y Directora de Presupuesto Temático en el Ministerio de Economía y Finanzas, Secretaria Administrativa del Proyecto Especial Legado, además de desempeñarse en entidades clave como el OSCE, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, entre otros. Su trayectoria combina liderazgo, análisis estratégico y conocimiento técnico, lo que le permite formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos de la gestión pública moderna.

director

Mauricio Cuadra

Gobierno de la Universidad de Oxford, Inglaterra y Máster en Estudios Avanzados de Derecho Público por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Abogado. Trabajó más de 10 años en la Administración Pública peruana, ocupando cargos de gerencia y asesoramiento de la Alta Dirección en Sectores como Justicia, Ambiente, Minería, entre otros. Actualmente, es profesor de la Escuela de Postgrado de la UPC y Director Experto de la Maestría en Gestión Pública, y Director de Acceso & Policy en MSD.

director

Sylvia Alocen

Magister en Derecho, especialista en Gestión Pública, Políticas Públicas y Contrataciones del Estado, con maestrías en Gestión Pública y Maestría en Análisis Económico del Derecho y Políticas Públicas; con mas de 15 años de experiencia en diversos organismos públicos y sectores.Idiomas, francés e inglés.Abogada titulada en Perú y en España.

director

Alejandro Trejo

Magister en Gobierno y Políticas Públicas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especializado en Finanzas Públicas en la Universidad del Pacífico. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha sido Jefe de Asesoría Jurídica en diversos organismos públicos, Asesor de Alta Dirección de diversas entidades del Poder Ejecutivo, Secretario General del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y del Ministerio de la Producción, y Gerente General de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. Actualmente, se desempeña como Gerente Central de Asesoría Jurídica del Seguro Social de Salud – ESSALUD. Cuenta con más de 15 años de experiencia como docente universitario.

director

Gonzalo Villarán

Ingeniero Industrial por la PUCP. Diplomado Empresarial en Marketing en CENTRUM y con estudios de Emprendimiento en el MIT. Ha sido consultor en SASE Consultores, Jefe de Proyectos de PROSEP y Supervisor del Proyecto Camisea. Actualmente es Jefe de la Unidad de Desarrollo y Gestión del Conocimiento de Innóvate Perú.

Horarios

Martes y jueves
7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración

5 meses
(108 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 5,500

Certificado

Certificado

Al culminar satisfactoriamente el programa obtendrá:

  • Certificado del Programa Especializado en Gestión Pública, otorgada por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Gestión Pública?

MALLA CURRICULAR ENFOCADA EN LOS ASPECTOS CLAVE PARA ALINEAR LAS ACCIONES FRENTE A LOS RETOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Propuesta académica orientada al entendimiento de los principales retos que se enfrentan en la gestión pública, conjuntamente con aquellos aspectos clave de las políticas económicas en pro de la competitividad del país.

ÚNICO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN GESTIÓN PÚBLICA QUE TIENE UNA MIRADA DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS EN EL ESTADO

El programa comprende una visión que permitirá implementar proyectos de innovación y de mejora en su campo de acción dentro del sector público.

EXPERTOS CON MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA

Las clases son impartidas por especialistas con vasta experiencia en la dirección y gestión pública, ejerciendo actualmente o habiendo tenido cargos de responsabilidad en distintas entidades del Estado.

Conoce los cursos de nuestro programa

GESTIÓN PÚBLICA Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

  • Pilares de la Política Nacional de Modernización del Estado.

  • Reformas en la estructura orgánica estatal.

  • Racionalización normativa.

  • Gestión pública orientada a resultados.

  • Transparencia y gobierno abierto.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y COMPETITIVIDAD - CONCEPTOS CLAVES EN EL ANÁLISIS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS

  • Instrumentos de las políticas económicas.

  • Políticas de impacto en la competitividad del país.

  • Rol del estado en la promoción de la competitividad local.

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

  • Estado, política y políticas públicas.

  • Fundamentos de las políticas públicas.

  • Políticas públicas y modernización de la gestión pública.

  • Políticas públicas, ODS y ciudadanía.

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

  • Marco legal de las contrataciones públicas en el Perú.

  • Planificación y ejecución de contrataciones eficientes.

  • Gestión y supervisión de contratos públicos.

  • Estrategias para destacar en el proceso de contratación.

PRESUPUESTO E INVERSIÓN PÚBLICA

  • Marco conceptual y normativo del Sistema de Presupuesto Público.

  • Programas e incentivos presupuestales.

  • Marco conceptual y normativo del Sistema Invierte.pe.

  • Ciclo del proyecto y riesgos de la inversión pública.

  • Estrategias y modelos contractuales para la ejecución de proyectos de inversión.

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y DESARROLLO NACIONAL

  • Planeamiento estratégico en organizaciones estatales.

  • Desarrollo nacional y desarrollo sostenible.

  • Sistema administrativo de Planificación Estratégica.

  • Planificación e implementación de políticas y desarrollo nacional.

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA

  • Emprendimiento e innovación en el Estado.

  • Mecanismos para la innovación e inversión pública eficiente.

  • Gobierno digital y modernización del Estado.

  • Innovación e IA en la gestión pública.

ÉTICA Y CORRUPCIÓN EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

  • Contexto nacional e internacional.

  • Mecanismos de prevención y control de la corrupción.

  • Delitos de corrupción en la administración pública.

  • Cultura de integridad en las entidades del Sector Público.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y LIDERAZGO

  • Liderazgo auténtico: la formación del líder.

  • Estrategia y liderazgo: habilidades clave para la dirección.

  • Liderazgo adaptativo e innovación a través de las personas.

  • Desarrollo de competencias directivas y gerenciales.

Perfil del participante

El programa está orientado a funcionarios, asesores, especialistas y analistas que deseen una mirada integral de los principales aspectos de la gestión pública. También a aquellos profesionales que quieran incursionar en el campo de la administración pública.

Aprendizajes del estudiante

- Comprender y conocer las nociones básicas de la calidad regulatoria y los retos que enfrenta la gestión pública
-Conocer los aspectos clave sobre las políticas económicas que emplea el gobierno y las perspectivas sobre el emprendimiento e innovación en el Estado
-Comprender los principales conceptos de la modernización en el Estado, así como de los sistemas administrativos de presupuestos, inversiones y abastecimiento

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!