NUEVO Programa Especializado en Gestión Integral de Medios

Horarios: Miércoles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m. y
sábado 10:00 a. m. a 13:00 p. m.

Duración: 4 meses (96 horas)

Modalidad:
Programa a semipresencial
Clases virtuales en vivo y presenciales en UPC San Miguel

Inversión: S/ 4,500

Inicio de clases:
 15 de octubre de 2025
MÁS INFORMACIÓN

Propósito del programa

Lidera proyectos innovadores en tus organizaciones, impulsando cambios significativos a través de la gestión y producción de narrativas y contenidos interactivos.

director

Vania Falla

Directora del programa

Maestra en Comunicación e Imagen Empresarial. Co-fundadora de Creati Comunicacion y Mercadeo, agencia productora de eventos y audiovisual. Ha sido Jefe de Comunicaciones en instituciones publicas y privadas; ha sido jefe de Publicidad en Bata. Docente universitaria. Directora del programa especializado en Gestión de la Comunicación Estratégica en Postgrado UPC

director

Diego Arias

Ejecutivo con formación en Marketing y Growth Hacking con más de 8 años de experiencia en la elaboración de estrategias y planificación de medios 360. Capacidad para trabajar bajo presión, liderar equipos multidisciplinarios y desarrollo de metodologías ágiles y procesos hacia el cumplimiento de objetivos, con alta adquisición y fidelización de clientes. Proactivo y analítico para la implementación de herramientas y tendencias en el rubro digital en diferentes industrias de los sectores B2C y B2B.

director

Diego Peralta

Magister en Comunicación y marketing digital. Especialista en estrategias de contenido, marketing digital y programático con experiencia en liderar proyectos digitales a nivel nacional e internacional. Ha sido gerente de medios digitales y gerente comercial. Ha participado liderando proyectos web, programática, CTV y streaming y desarrollando estrategias de contenido efectivas que han llevado a un aumento significativo en la tasa de conversión, seguidores y monetización de medios a nivel local y regional.

director

Jose Luis Muñoz

Líder, con experiencia en gestión de la comunicación corporativa y digital, prensa y asesoramiento en el desarrollo de la imagen y reputación, relaciones públicas y comunitarias, negociación y responsabilidad social para distintos sectores. Aliado estratégico enfocado en brindar soporte a los resultados del negocio a través del análisis e identificación de oportunidades de mejora en los procesos comunicación y de relacionamiento para potenciar el capital intangible de la organización

director

Andy Ortiz

Corresponsal de Prensa Extranjera. Socio Activo de la APEP (Asoc. de Prensa Extranjera en el Perú). Reportero,Presentador, camarógrafo y editor /Productor periodístico/ Docente-Periodismo Televisivo. Actualmente trabaja como periodista freelancer desarrollando reportajes para cadenas internacionales como CNN en Español y Univisión.

director

Rosa Bonilla

Ejecutiva senior con amplia experiencia liderando áreas de comunicaciones, gestión de crisis y sostenibilidad a nivel corporativo en puestos gerenciales en empresas del sector telecomunicaciones, seguros, salud, finanzas y educación. Como especialista en elaboración de estrategias de comunicaciones, análisis de grupos de interés, desarrollo de voceros a nivel gerencial.

director

Juan Pablo Robles

Doctorado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Magíster en Periodismo y Comunicación Multimedia. Experiencia en el periodismo digital, tecnología, redes sociales SEO, SEM. Columnista de Gestión (del 2015 hasta la actualidad). Blogger de videojuegos desde el 2007.(www.jpjuegos.com).

director

Sergio Cieza

Comunicador con más de 17 años de experiencia en la industria audiovisual y televisiva. MBA por la UPC. Especialista en el uso de herramientas UX, inteligencia artificial. Ha sido productor y realizador audiovisual en América Televisión, Latina TV y en Canal N.

director

Fernando Neira

Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Diseñador y Postproductor de sonido para contenidos audiovisuales. Licenciado en Educación en la especialidad de Ing. de Sonido. Ha sido Director academico de la Escuela Peruana de la Industria cinematografica. Ha participado en la realizacion de importantes peliculas y producciones de sonido.

Certificado

Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:

  • Certificado del Programa Especializado en en Gestión Integral de Medios, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.

¿Por qué estudiar Nuestro Programa Especializado en en Gestión Integral de Medios?

Primer programa especializado en medios 360º

Programa que incluye un enfoque transversal de los medios (propios, publicitarios y prensa), logrando formar especialistas multidisciplinarios que sean capaces de articular sus estrategias en los canales digitales y medios tradicionales.

Talleres en ambientes especializados

Programa de formación continua que toca tres campos de la gestión de medios con dinámicas en ambientes especializados como la cabina radial y set de televisión.

Red de profesionales y expertos

Plana docente compuesta por líderes de la industria y académicos reconocidos, proporcionando una enseñanza que combina teoría avanzada con experiencia práctica.

Conoce los cursos de nuestro programa

TALLER INICIAL EVOLUCIÓN DE los medios

  • Concepto, evolución, tipos de medios: propios, pagados y ganados

  • Herramientas para hacer Investigación en medios

  • ATL, rrss, odv

  • Ecosistema digital: redes sociales, buscadores, sitios web, apps, influencers, etc.

  • Nuevos formatos de publicidad: Product placement, auspicios y nuevos formatos publicitarios

Gestión y optimización de la inversión en medios digitales

  • Inversión y optimización en medios Digitales

  • Métrica de Google Ads & Analytics y Facebook Ads Manager

  • search, seo, retargeting, programatik

  • Planificación de campañas digitales integradas

  • TikTok Ads, LinkedIn Ads, X Ads

  • Configuración de campañas, segmentación, presupuestos

  • KPIs clave por canal (CTR, CPC, CPA, ROAS, etc.)

  • A/B Testing de anuncios y landing pages

  • Retargeting y audiencias personalizadas

MODELO DE NEGOCIO de los medios DE COMUNICACIÓN

  • El nuevo ecosistema mediático y su contexto económico, político y tecnológico

  • Suscripciones y modelos freemium/premium

  • Micropagos y membresías

  • Licencias y sindicación de contenidos

  • Monetización basada en datos: first-party data y paywalls dinámicos

  • CRM, segmentación de usuarios y marketing automatizado

  • Herramientas de medición de audiencias y performance

Lógica de los medios

  • Lógica de los medios de prensa tradicionales

  • Como se genera la agenda noticiosa

  • Criterios para estructurar dossier informativo

  • Redacción en medios masivos

  • Como se informan los publicos hoy

  • Qué buscan los periodistas

Vocería y media training (taller en set tv)

  • Tipos de entrevistas

  • Características de un vocero eficaz

  • Identificar mensajes clave (mensajes fuerza)

  • Entrenamiento del vocero en set de TV

  • Técnicas de comunicación verbal y no verbal

  • Cómo manejar preguntas difíciles o provocadoras

  • Cómo dar declaraciones en redes sociales (video vertical, livestreams)

Gestión de reputación y crisis de prensa

  • ¿Qué es una crisis?,Momentos y etapas

  • ¿Cómo actuar frente a incidentes críticos?

  • Mensajes clave en contextos de crisis o controversia

  • Responder sin improvisar ni divagar

  • Coordinación con el equipo de comunicación

  • Lo que no se debe decir nunca ante los medios

  • Comunicación en plataformas como YouTube, Instagram, X

GESTIÓN DE COMUNIDADES VRTUALES Y ALIANZAS CON INFLUENCERS

  • La lógica del PR con medios digitales

  • Tipos de comunidades virtuales

  • Construcción de comunidades, tono, estilo y propósito

  • Calendario de contenidos y formatos de impacto

  • ¿Quién es un influencer? Tipologías: nano, micro, macro, celebridades

  • Plataformas para encontrar y evaluar influencers

  • Criterios para elegir influencer

  • Tipos de colaboración: menciones, lives, giveaways, contenido conjunto, afiliaciones

  • Briefing, contratos y condiciones éticas

Producción del contenido audiovisual I (taller en cabina radial)
Producción del contenido audiovisual II (taller en set tv)

POR COMPLETAR CON DOCENTES

  • Introducción al lenguaje audiovisual.

  • Tipos de contenido, narrativa visual, formatos.

  • Preproducción: ideación, guión literario

  • Storyboard y guión gráfico

  • Planificación del rodaje

  • Casting, locaciones, permisos

  • Producción en Set de tv

  • Sonido, iluminación y escenografía

  • Producción en cabina radial

  • Dirección y realización

  • Grabación en set real o simulado

  • Postproducción

Perfil del participante

Perfil del participante

  • Ejecutivos y profesionales de áreas vinculadas al marketing, administración, ingeniería y afines , que buscan impulsar su trayectoria a través de la experiencia en la gestión de medios.
  • También dirigido a profesionales de las áreas de prensa, diseño, comunicación audiovisual, agencias de publicidad que busquen actualizar o complementar su perfil.
Aprendizajes del estudiante

Aprendizajes del estudiante

  • Comprensión sólida de los tipos de medios, la transformación de estos en el escenario digital . Así como el impacto en la reputación.
  • Diseñará e implementará estrategias de medios que contemplen la articulación de medios digitales, medios tradicionales y los transmedia.
  • Liderará proyectos innovadores en sus organizaciones, impulsando cambios significativos a través de la gestión y producción de narrativas y contenidos interactivos.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!