Programa Especializado en Arbitraje en Contrataciones con el Estado

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Domina el proceso de arbitrajes privados y arbitrajes con el Estado y conoce la legislación, jurisprudencia y doctrina en la materia.

Inicio de clases:

• 10 de abril de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

Alineado a la nueva Ley de Contrataciones del Estado, el programa desarrolla un contenido de 120 horas con el que el participante podrá acreditar su capacitación en arbitraje y así cumplir con uno de los requisitos para la inscripción en el Registro Nacional de Árbitros (RNA).
Las clases se centran en teoría y casos de arbitraje en contratación pública nacional e internacional así como en la experiencia de los profesores a cargo, en el ámbito de la materia.

director

Elvira Martínez Coco

Directora del Programa

Estudios de Doctorado en Derecho Civil por la USMP. Maestría en Derecho Civil por la PUCP. Abogada por la UNMSM, con más de 30 años de experiencia en procesos arbitrales nacionales e internacionales administrados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), CIAC, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, entre otros. Cuenta con diversas publicaciones en arbitraje y en contratos, es coach de los equipos de la UPC que participan en las competencias internacionales de arbitraje. Desde 2024 es miembro de Número de la Academia Peruana de Derecho. Actualmente es árbitro designada por el Estado peruano ante el International Centre for Settlement of Investment Disputes (CIADI).

director

Erika Bedoya

Magíster en Derecho de la Empresa por la UPC y en Docencia para la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello de Chile. Abogada por la Universidad de Lima y con estudios doctorales concluidos en Administración de Negocios por la Escuela de Negocios ESEADE en Argentina. Actualmente es directora académica de los campus Monterrico y Villa de la UPC, directora experta de la Maestría en Derecho de la Empresa en la UPC y presidenta de la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 del INDECOPI. Árbitro en ejercicio de las nóminas del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Centro de Solución de Conflictos de la PUCP, Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana - AMCHAM y del CIAR de la Universidad San Martín de Porres. Es Profesora ordinaria asociada de la UPC.

director

Sergio Tafur

Maestría en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina. Maestría en Derecho de la Empresa por al Escuela de Postgrado de la UPC. Cuenta con más de 25 años de experiencia en arbitraje nacional e internacional. Considerado por Leaders League dentro los principales arbitros peruanos durante los últimos años. Ha sido Presidente del Tribunal Administrativo de la Propiedad de COFOPRI y asesor de varios despachos ministeriales. Socio de la firma Balbi Consultores y Asociados y de la firma Tafur Asesores y Consultores. Docente hace más de 22 años en pre y postgrado en materias de arbitraje, contratación estatal y derecho de la construcción. Miembro de diversas comisiones e instituciones académicas.

director

Paolo del Águila

Maestría en Derecho con mención en Derecho de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual por la Escuela de Postgrado de la UPC. Estudios de Postgrado en Derecho de la Competencia en la Universidad de Salamanca, España. Abogado por la PUCP. Ha sido secretario general del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, Secretario Técnico de la Comisión de Reestructuración Patrimonial y de la Sala Concursal del Tribunal del Indecopi. Actualmente es presidente de la Sala Especializada de Procedimientos Concursales del Tribunal del Indecopi. Es Profesor en la Facultad de Derecho de la PUCP y en la Escuela de Postgrado de la UL. Se desempeña como árbitro y consultor legal independiente.

director

Enrique Johanson

MBA, abogado y árbitro, con más de 15 años de experiencia profesional y docente. Of Counsel del Estudio Echecopar, asociado a Baker McKenzie International, liderando el área de arbitraje y solución de controversias (Banda 1 en los principales directorios legales). Profesor de arbitraje en las escuelas de Postgrado de la UPC y de ESAN. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho de la Construcción.

director

Roxana Jimenez

Árbitro nacional e internacional, adscrita a la nómina de los principales Centros de Arbitraje a nivel nacional. Ha sido Jueza Superior Titular de la Corte Superior de Justicia de Lima y consejera en CMS Grau. Es profesora de derecho civil y arbitraje. Es autora de numerosos trabajos de derecho civil y de arbitraje publicados en revistas y obras colectivas a nivel nacional e internacional.

director

Alfredo Soria

Magíster en Derecho de la Empresa por la PUCP. Docente de pregrado y de postgrado. Más de 15 años de experiencia en contratación comercial y contratación con el Estado. integrante de la nómina de árbitros del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima, el Centro de Arbitraje PUCP, AMCHAM y otras importantes instituciones arbitrales a nivel nacional. Integrante del Registro Nacional de Árbitros del OSCE.

director

Ricardo Ampuero

Máster en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Columbia, Nueva York. Es abogado por la UPC. Es árbitro, consultor independiente y profesor en la UPC y la PUCP. Hasta el año 2020, se desempeñó como Presidente de la Comisión Especial que representa a la República del Perú en Controversias Internacionales de Inversión.

director

Gonzalo García-Calderón

Abogado y Magíster en Derecho Internacional Económico por la PUCP. Profesor Universitario en Derecho Internacional Privado, Medios Alternativos de Resolución de Conflictos y Arbitraje Nacional e Internacional en diversas universidades. Autor de diversas publicaciones especializadas en materia arbitral, expositor nacional e internacional en temas de su especialidad. Es presidente del Consejo Superior de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima.

director

Ricardo Gandolfo

Abogado, autor del proyecto de la primera Ley de Contrataciones del Estado. Ha realizados estudios para organismos nacionales e internacionales. Es catedrático, conferencista y árbitro registrado en la CCL, la PUCP, el CIP y AmCham. Editor y fundador del semanario electrónico Propuesta, director de la Asociación Peruana de Consultoría y asesor de entidades y empresas públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Horarios

Lunes y jueves
7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Duración

5 meses
(120 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 6,500

Certificado

Certificación

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

Certificado del Programa Especializado en Arbitraje en Contrataciones con el Estado, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Arbitraje en Contrataciones con el Estado?

Malla curricular que profundiza en las técnicas de preparación para audiencias como arbitro y defensa

El programa aplica casos prácticos comprensibles no solo por abogados, sino por profesionales involucrados en las materias arbitrales. Además, de brindar tips para participar en una contienda arbitral.

Plana docente conformada por expertos en el arbitraje nacional e internacional con más de 15 años de experiencia

Las clases son impartidas por los mejores especialistas, con vasta experiencia como árbitros nacionales e internacionales.

Único programa que combina la teoría con los casos prácticos

en materia de contrataciones con el estado y otorga la certificación de 120 horas en arbitraje que pide el osce como requisito para integrar su nómina de árbitros

Conoce los cursos de nuestro programa

EL PROCESO ARBITRAL

  • El arbitraje: conceptos básicos, principios y panorama jurídico nacional e internacional

  • El convenio arbitral: naturaleza jurídica y materiales arbitrales

  • Marco Jurídico de la contratación pública en el Perú. Principales materias arbitrales. Particularidades de la ejecución contractual de la obra pública

  • El Tribunal Arbitral: experiencia peruana y comparada

  • Procedimiento arbitral: etapas/actuaciones arbitrales

  • Participación de las Cámaras de Comercio y rol del OSCE en arbitrajes en contratación pública

  • Contenido y estructura del laudo arbitral

  • Ejecución, impugnación y anulación de laudos. Análisis de la casuística nacional en anulación de laudos

  • Marco jurídico del arbitraje de inversiones y casos prácticos

HABILIDADES Y HERRAMIENTAS PARA EL ARBITRAJE

  • Habilidades técnicas y blandas exigidas al árbitro - Técnicas de litigación y argumentación oral en el arbitraje

  • Situación del mercado arbitral en el Perú: Balances y perspectivas

  • Ejecución, impugnación y anulación de laudos. Análisis de la casuística nacional en anulación de laudos

  • Marco jurídico del arbitraje de inversiones y casos prácticos

INTEGRACIÓN Y SIMULACIÓN DEL PROCESO ARBITRAL

  • Diálogos con árbitros invitados y debate sobre experiencias arbitrales en contrataciones públicas

  • Moot Court de arbitraje entre alumnos del programa (simulación de casos)*
    *Debate que certifica lo aprendido a lo largo del programa

Perfil del participante

El programa está orientado principalmente a abogados. También a ingenieros, contadores, administradores, economistas, egresados de Ciencias Políticas, interesados en conocer los mecanismos de solución de controversias a través de la justicia privada como es el arbitraje, con énfasis legal y de casos en Contrataciones con el Estado. Se orienta a la solución de controversias ante conflictos en contratos privados en los cuales existe una cláusula arbitral y especialmente a aquellos suscitados en contratos con el Estado, donde el arbitraje es obligatorio.

Aprendizajes del estudiante

- Dominar el proceso de arbitrajes privados y arbitrajes con el Estado y conocer la legislación, jurisprudencia y doctrina en la materia
- Adquirir habilidades blandas para presentarse en las audiencias arbitrales
- Adquirir las técnicas de preparación para audiencias como árbitro, para defender como una de las partes en un caso arbitral y tips para participar en una contienda arbitral Manejar la aplicación supletoria del código civil en las contrataciones públicas

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!