NUEVO PROGRAMA ESPECIALIZADO EN Placemaking y Gestión Estratégica Del Espacio Público

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Domina herramientas y técnicas innovadoras para implementar soluciones de IA y análisis de datos que mejoren la eficiencia en la identificación, monitoreo y mitigación de riesgos en organizaciones, incrementando la precisión en la detección de fraudes, auditoría continua y control interno.

Inicio de clases:
 14 de agosto de 2025
Solicitar Información

Propósito del programa

Crea y gestiona eficientemente espacios públicos inclusivos, explora diversas metodologías para enfrentar los desafíos urbanos más urgentes, y promueve la innovación en el diseño y los procesos de desarrollo y participación en nuestras ciudades. Lidera proyectos que transformen los entornos urbanos.

director Mario Ricci

Mario Ricci

Director del Programa

Master Research Program in product Design en IED Spain (Istituto Europeo di Design) - Obtención de beca por proyecto destacado. Master de UX (User Experience) por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España. Colegiado y titulado en arquitectura por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Co-Fundador del estudio plural de arquitectura PlanA0100. Actualmente es director académico de la carrera de Diseño de Interiores de la facultad de diseño de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el Perú.

Walter Soto

Walter Soto

Docente del Programa

Bachiller en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Fue coordinador con amplio conocimiento en gestión de espacios públicos en la Municipalidad Metropolitana de Lima y consultor en ONU-Hábitat, donde facilitó procesos participativos con herramientas digitales como Minecraft. Cuenta con trayectoria profesional en diseño urbano, arquitectura del paisaje y participación comunitaria. Ha desarrollado estrategias de placemaking y urbanismo táctico, enfocadas en espacios públicos para la primera infancia. Reconocimientos en proyectos con la Bernard Van Leer Foundation, TU Berlín y Patrizia Foundation. Actualmente es COO en IntuyLab y docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Marcial Silva

Marcial Silva

Docente del Programa

MBA en Administración Estratégica de Empresas por la PUCP, y MSc. en Planeamiento y Políticas Urbanas Estratégicas por la Universidad Erasmus de Rotterdam. Arquitecto Urbanista. Anteriormente, en Placemaking Europe, lideró el diseño de la estrategia de aprendizaje y contenido del programa Cities in Placemaking enfocado a fortalecer capacidades en gobiernos locales europeos. Fue especialista en Inteligencia Inmobiliaria para la Beneficencia de Lima, contribuyó a la toma de decisiones estratégicas en el marco de los esfuerzos de recuperación y renovación de inmuebles monumentales en el Centro Histórico. Actualmente, se desempeña como Especialista en Planeamiento Estratégico e Innovación Urbana en DarkMatterLabs, apoyando a 112 ciudades europeas en el desarrollo e implementacion de planes de transición climática en el programa NetZeroCities. Además, lidera la agenda de Transición Justa, enfocada en justicia social y ambiental en la transición climática urbana.

José Cepero

José Cepero

Docente del Programa

Magíster en Diseño Urbano en Desarrollo por la Development Planning Unit de University College London. Arquitecto por la UPC. Ha sido Coordinador Ejecutivo de Lima 95 de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Fundación Bernard Van Leer, recuperando más de 30 espacios públicos en Lima con enfoque en el bienestar de niños pequeños y sus cuidadores. Ha sido reconocido con el Premio Ciudad de Lima Cómo Vamos y el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública en las categorías Desarrollo Infantil Temprano y Movilidad y Espacios Públicos. Es socio principal en IntuyLab y docente de la Facultad de Diseño de UPC.

Hannah Klug

Hannah Klug

Docente del Programa

Máster of Science en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de Stuttgart, Alemania. Actualmente es candidata a Ph.D. y docente externa en la Universidad Técnica de Berlín, Alemania. Su proyecto pedagógico “Taller AlBorde-UCAL” ganó el primer puesto en la BiaLima 2021 en la categoría “Arquitectura para el Desarrollo”. Colaboró en el proyecto Urban95 Lima entre 2018 y 2019, trabajando en la mejora de espacios públicos enfocados en el desarrollo de la primera infancia. Su investigación y trabajo práctico se centra en métodos participativos en arquitectura y urbanismo, procesos de participación comunitaria, métodos de coproducción de conocimiento y el diseño participativo de espacios comunitarios y públicos. Actualmente es socia principal en IntuyLab y editora invitada de la revista científica LIMAQ en 2025 por la Universidad de Lima.

Horarios

Lunes y miércoles
7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Duración

5 meses
(119 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 6,200

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado en Placemaking y Gestión Estratégica Del Espacio Público, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Placemaking y Gestión Estratégica Del Espacio Público?

CREA ESPACIOS INNOVADORES Y ACOGEDORES CON EL ENFOQUE PLACEMAKING

Lidera proyectos que transformen los espacios públicos mediante soluciones creativas e interdisciplinarias con la planificación, diseño y gestión eficiente de recursos urbanos.

CAPACÍTATE CON EXPERTOS CON EXPERIENCIA Y FORMACIÓN INTERNACIONAL

Plana docente internacional con experiencia en la gestión estratégica del espacio público, y en la innovación y adaptabilidad de espacios urbanos.

FORMACIÓN ALINEADA A LA PRÁCTICA Y CASOS REALES

Al trabajar con la realidad urbana de Lima como espacio de aprendizaje y co-creación se elaborará un conocimiento contextualizado que ayude a desarrollar estrategias que realmente servirán para la mejora urbana local, pero que también pueden ser aplicadas en otros contextos.​

Conoce los cursos de nuestro programa

Fundamentos del Espacio Público y Desarrollo Urbano Sostenible

  • Conocimiento del negocio.

Metodologías de Placemaking & Diseño Participativo

Gestión estratégica del Espacio Público

Innovación y Adaptabilidad en Entornos Urbanos

Desafío práctico: Re-imaginando nuestros Espacios Públicos

Perfil del participante


Dirigido a arquitectos, urbanistas, diseñadores, gestores públicos, sociólogos y otros profesionales comprometidos con la mejora de espacios públicos.

Aprendizajes del estudiante

  • Lidera proyectos que transformen entornos urbanos en lugares vibrantes y acogedores, mejorando la calidad de vida de las comunidades.

  • Aborda las problemáticas y oportunidades urbanas aplicadas a la realidad de los contextos de nuestras ciudades en la actualidad.

  • Comprende la planificación urbana, la participación comunitaria, la innovación en el diseño de espacios y las mejores prácticas en la gestión de recursos.

  • A través de un enfoque interdisciplinario, crea, diseña y revitaliza espacios públicos, mientras te capacitas en la administración eficiente y sostenible de estos espacios.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oscar Montero
954 135 381
[email protected]