Nuevo Programa de Especialización en Auditoría Interna y Control Interno

Programa a distancia: Clases virtuales en vivo

Conviértete en un experto en auditoría interna basada en riesgos, gobierno corporativo y ciberseguridad con un programa que combina experiencia práctica y formación de clase mundial, impartido por líderes del sector con trayectoria en 'Big Four' y grupos empresariales globales.

Inicio de clases:
 19 de junio de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

Conviértete en un experto en auditoría interna basada en riesgos, gobierno corporativo y ciberseguridad con un programa que combina experiencia práctica y formación de clase mundial, impartido por líderes del sector con trayectoria en 'Big Four' y grupos empresariales globales.

director

Sharif Joaquín Bautista

Director del programa

Contador Público Colegiado y Administrador de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Magíster en Administración de Empresas por ESAN, Certified Internal Auditor y Certification in Risk Management Assurance por The Institute of Internal Auditors, USA. Actualmente, se desempeña como docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en cursos de Contabilidad de Pregrado y cursos de Finanzas y Auditoría de Posgrado, así como Asesor de tesis de Auditoría de Pregrado y Maestría. Asimismo, es docente del Programa de Alta Especialización de Auditoría Interna en el Colegio de Contadores Públicos de Lima. Ha sido docente del curso de Gestión de Riesgos, Auditoría Interna y Auditoría Forense en el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, del Diplomado de Posgrado de Auditoría Interna y Contabilidad en la Universidad de Lima y de cursos de Contabilidad de Pregrado en la Universidad Católica San Pablo. Asimismo, ha sido instructor de cursos del Programa de Certified Internal Auditor, Ley SOX y COSO-ERM en los Institutos de Auditores Internos de Perú y Ecuador, así como del Programa de Educación Continua de Price Waterhouse. Consultor de Negocios en temas de Gobierno Corporativo, Gestión de Riesgos, Compliance, Auditoría, Analíticos, Fraude, Contabilidad (USGAAP, IFRS) y Sostenibilidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia como Gerente de Auditoria en PW y grupos económicos multinacionales como Arca Continental Lindley (embotellador de Coca Cola), Rena Ware International y Corporación Cervesur, habiendo laborado 2 años en la oficina de Price Waterhouse Miami, USA. Co-Líder del Comité de Auditoría de la Asociación Peruana de Finanzas (APEF) y miembro del Comité de Compliance de AmCham (hasta 2022).

director

Enrique Salazar Wagner

Contador Público Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master in Bussines Administration de la Université Du Quebec Á Montreal, Certified Internal Auditor and Certification in Risk Management Assurance by The Institute of Internal Auditors (USA). Se desempeña como docente en el Colegio de Contadores Públicos de Lima en especializaciones de auditoría y cursos de contabilidad. Ha sido docente del Centro de Educación Continua de la Pontificia Universidad Católica del Perú durante 18 años habiendo dictado cursos sobre temas contables en los Programas de Técnicos Contables, Asistentes de Gerencia, Asistentes de Finanzas y Cursos Cortos de Contabilidad para No Contadores. Ha sido docente en la universidad ESAN en el PAE de auditoría, así como en la escuela de posgrado de la Universidad Peruana Unión en la maestría de auditoría. Asimismo, ha sido instructor del Programa de Educación Continua de PwC y asistente de docencia de cursos de pre-grado de la Universidad del Pacífico, participando en la elaboración y dictado de cursos relacionados a temas de auditoría financiera, control interno, normas internacionales de contabilidad, consolidación de estados financieros, entre otros. Actualmente, es auditor interno general de Tejidos San Jacinto S.A. desde el año 2011. Anteriormente, ha sido auditor interno corporativo de Molitalia S.A. por 7 años y ha trabajado 10 años en Pricewaterhouse Coopers hasta alcanzar la posición de supervisor de Auditoria.

director

Betty Barrantes Alegre

Contador Público Colegiado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master en Administración y Habilidades Directivas de EADA-CENTRUM. Ha sido docente en la UPC en curso de Contabilidad Financiera y Contabilidad Intermedia de pre-grado.Con más de 25 años de experiencia en instituciones transnacionales, trabajó en UPC durante 14 años como Gerente de Becas, Créditos y Cobranzas. Fue Process y Control owner de los controles internos establecidos y definidos desde su ingreso tomando parte y liderando toda la estructuración y automatización para ejecutarlos con los equipos y áreas asignadas, hasta lograr la concepción del control como parte de los procesos siempre sujetos a cambios y mejora continua. Estuvo a cargo de la firma de Reglamentos Administrativos académicos. Miembro del Comité Estratégico, participó activamente en el proceso de expansión y crecimiento de la universidad, embajadora del cambio y líder transformacional de la institución. Trabajó en Johnson y Johnson del Perú-División Médica durante 7 años donde estuvo a cargo de Tesorería y la Auditoría SOX de Perú y Venezuela. Trabajó en Shell Perú durante 3 años en el área de Contraloría y 3 años en Pricewaterhouse Coopers hasta alcanzar la posición de Senior de Auditoría.

director

Carlos Ibáñez Herrera

Contador Público Colegiado de la Universidad Nacional de Cajamarca, MBA de la Universidad de Alcalá en España, Certified Internal Auditor (CIA) y Control Self-Assessment (CCSA) por The Institute of Internal Auditors (USA), Certified Fraud Examiner (CFE) por Association of Certified Fraud Examiners (USA). Ex Director del Instituto de Auditores Internos del Perú. Actualmente, se desempeña como Gerente Regional de Integridad y Cumplimiento de Newmont, supervisando las operaciones de Argentina, Chile, México, Perú y Surinam. Fue Gerente de Auditoría Interna en Grupo Falabella, y Gerente de Servicios de Auditoría Interna en KPMG Perú. Instructor del Instituto de Auditores Internos del Perú y Auditor Certificado para Revisiones de Calidad de The Institute of Internal Auditors. Fue docente de pre-grado en la Universidad Privada del Norte y docente de post-grado de las Universidades Pacífico y San Marcos.

director

Jorge Maldonado Alarcón

Director Ejecutivo de Auditoría (CAE) con amplia trayectoria como Auditor General en Interbank, Gerente Corporativo de Contraloría en el Grupo Falabella, Gerente Senior de Auditoría, Prevención de Riesgos y Cumplimiento en Bank Boston y Gerente en PwC. Ha sido presidente del Comité de Auditoría de Niubiz y del Comité de Auditores Internos de ASBANC. Magíster en Administración de la Universidad del Pacífico, y Licenciado en Administración y Contador Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Certificado CIA, CFSA, CCSA, y CRMA por The Institute of Internal Auditors (IIA), CFE por Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), CRISC y CDPSE por Information Systems Audit and Control Association (ISACA) y CAMS por Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS), Estados Unidos (EE. UU.). Evaluador de la calidad de la función de auditoría interna (QAR). Actualmente, se desempeña como docente de la Universidad del Pacífico en la Maestría en Auditoría, así como asesor de tesis y jurado. Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Facultad de Ciencias Contables, así como en el Diplomado de Auditor Independiente del Colegio de Contadores Públicos de Lima.

director

Paola González Vinasco

Ingeniero de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali), Master en Gestión de Riesgos en Universidad de Murcia (España), Diplomados en Seguridad Informática en la Universidad ICESI, Alta Gerencia en la Universidad del Valle y Gerencia Financiera Básica en la Pontificia Universidad Javeriana, Auditor Certificado en Sistemas de Información (CISA), Gestión de Seguridad de la Información (CISM) y Riesgo y Control de Sistemas de Información (CRISC). Presidenta del Capítulo de Medellín de la Asociación de Auditoría y Control en Sistemas de Información (ISACA). Actualmente, es Auditor de Sistemas en empresas de los sectores financiero, agroindustrial e industrial en varios países tales como BCP (Perú), Grupo Manuelita (Colombia, Perú, Chile y Brasil), Ingenio Riopaila Castilla y Pro avícola (Colombia), MUCAP (Costa Rica), Ingenio Cristóbal Colón y Superintendencia de Bancos (Rep. Dominicana). Fue Jefe de Auditoría de TI en Grupo Manuelita por 5 años, trabajó en D&T como Auditor de sistemas por 4 años y fue Oficial de Seguridad Informática en Riopaila Castilla por 4 años.

director

Vanessa Peñafiel García

Ingeniero de Sistemas e Informática de la UPC y colegiada en el Colegio de Ingenieros del Perú, MBA de la UPC y Maestría de Negocios Digitales en España por IEBS, Auditor Certificado en Sistemas de Información CISA, COBIT5, ISO27001 Lead Auditor (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), Diplomado de Gestión de Riesgos de la Universidad del Pacífico. Miembro de la Asociación de Auditoría y Control en Sistemas de Información (ISACA), Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) e Instituto de Auditores Internos (IAI).Actualmente, es Auditor de Sistemas en empresas de los sectores financieros, industrial y de servicios tales como Liberty Seguros, Agrobanco, Kuria Cooperativa de Ahorro y Crédito, Transportes Cruz del Sur, Caja Huancayo, Cooperativa San Cristóbal de Huamanga. Fue Subgerente de Auditoría de sistemas y procesos en Banco de Comercio por 13 años, trabajó en PwC como Consultor por 5 años y fue Programador de sistemas en CosapiSoft. Fue docente en la Universidad Alas Peruanas (2003 a 2018), de auditoría de sistemas en la Especialización en Auditoría Financiera (2012 a 2023), del Colegio de Contadores Públicos de Lima y Callao y Contraloría (2012) y de Auditoria de sistemas y Auditoría basada en riesgos en cajas financieras y cooperativas.

Horarios

Martes y jueves de
7:00 p. m. a 10:00 p.m.

Duración

6 meses
(132 horas lectivas)

Programa a distancia

Clases virtuales en vivo

Inversión

S/ 6,200

Certificado

Al culminar satisfactoriamente el programa obtendrá:

  • Certificado del Programa de Especialización en Auditoría Interna y Control Interno, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar nuestro Programa de Especialización en Auditoría Interna y Control Interno?

Expertos con más de 20 años de experiencia

Instructores con experiencia en transformación digital, auditoría interna y externa en empresas de prestigio, incluyendo 'Big Four' y grupos económicos multinacionales, lo que asegura un enfoque práctico y actualizado.

Contenido integral y actualizado

El programa abarca temas esenciales como auditoría basada en riesgos, ciberseguridad, gobierno corporativo, ESG, Gestión de riesgos, Compliance, Data Analytics, Inteligencia Artificial y prevención de fraude en un ambiente digital respondiendo a las tendencias y exigencias actuales del mercado.

Certificación válida para CPE

Las horas del programa cumplen con los requerimientos de los Programas de Certificación para convalidar créditos de Educación Profesional Continua (CPE) del Instituto de Auditores Internos, una ventaja clave para profesionales certificados.

Conoce los cursos de nuestro programa

Consideraciones emergentes sobre Auditoría Interna, Compliance, Ética y Sostenibilidad Empresarial

  • Buen Gobierno Corporativo

  • Ética e Integridad Corporativa Normas Globales de Auditoría Interna

  • Compliance Corporativo

  • Sostenibilidad: Factores ESG

  • Caso práctico de la Plataforma de Línea Ética y Denuncias de una Big Four

  • Demostración de herramientas de gestión de cumplimiento normativo GRC (Gobierno, Riesgo y Cumplimiento)

COSO ERM, Gestión de Riesgos Empresariales y sistema de prevención de Fraude ocupacional

  • Marco COSO 2013: relación con control del fraude

  • COSO ERM: Gobierno, Estrategias y Objetivos

  • COSO ERM: Desempeño, Monitoreo y Comunicación

  • Sistema de Gestión de Fraude

  • Modelo de Prevención de Delitos

  • Esquemas de fraude

  • Caso práctico de herramientas de Auditoría para medir el nivel de madurez de la Evaluación de Riesgos según COSO 2013.

  • Herramientas tecnológicas de Auditoría para la detección de posibles fraudes.

Evaluación de la eficacia y eficiencia de un plan de Auditoría Interna basada en Riesgos

  • Planificación de la Función de Auditoría Interna

  • Ejecución de auditoría interna: Ventas

  • Ejecución de auditoría interna: Compras

  • Ejecución de auditoría interna: Almacenes

  • Ejecución de auditoría interna: Producción

  • Ejecución de auditoría interna: Recursos Humanos

  • Finalización de la Función de Auditoría Interna

  • Demostración práctica de Herramientas

  • Tecnológicas para la Gestión de Auditoria

Auditoría de Sistemas, Seguridad de la Información y Ciberseguridad

  • Fundamentos de la Auditoría de Sistemas en la Era Digital

  • Ciberseguridad: Amenazas, Vulnerabilidades y Soluciones Tecnológicas

  • Control Interno de la Seguridad y Gobierno de la Información

  • Integración de Inteligencia Artificial en la Práctica de Auditoría Interna

  • Seguridad de Aplicaciones y Servicios Web

  • Incidentes de Seguridad y Planes de Contingencia

  • Innovaciones Tecnológicas y Futuro de la Auditoría de Sistemas

Data Analytics e Inteligencia Artificial en la evaluación de Gestión de riesgos y Controles

  • Machine Learning, Data Analytics y Deep Learning

  • Regulación y marcos de referencia de la Inteligencia Artificial

  • Principales riesgos del uso de la Inteligencia Artificial

  • Mapa de aseguramiento organizacional con el uso de la Inteligencia Artificial

  • Indicadores claves de riesgo (KRI)

  • Automatización de pruebas de aseguramiento

  • Plan de trabajo para evaluar riesgos con la Inteligencia Artificial

  • Taller práctico

Auditoría Interna, Compliance y Control de gestión por sectores económicos (Banca, Minería y Entidades Educativas)

  • Banca: Evaluación de la Calidad de Auditoría Interna

  • Banca: Auditoría de la Gestión Ética en los bancos

  • Banca: Auditoría Interna en el sistema financiero

  • Minería: Matriz de riesgos y controles de segunda línea

  • Minería: Contratación de bienes y servicios

  • Minería: Controles financieros SOX

  • Educación: Procesos críticos en la gestión de recursos

  • Educación: Auditoría SOX en el sector educativo

Perfil del participante

Profesionales que laboran en las áreas de auditoría interna, control interno, gestión de riesgo, “compliance” y contraloría.
Profesionales interesados en el control de gestión empresarial a través del sistema de control interno.

Aprendizajes del estudiante

  • Formular planes anuales de auditoría interna tomando en consideración los riesgos empresariales de la compañía incluyendo los riesgos de procesos digitalizados, priorizando los trabajos en función al impacto en el negocio y probabilidad de ocurrencia de dichos riesgos.
  • Proponer controles clave que permitan contribuir con la gestión de riesgos empresariales y prevención de la ocurrencia de fraudes ocupacionales.
  • Emplear las buenas prácticas de gobierno corporativo y fortalecer la cultura de valores éticos de la organización durante el ejercicio de sus funciones.
  • Evaluar adecuadamente los riesgos y controles generales de tecnología de la información.
  • Utilizar herramientas informáticas para el desarrollo de la Función de Auditoría Interna.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oscar Montero
954 135 381
[email protected]