Horarios: Martes y jueves de 7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Duración: 09 meses (216 horas lectivas)
Modalidad:
Clases virtuales en vivo (Virtual sincrónico)
Inversión: S/ 8,500
Consulta por nuestras diversas opciones de Financiamiento y Descuentos (egresados, empresas con convenio y referidos)
Las clases son impartidas por especialistas con grado de doctor en Gestión de la Movilidad Urbana, Gestión de la Seguridad Ciudadana, Espacio Público y Big Data. Además, cuentan con una amplia trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Estas herramientas permiten simular, analizar y optimizar la infraestructura urbana en entornos digitales, mejorando la toma de decisiones y la eficiencia en la gestión del espacio público.
Durante el desarrollo de los cursos, se llevarán a cabo talleres prácticos diseñados para fortalecer las habilidades aplicadas y profundizar el conocimiento de los alumnos.
Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:
Certificado del Programa Especializado en Gestión en Smart Cities, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
Fundamentos de Analítica de Datos en Ciudades Inteligentes (24 horas)
Gestión de la Movilidad Urbana y TI. (24 horas)
Medio Ambiente Urbano y los Datos. (24 horas)
Las Smart Cities y las decisiones urbanas. (12 horas)
Espacio Público y Big Data (24 horas)
Gestión de la Seguridad Ciudadana y el espacio Público. (24 horas)
Gestión inteligente del gobierno local y Ciencias de Datos Espaciales.(24 horas)
El Ciudadano y las TI facilitadoras. (12 horas)
Toma de decisiones: Proyectos Estratégicos Urbanos.(24 horas)
Laboratorio de Propuestas. (24 horas)
La gestión de Smart Cities consiste en aplicar tecnología, innovación y sostenibilidad para mejorar los servicios urbanos. Permite tomar decisiones más eficientes en movilidad, seguridad, medio ambiente y participación ciudadana.
Este programa especializado en Smart Cities ofrece conocimientos en planificación urbana inteligente, tecnologías emergentes, análisis de datos y gobernanza digital, enfocados en el diseño y gestión de ciudades más sostenibles y conectadas.
La gestión de ciudades inteligentes permite mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, optimizar recursos públicos, reducir emisiones, fomentar la inclusión y ofrecer servicios más personalizados gracias al uso estratégico de tecnologías digitales.
Está dirigido a urbanistas, ingenieros, arquitectos, funcionarios públicos y profesionales del sector privado interesados en liderar proyectos de innovación urbana y en promover el desarrollo sostenible de ciudades inteligentes.
En el desarrollo de smart cities se utilizan sensores IoT, análisis de big data, plataformas de gestión urbana, inteligencia artificial y soluciones de movilidad eléctrica, todas integradas para una administración eficiente y sostenible.
Las Smart Cities emplean tecnología para anticiparse a problemas, ofrecer servicios personalizados y mejorar la gobernanza. A diferencia de una ciudad tradicional, son proactivas, conectadas y centradas en el ciudadano como eje de desarrollo.
El enfoque de gestión smart cities transforma el modelo urbano hacia uno más inclusivo, resiliente y eficiente. Fomenta la innovación, impulsa la economía digital y posiciona a las ciudades como espacios sostenibles frente a desafíos globales.