Programa a distancia: Clases virtuales en vivo
Domina el proceso de arbitrajes privados y arbitrajes con el Estado y conoce la legislación, jurisprudencia y doctrina en la materia.
Inicio de clases:
Alineado a la nueva Ley de Contrataciones del Estado, el programa desarrolla un contenido de 120 horas con el
que el participante podrá acreditar su capacitación en arbitraje y así cumplir con uno de los requisitos para la
inscripción en el Registro Nacional de Árbitros (RNA).
Las clases se centran en teoría y casos de arbitraje en contratación pública nacional e internacional así
como en la experiencia de los profesores a cargo, en el ámbito de la materia.
Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:
Certificado del Programa Especializado en Arbitraje en Contrataciones con el Estado, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
El programa aplica casos prácticos comprensibles no solo por abogados, sino por profesionales involucrados en las materias arbitrales. Además, de brindar tips para participar en una contienda arbitral.
Las clases son impartidas por los mejores especialistas, con vasta experiencia como árbitros nacionales e internacionales.
en materia de contrataciones con el estado y otorga la certificación de 120 horas en arbitraje que pide el osce como requisito para integrar su nómina de árbitros
El arbitraje: conceptos básicos, principios y panorama jurídico nacional e internacional
El convenio arbitral: naturaleza jurídica y materiales arbitrales
Marco Jurídico de la contratación pública en el Perú. Principales materias arbitrales. Particularidades de la ejecución contractual de la obra pública
El Tribunal Arbitral: experiencia peruana y comparada
Procedimiento arbitral: etapas/actuaciones arbitrales
Participación de las Cámaras de Comercio y rol del OSCE en arbitrajes en contratación pública
Contenido y estructura del laudo arbitral
Ejecución, impugnación y anulación de laudos. Análisis de la casuística nacional en anulación de laudos
Marco jurídico del arbitraje de inversiones y casos prácticos
Habilidades técnicas y blandas exigidas al árbitro - Técnicas de litigación y argumentación oral en el arbitraje
Situación del mercado arbitral en el Perú: Balances y perspectivas
Ejecución, impugnación y anulación de laudos. Análisis de la casuística nacional en anulación de laudos
Marco jurídico del arbitraje de inversiones y casos prácticos
Diálogos con árbitros invitados y debate sobre experiencias arbitrales en contrataciones públicas
Moot Court de arbitraje entre alumnos del programa (simulación de casos)*
*Debate que certifica lo aprendido a lo largo del programa
El programa está orientado principalmente a abogados. También a ingenieros, contadores, administradores, economistas, egresados de Ciencias Políticas, interesados en conocer los mecanismos de solución de controversias a través de la justicia privada como es el arbitraje, con énfasis legal y de casos en Contrataciones con el Estado. Se orienta a la solución de controversias ante conflictos en contratos privados en los cuales existe una cláusula arbitral y especialmente a aquellos suscitados en contratos con el Estado, donde el arbitraje es obligatorio.
- Dominar el proceso de arbitrajes privados y arbitrajes con el Estado y conocer la legislación,
jurisprudencia y doctrina en la materia
- Adquirir habilidades blandas para presentarse en las audiencias arbitrales
- Adquirir las técnicas de preparación para audiencias como árbitro, para defender como una de las
partes en un caso arbitral y tips para participar en una contienda arbitral
Manejar la aplicación supletoria del código civil en las contrataciones públicas
¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!