Inspira un cambio en el hábito lector con nuestro programa especializado, diseñado para formar líderes educativos que transformen la manera en que se promueve la lectura en contextos escolares y comunitarios.
Inicio de clases:Esta certificación tiene como objetivo formar líderes educativos capaces de diseñar e implementar estrategias innovadoras para fomentar la lectura en contextos escolares y comunitarios. Basado en un enfoque sociocultural, aborda la mediación lectora, el desarrollo de competencias comunicativas y la selección contextualizada de lecturas, integrando herramientas prácticas y reflexivas que enriquecen el ecosistema lector. Ideal para quienes buscan generar un impacto sostenible en el hábito lector a nivel personal y comunitario.
Al culminar satisfactoriamente el programa, el alumno obtendrá:
Certificación en Estrategias Creativas para Potenciar la Lectura en Escuelas y Comunidades, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
Aborda la lectura como un proceso colectivo que responde a las necesidades y características de cada comunidad, promoviendo la equidad y la inclusión.
Los participantes adquirirán herramientas para implementar estrategias lectoras alineadas al currículo nacional y adaptadas al contexto local.
Conecta a los participantes con instituciones, bibliotecas y organizaciones para potenciar el trabajo colaborativo en fomento de la lectura.
Competencias lectoras y su integración en el currículo nacional
Diseño de secuencias didácticas para la mediación de lectura.
Evaluación de los procesos de lectura en el aula.
Conceptos básicos sobre tipología textual.
Selección y adecuación de textos según los ciclos de la educación básica.
Diseño de actividades que trabajen las competencias comunicativas de manera integral a partir de textos diversos.
Conceptos claves: ecosistema del libro y la lectura, comportamiento lector, hábito lector
Indicadores, fuentes confiables y estudios relevantes sobre las prácticas lectoras de la población peruana.
Estrategias para implementar en la práctica docente.
Docentes y directivos: Profesionales de instituciones educativas que desean fortalecer la enseñanza de la lectura.
Organizaciones sociales y culturales: ONGs, bibliotecas y centros culturales interesados en fomentar prácticas lectoras.
Público en general: Padres, madres, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad que buscan mejorar su relación con la lectura.
Diseñar programas de mediación lectora que se integren al currículo y al contexto cultural.
Identificar y seleccionar lecturas adecuadas para diferentes edades y contextos comunitarios.
Implementar espacios de lectura creativos que fomenten el hábito lector en escuelas y comunidades.
Crear alianzas estratégicas con instituciones para promover la sostenibilidad de iniciativas lectoras.