NUEVO Programa Especializado en Tributación Empresarial

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Fortalece tus competencias en gestión tributaria y optimiza la carga fiscal de tu empresa, maximizando sus beneficios dentro del marco legal peruano.

Inicio de clases:
 19 de mayo de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

La gestión tributaria empresarial es clave para la sostenibilidad y competitividad en un entorno peruano de creciente fiscalización, digitalización y cambios normativos. Ante estos desafíos, se requiere de profesionales especializados capaces de interpretar normativas, planificar estrategias fiscales y optimizar la carga tributaria, contribuyendo al cumplimiento legal y al éxito financiero de las empresas en un mercado cada vez más exigente.

director

Marco Camacho Aponte

Director del programa

Contador público colegiado con una maestría en Comercio Internacional por la Universidad de Alcalá (España) y una maestría en Finanzas por la Universidad del Pacífico. Socio de Tax en EY Perú, donde ha liderado proyectos de fiscalización ante la SUNAT, consultoría y compliance tributario con el propósito de crear valor en la gestión fiscal de las organizaciones. Más de 15 años de experiencia en tributación y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Marco es miembro del Colegio de Contadores Públicos de Lima, del instituto peruano de investigación y desarrollo tributaria (IPIDET) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA).

director

Bill Oscanoa Ponce

Director de Tax en EY Perú, con más de 9 años de experiencia en la asesoría y gestión de obligaciones fiscales en diversos sectores estratégicos. Experto en tributación empresarial, optimizando el cumplimiento de las obligaciones tributarias de empresas de gran envergadura. Ha ocupado posiciones clave, como Gerente Senior y Gerente de Tax en EY, donde contribuyó al desarrollo de soluciones fiscales eficientes para diversas empresas.

director

José Barja

Contador Público Colegiado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con un Máster en Finanzas y Derecho Corporativo por la Universidad ESAN y un Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad Adolfo Ibáñez. Socio de Tax en EY Perú y destacado experto en el ámbito tributario, con más de 17 años de experiencia en la asesoría fiscal. Docente en en la PUCP y UPC. Miembro activo del Instituto Peruano de Investigación y Derecho Tributario (IPIDET) y de la Asociación Fiscal Internacional (IFA - Grupo Peruano).

director

Juan Carlos Cáceres Grellaud

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y MBA por CENTRUM PUCP, con el título de Agente de Aduanas otorgado por el Instituto de Administración Tributaria y Aduanera de la SUNAT (IATA). Senior Manager en Global Trade & Indirect Tax Services en EY, cuenta con más de 13 años de experiencia en el área tributaria y aduanera, así como en la estructuración de cadenas de suministro para la aplicación del régimen de drawback y la certificación OEA. Miembro del Comité de Cadena de Suministro y del Comité de Facilitación de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AMCHAM).

director

Luisa Godomar Montoya

Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Derecho Tributario (LLM in Tax Law). Queen Mary University of London, es asociada principal del Área Tributaria del Estudio Rubio Leguía Normand. Tiene más de 17 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios, brindando asesoría tributaria especializada en estrategias de optimización de la gestión fiscal, cumplimiento de obligaciones fiscales, fiscalizaciones y procedimientos tributarios no contenciosos, contenciosos y judiciales, a empresas nacionales e internacionales de diversos sectores tales como construcción, hidrocarburos y minería. Asimismo, se ha desempeñado como Gerente senior del área de Cumplimiento Tributario y de control de calidad del área de Outsourcing de EY Perú. Además, ha sido directora de eventos del International Fiscal Association (IFA) Grupo Peruano.

director

Joseph Andrade Gartner

Executive MBA por la Universidad del Pacifico. ESADE en Barcelona y Máster en Negocios Internacionales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Abogado por la PUCP. Es Agente de Aduanas Certificado por la Aduana Peruana. Antes de ello, fue Gerente de EY en Comercio Global e Impuestos Indirectos. Especialista en planeamiento aduanero, procedimientos aduaneros y cumplimiento, auditorías y consultoría. Es también un reconocido experto en análisis de impacto tributario en las operaciones de comercio exterior (Precios de Transferencia, IGV, tributación indirecta). Es miembro del Instituto Peruano de Derecho Tributario (IPDT), del Capítulo Peruano de la Asociación Fiscal Internacional (IFA) y de la Asociación Peruana de Derecho Aduanero y Comercio Internacional (APDACI). Actualmente, Director del Departamento de Tributos y Legal de Price Waterhouse Coopers Perú PWC, liderando la práctica de aduanas y comercio internacional.

Horarios

Lunes y miércoles
7:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración

4 meses
(96 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 5,500

Certificado

Al culminar satisfactoriamente el programa obtendrá:

  • Certificado del Programa Especializado en Tributación Empresarial, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa Especializado en Tributación Empresarial?

Metodología práctica basada en casos reales

Integra teoría sólida con análisis de casos reales en tributación empresarial peruana, desarrollando competencias para resolver desafíos fiscales en un entorno dinámico

Contenido actualizado con las últimas normativas

Cursos alineado con las últimas modificaciones en la normativa tributaria peruana, garantizando un enfoque estratégico y cumplimiento efectivo

Docentes altamente calificados con experiencia internacional

Formación de alto nivel respaldada por profesionales de renombre en auditoría, impuestos y asesoría legal, con acceso a las mejores prácticas internacionales.

Conoce los cursos de nuestro programa

Código Tributario

  • Sesión 1: Introducción al Código Tributario y Principios Generales - Derecho Constitucional Tributario.

  • Sesión 2: Sujetos del Código Tributario.

  • Sesión 3: Gestión de Riesgos y Soluciones a Conflictos Tributarios

  • Sesión 4: Infracciones, Sanciones Tributarias - Prescripción y Compensación Tributaria.

  • Sesión 5: Procedimientos Administrativos Tributarios y Recursos Administrativos en Materia Tributaria

Impuesto general a las ventas - IGV

  • Sesión 1: Fundamentos y Conceptos Generales del IGV - Base Imponible.

  • Sesión 2: Mecanismo de Detracciones, Percepciones y Retenciones

  • Sesión 3: Crédito Fiscal en el IGV

  • Sesión 4: Debito Fiscal, Exportaciones y Régimen de Reintegro del IGV

  • Sesión 5: Obligaciones Formales y Procedimientos Administrativos

Impuesto a la renta empresarial

  • Sesión 1: Fundamentos del Impuesto a la Renta Empresarial

  • Sesión 2: Determinación del Impuesto a la Renta en Empresas.

  • Sesión 3: Principales criterios jurisprudenciales.

  • Sesión 4: Principales adiciones y deducciones - Gastos Deducibles y No Deducibles.

  • Sesión 5: Tratamiento Tributario de las Operaciones Transnacionales.

  • Sesión 6: Planeamiento Tributario en el Impuesto a la Renta Empresarial.

  • Sesión 7: Retenciones y Pagos a Cuenta del Impuesto a la Renta.

  • Sesión 8: Casuística y Resolución de Casos Prácticos

Tributación internacional

  • Régimen Tributario Aduanero

  • Concepto y clasificación de tributos

  • Tributos aplicables en materia aduanera

  • Obligación Tributaria

  • Nacimiento de la obligación tributaria

  • Determinación de la obligación

  • Exigibilidad de la obligación

  • Extinción de la obligación

  • Inafectaciones y exoneraciones

  • Inafectaciones

  • Exoneraciones

  • Tributos Aduaneros y Beneficios Tributarios Arancelarios

  • Liquidación y Tributación Aduanera Casos Prácticos.

Nuevo entorno digital fiscal, e impacto de las NIIF en el Impuesto a la Renta Empresarial

    Interpretaciones jurisprudenciales sobre los impactos fiscales en la aplicación de las NIIF:

  • Sesión 1: NIC 2 Existencias y NIIF 16 Arrendamientos.

  • Sesión 2: NIIF 15 Devengo contable vs Devengo tributario.

  • Sesión 3: NIIF 9 Instrumentos Financieros y NIC 40 Propiedades de inversión.

  • Sesión 4: NIC 16 Propiedades planta y equipo y NIC 36 deterioro de activos.

  • Sesión 5: NIC 12 Impuesto a las ganancias y CINIIF 23 La Incertidumbre frente a los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias.

  • Sesión 6: CINIIF 12 - Acuerdo de concesiones de servicios.

  • Sesión 7: Nuevos controles fiscales de la administración tributaria hacia los contribuyentes con el apoyo de la transformación digital.

  • Sesión 8: SIRE 2025.

Perfil del participante

Dirigido a contadores, auditores, abogados tributarios y profesionales de áreas afines que deseen profundizar en el sistema tributario peruano y desarrollar estrategias fiscales. Gerentes financieros, asesores fiscales y directivos empresariales que busquen comprender el impacto de la normativa tributaria en la planificación financiera. Funcionarios de entidades gubernamentales y organismos reguladores. También es ideal para emprendedores, empresarios y estudiantes avanzados de contabilidad, derecho y administración.

Aprendizajes del estudiante

- Comprender la legislación tributaria vigente en el Perú, con un enfoque en las interpretaciones normativas fiscales y su impacto en la gestión empresarial.
- Dominar el manejo del Impuesto a la Renta Empresarial, desarrollando habilidades para optimizar la carga tributaria de las organizaciones dentro del marco legal.
- Entender los aspectos clave de la Tributación Internacional, crucial en un entorno globalizado, para gestionar eficientemente las obligaciones fiscales de empresas con operaciones transnacionales.
- Manejar los principios y procedimientos del Impuesto General a las Ventas (IGV), asegurando la correcta aplicación de este tributo, fundamental para la economía peruana.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oscar Montero
954 135 381
[email protected]