NUEVO Programa Especializado en Protección de datos personales en la era digital

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Prepárate para enfrentar los desafíos legales, técnicos y éticos en la gestión de información personal.

Inicio de clases:
 16 de julio de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

Domina los principios, normativas y mejores prácticas para proteger la privacidad y los datos personales en un mundo cada vez más digitalizado. Este programa especializado te prepara para afrontar los desafíos legales, técnicos y éticos en la gestión de información personal.

director Macarena del Busto Calosi

Macarena del Busto Calosi

Directora y docente del Programa

Máster en Derecho Digital por la Universidad de Navarra, España. Certificada como experta en Protección de Datos Personales por el Institute Audit & IT-Governance. Ha realizado el Programa Executive Delegado de Protección de Datos Personales en el Centro de Estudios Garrigues, España, y cuenta con un Diplomado en Transformación Digital por la Universidad ESAN. Abogada titulada con mención sobresaliente por la Universidad de Piura, Perú. Ha sido abogada senior y líder en el área de Protección de Datos Personales en los estudios Lazo y Costa, Olivares & Palomino, Perú. También cuenta con experiencia asesorando legalmente a empresas locales y transnacionales en las áreas de Derecho de la Protección de Datos Personales, Derecho de la Competencia, Publicidad Comercial, Protección al Consumidor y Propiedad Intelectual. Actualmente, es asesora legal en Consultec, una consultora especializada en servicios legales en el ámbito tecnológico.

docente Bruno Mejía

Bruno Mejía

Docente del programa

Magíster con mención en Derecho de la Empresa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Abogado por la UNMSM. Experto Certificado en Protección de Datos por el Institute of Audit & IT-Governance. Fue Coordinador Legal de la Secretaría Técnica de la Comisión de Protección al Consumidor 1 del INDECOPI. Laboró en la Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria del MINJUS. Actualmente es Gerente Senior y Líder de la práctica de Competencia & Mercados en EY Law Perú.

docente Alejandro Morales

Alejandro Morales

Docente del programa

Abogado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima. Máster en Derecho de las TIC, Redes Sociales y Propiedad Intelectual en ESADE Business & Law School, Barcelona. Ha complementado su formación con el “Programa Executive Delegado de Protección de Datos Personales” en el Centro de Estudios Garrigues, España. Jefe del área de Derechos y Nuevas Tecnologías y Director de Estrategia de TyTL Abogados. Su práctica profesional se concentra en asesorar a empresas en materia de Protección de Datos Personales, Propiedad Intelectual y Derecho Digital. Miembro del Comité de Protección de Datos Personales - Capítulo Pérú de la World Compliance Association.

docente Rómulo Lomparte

Rómulo Lomparte

Docente del programa

Magister en Dirección de Negocios y Licenciado en Computación; con certificaciones PMP, CISA, CGEIT, CRISC, CISM, CDPSE, CSX, IRCA, IATCA, ISO 27002, CRMA, RWPC, COBIT Foundations, Coach, APMG Trainer, Scrum SFPC, ISO 20000, ISO 22301, ISO 27001, NIST. Con sólida y amplia experiencia de más de 30 años en empresas nacionales e internacionales del ámbito comercial, industrial y financiero en funciones de consultoría, auditoría, seguridad, ciberseguridad y desarrollo de proyectos de sistemas de información. Estudios de pregrado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Esan y la Universidad de Harvard. Catedrático en escuelas de postgrado en diversas universidades. Con participación en ISACA International y otros organismos profesionales globales, donde se desempeñó como expositor e integrante de diversos comités especializados. Labora como Líder de Consultoría para Hispanoamérica, en Telefónica Tech.

docente Eduardo Luna

Eduardo Luna

Docente del programa

Abogado y docente por la Universidad de Lima. Magister en Derecho Constitucional por la PUCP. Diplomado en la disciplina Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid, España; además, del Diploma de Estudios Europeos Avanzados por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido funcionario en la Defensoría del Pueblo de Perú, donde ejerció la jefatura del Programa de Ética Pública y Prevención de la Corrupción. También, se ha desempeñado como Vocal del Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior de su país. Actualmente se desempeña como Director General de la Dirección General del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que jefatura la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

docente Ricardo N. Elías Puelles

Ricardo N. Elías Puelles

Invitado del programa

Abogado graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Maestro en Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona (España) y la Università degli Studi di Genova (Italia), por la tesis Incredibilidad subjetiva, persistencia y verosimilitud del testimonio en juicio. Maestrando en Docencia Universitaria por la PUCP. Cuenta con estudios de postgrado en Teoría del Delito por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en Litigación Oral por la Asociación Unidos por la Justicia (Argentina) y en Gestión de la Formación y Capacitación por la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente en pregrado y postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es Presidente del Instituto Peruano de Razonamiento Probatorio y del Observatorio Peruano de Cibercriminalidad. Socio Fundador del Estudio Elías Puelles.

docente Juan Carlos Hernández

Juan Carlos Hernández

Invitado del programa

Abogado (Venezuela) y Licenciado en Derecho (España). Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Profesor de Derecho administrativo (Universidad de Navarra). Subdirector del Máster en Derecho Digital (UNAV). Asesor No Gubernamental de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia ante la International Competition Network. Miembro del Consejo Académico e Investigador Asociado del Instituto de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Navarra, así como del Instituto Empresa y Humanismo. Vocal del Comité CTN 320, Ciberseguridad y Protección de Datos de la Asociación Española de Normalización. Autor y coordinador de trabajos académicos y de divulgación relacionados con el Derecho digital, protección de datos e inteligencia artificial. Lo más reciente una monografía sobre inteligencia artificial en la editorial Aranzadi. Actualmente es Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra. Subdirector del Máster en Derecho Digital.

docente Christian Espinosa - Velarde

Christian Espinosa - Velarde

Invitado del programa

Socio de ECIJA Ecuador, especializándose en las áreas de Tecnología, Medios, Telecomunicaciones, Protección de Datos y Ciberseguridad. Aporta más de una década de experiencia en derecho de nuevas tecnologías, gobierno electrónico, ciberseguridad y protección de datos personales. Ha servido como asesor clave para el Gobierno Ecuatoriano en gobierno y administración pública electrónica y para diversas empresas, tanto nacionales como internacionales, en asuntos relacionados con nuevas tecnologías. Su formación académica incluye un título de Abogado por la Universidad de las Américas. Máster en Derecho de la Ciberseguridad y el Entorno Digital por la Universidad de León, y un Diploma en Derecho Humano a la Privacidad y Protección de Datos Personales del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Miembro activo de la AEPD, la AECI y de la Red EDI, Christian.

Horarios

Lunes y miércoles
7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración

3 meses
(60 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 4,000

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado en Protección de datos personales en la era digital, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en protección de datos personales en la era digital?

Docente con más de 15 años de experiencia profesional

En ciberseguridad, derecho y gestión de riesgos, este programa garantiza una perspectiva completa y aplicable, adaptada a las necesidades de profesionales de diversas áreas como abogados, responsables de TI y administradores de empresas.

Actualización normativa en entornos digitales

Diseñado para alinear conocimientos con normativas peruanas e internacionales, el programa equipa a los participantes con herramientas para gestionar riesgos, implementar medidas de seguridad y cumplir regulaciones en un entorno digital en constante evolución.

Enfoque práctico e integral

A través de módulos especializados, el programa combina teoría y práctica, con análisis de casos reales que abordan desde fundamentos legales y tecnológicos hasta la gestión de riesgos y auditorías. Este enfoque garantiza que los egresados puedan liderar iniciativas de protección de datos y aplicar soluciones efectivas en sus organizaciones.

Conoce los cursos de nuestro programa

Marco Normativo Nacional e Internacional, Nuevas Tecnologías y su Impacto en la Protección de Datos

  • Nociones Fundamentales del Marco Normativo Nacional

  • Videovigilancia y Datos Biométricos: Directiva de videovigilancia, obligaciones, derechos y riesgos

  • Políticas de Privacidad y de Cookies: regulación nacional e internacional, elementos y análisis de casos

  • Impacto en sectores estratégicos de la Protección de Datos Personales y regulaciones específicas y desafíos sectoriales

  • Inteligencia artificial y protección de datos: regulación, riesgos y brechas normativas.

  • Panorama Internacional en Protección de Datos Personales: normativas clave en entorno digital, principales estándares, buenas prácticas, casos emblemáticos

  • Privacidad en la Era Digital y Riesgos de las Nuevas Tecnologías: IoT, Europa y estrategia europea de datos, big data, blockchain.

  • Protección de Datos en Iberoamérica

  • Protección de Datos y Derecho Penal: Delitos informáticos, suplantación de identidad y filtración de datos.

Gestión de Riesgos en entornos digitales, Ciberseguridad, Auditoría y Régimen Sancionador en Protección de Datos

  • Evaluación de Impacto en Protección de Datos (PIA) en entornos digitales

  • Gestión de Riesgos en el Tratamiento de Datos Personales

  • Análisis de riesgos en entornos digitales y Aplicación de Metodologías (ISO 31000)

  • Ciberseguridad y Protección de Datos: Identificación de amenazas, medidas de mitigación, respuesta a incidentes y estrategias de prevención.

  • Auditorías en Protección de datos Personales: Tipos, fases, metodologías (ISO 19011) y herramientas especializadas.

  • Implementación de un sistema integral de Protección de Datos Personales.

  • Supervisión y Fiscalización por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en entornos digitales.

  • Régimen Sancionador y Análisis de Sanciones.

Perfil del participante

Profesionales de diversas áreas, como abogados, responsables de TI, y administradores de empresas, interesados en adquirir o actualizar conocimientos sobre la protección de datos personales en el entorno digital. El programa está diseñado para aquellos que buscan desarrollar habilidades prácticas para aplicar en su trabajo diario, mejorando la gestión de la privacidad en sus organizaciones. Además, ofrece una profundización en los aspectos legales, técnicos y culturales de la protección de datos personales en el ámbito digital.

Aprendizajes del estudiante

Comprender y aplicar la normativa de protección de datos personales, adaptando las mejores prácticas a diferentes contextos, incluyendo entornos digitales.Identificar y gestionar los riesgos asociados al tratamiento de datos personales en tecnologías emergentes, implementando medidas de seguridad y cumplimiento normativo.Realizar auditorías internas y fomentar una cultura organizacional de privacidad, asegurando el cumplimiento normativo y la protección de datos personales dentro de las organizaciones, con especial atención al entorno digital.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!