Horarios: Miércoles de 7:00 p. m. a 10:00 p. m. y
sábado 10:00 a. m. a 13:00 p. m.
Duración: 4 meses (96 horas)
Modalidad:
Programa a semipresencial
Clases virtuales en vivo y presenciales en UPC San Miguel
Inversión: S/ 4,500
Lidera proyectos innovadores en tus organizaciones, impulsando cambios significativos a través de la gestión y producción de narrativas y contenidos interactivos.
Al culminar satisfactoriamente y aprobar el programa, el alumno obtendrá:
Certificado del Programa Especializado en en Gestión Integral de Medios, otorgado por la Escuela de Postgrado de la UPC.
Programa que incluye un enfoque transversal de los medios (propios, publicitarios y prensa), logrando formar especialistas multidisciplinarios que sean capaces de articular sus estrategias en los canales digitales y medios tradicionales.
Programa de formación continua que toca tres campos de la gestión de medios con dinámicas en ambientes especializados como la cabina radial y set de televisión.
Plana docente compuesta por líderes de la industria y académicos reconocidos, proporcionando una enseñanza que combina teoría avanzada con experiencia práctica.
Concepto, evolución, tipos de medios: propios, pagados y ganados
Herramientas para hacer Investigación en medios
ATL, rrss, odv
Ecosistema digital: redes sociales, buscadores, sitios web, apps, influencers, etc.
Nuevos formatos de publicidad: Product placement, auspicios y nuevos formatos publicitarios
Inversión y optimización en medios Digitales
Métrica de Google Ads & Analytics y Facebook Ads Manager
search, seo, retargeting, programatik
Planificación de campañas digitales integradas
TikTok Ads, LinkedIn Ads, X Ads
Configuración de campañas, segmentación, presupuestos
KPIs clave por canal (CTR, CPC, CPA, ROAS, etc.)
A/B Testing de anuncios y landing pages
Retargeting y audiencias personalizadas
El nuevo ecosistema mediático y su contexto económico, político y tecnológico
Suscripciones y modelos freemium/premium
Micropagos y membresías
Licencias y sindicación de contenidos
Monetización basada en datos: first-party data y paywalls dinámicos
CRM, segmentación de usuarios y marketing automatizado
Herramientas de medición de audiencias y performance
Lógica de los medios de prensa tradicionales
Como se genera la agenda noticiosa
Criterios para estructurar dossier informativo
Redacción en medios masivos
Como se informan los publicos hoy
Qué buscan los periodistas
Tipos de entrevistas
Características de un vocero eficaz
Identificar mensajes clave (mensajes fuerza)
Entrenamiento del vocero en set de TV
Técnicas de comunicación verbal y no verbal
Cómo manejar preguntas difíciles o provocadoras
Cómo dar declaraciones en redes sociales (video vertical, livestreams)
¿Qué es una crisis?,Momentos y etapas
¿Cómo actuar frente a incidentes críticos?
Mensajes clave en contextos de crisis o controversia
Responder sin improvisar ni divagar
Coordinación con el equipo de comunicación
Lo que no se debe decir nunca ante los medios
Comunicación en plataformas como YouTube, Instagram, X
La lógica del PR con medios digitales
Tipos de comunidades virtuales
Construcción de comunidades, tono, estilo y propósito
Calendario de contenidos y formatos de impacto
¿Quién es un influencer? Tipologías: nano, micro, macro, celebridades
Plataformas para encontrar y evaluar influencers
Criterios para elegir influencer
Tipos de colaboración: menciones, lives, giveaways, contenido conjunto, afiliaciones
Briefing, contratos y condiciones éticas
POR COMPLETAR CON DOCENTES
Introducción al lenguaje audiovisual.
Tipos de contenido, narrativa visual, formatos.
Preproducción: ideación, guión literario
Storyboard y guión gráfico
Planificación del rodaje
Casting, locaciones, permisos
Producción en Set de tv
Sonido, iluminación y escenografía
Producción en cabina radial
Dirección y realización
Grabación en set real o simulado
Postproducción