Segunda Especialidad en Periodoncia e Implantología

Perfecciona tus competencias y especialízate para resolver casos clínicos de alta complejidad

Inicio de clases:
 05 de marzo de 2024
director

Segunda Especialidad en Periodoncia e Implantología

El Periodoncista e implantolólogo es competente en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y condiciones periodontales de alta complejidad, como también en tratamientos implantológicos en pacientes.

Dr. Jorge Roberto Noriega Castañeda
— Coordinador de la Especialidad

Nuestras autoridades:

director

Eduardo Morzán

Director de Odontología UPC

Magister en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Titulado como especialista en Ortodoncia por la UPCH. Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Andrés Bello de Chile y Past president de la Sociedad Peruana de Ortodoncia en el año 2013.

director

Juan Francisco Berastein

Coordinador Académico de Segundas Especialidades Odontología

Maestro en Administración de Empresas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialista en Periodoncia e Implantología por la Universidad Cayetano Heredia. Miembro de la Asociación Peruana de Periodoncia y Oseointegración.

Misión de la especialidad

MISIÓN

Formar profesinales líderes en odontologia, íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú.

VISIÓN

Ser reconocido por formar profesionales en salud con las más altas competencias profesionales y con liderazgo en la transformación del Perú.

OBJETIVOS

Formar especialistas que tengan la capacidad de atender necesidades de alta complejidad de manera integral en la salud oral de la población, demostrando ética, profesionalismo, liderazgo y capacidad de interconectarse cn las otras especialidades.

Inicio de inducción:

05 de marzo

Inicio de clases:

18 de marzo

Duración

24 meses (2 años)
Plazo estimado

Metodología:

Teórico – Practico

Mensualidad:

S/ 2,816.7

• Mensualidad Ex alumno UPC (S/ 2,253.3)
• Matricula por ciclo
(S/ 500)

¿Por qué estudiar tu Segunda Especialidad en EPG UPC?

Icono de Formación de vanguardia de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Metodología de enseñanza innovadora

- Metodología basada en competencias con enfoque multidisciplinario, centrada en el estudiante, autónoma, autorreflexiva y sostenible.
- Entrenamiento con prácticas preclínicas en ambientes simulados y con simuladores hápticos.
- Grand Round: discusión de casos interdisciplinarios (médicos, odontólogos, terapistas, nutricionistas y psicólogos).

Icono de Tecnología de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Aseguramiento de pacientes

Formación de prácticas preclínicas en la que aseguramos la atención de pacientes en el Centro Universitario de Salud UPC.

Icono de Tecnología e Infraestructura de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Tecnología e Infraestructura

Uso de tecnología de vanguardia para la atención de pacientes. Además, contamos con equipamiento de última generación y materiales en el Centro Universitario de Salud UPC, donde brindamos servicios integrales de salud: odontología, nutrición, terapia física y psicología.

Icono de Malla curricular de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Malla curricular

Se cuenta con la línea de cursos de gestión durante todo el residentado: servicio al cliente, gestión en servicios odontológicos, marketing en servicios odontológicos, análisis de costos en odontología, negocios aplicados a la odontología.

Icono de Docentes especialistas en el sector de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Docentes especialistas en el sector

Las clases son impartidas por expertos reconocidos por su formación académica y una trayectoria forjada tanto en la investigación como en la gestión de las entidades más importantes del medio a nivel nacional e internacional.

Icono de Investigación de Segundas especialidades de Odontología de Postgrado UPC

Investigación

Investigación orientada al reporte estandarizado de casos en revistas indizadas. Facilidades para desarrollar investigación de tipo experimental: contamos con un laboratorio de biología molecular, un laboratorio de microbiología y genética, máquina de ensayo universal (para evaluar propiedades mecánicas y físicas de materiales) y microscopios de última generación acoplados con software, entre otros.

Malla Curricular

CURSOS GENERALES

  1. Imaginología
  2. Introducción a la Docencia
  3. Emergencias Odontologicas
  4. Oclusión Funcional para el Odontólogo
  5. Visión Integral en las Segundas Especialidades

CURSOS GENERALES DE GESTIÓN

  1. Gestión de la Práctica Odontológica
  2. Gestión de Proyectos en Odontología
  3. Marketing en Servicios y Personal en Odontología
  4. Planeamiento Estratégico en Odontología

CURSOS GENERALES DE INVESTIGACIÓN

  1. Taller de Estandarización de Casos
  2. Taller de Publicación de Reporte de Casos

CURSOS TEÓRICOS DE LA ESPECIALIDAD

  1. Avances en Implantologia Oral
  2. Ciencias Biomédicas
  3. Cirugía Plástica Periodental y Peri Implantaría
  4. Diagnostico y Terapéutica de la Enfermedad Periodontal y Peri Implantar
  5. Manejo Inter Disciplinario del Paciente Periodonal e Implantológico
  6. Manejo Periodontal e Implantológico del paciente Sistemáticamente Comprometido
  7. Reparación y Regeneración Periodontal e Implantaria
  8. Últimas Tendencias en Terapéutica Periodontal

CURSOS CLÍNICOS DE LA ESPECIALIDAD

  1. Clínica en Periodoncia e Implantes 1, 2, 3 y 4

Plana Docente

Jorge
Noriega Castañeda

  • Tutor de la Segunda Especialidad de Periodoncia e Implantes.
  • Especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de San Martín de Porres.
  • Maestría en Periodoncia por la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho-Unesp (São Paulo, Brasil).
  • Egresado Maestría Estomatología UPCH.

Yalina Nataly
Alegre Rubina

  • Cirujano Dentista. Universidad Católica de Santa María.
  • Diplomado en Periodoncia. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Especialidad en Periodoncia e Implantes. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Maestría en Estomatología con mención en Periodoncia e Implantes. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Roselen Karla
Rivera Chú

  • Especialista en Periodoncia e Implantes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Diplomado en Periodoncia e Implantes de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Docente Pregrado y Segunda Especialidad en Periodoncia. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
  • Maestrando en Gestión de Servicios de Salud por la Universidad San Martín de Porres.

Ana Ximena
Moses Augusto

  • Magíster en la Docencia para la Educación Superior Universidad Andres Bello (Chile).
  • Segunda Especialidad en Periodoncia e Implantes Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Diplomado en Periodoncia Universidad Peruana Cayetano Heredia

Luis Miguel
Pérez Chávez

  • Cirujano Dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (2006).
  • Diplomado en Periodoncia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Especialista en Periodoncia e Implantes por la Universidad Peruana Cayetano Heredia
  • Egresado de Maestría en Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia

Alfredo
Zuiko Felix

  • Especialista en Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Egresado del programa de Maestría con mención en Cirugía Bucal y Maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Expositor nacional e internacional.

Andrés
Agurto Huerta

  • Maestría en Docencia en Educación Superior. Universidad Científica del Sur.
  • Especialista egresado del Residentado en Radiología Bucal y Maxilofacial.
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Carlos Enrique
Díaz del Olmo Morey

  • CD, MBA en Salud, Máster en Administración de Negocios en Salud,
  • Auditor Odontológico.
  • Diplomado en Gestión de Empresas de Salud.
  • Diplomado en Auditoría Odontológica. Registro Nacional de Auditores Odontológicos.

Perfil del Egresado

Al terminar la especialidad, serás un rehabilitador oral competente en diagnóstico y tratamiento rehabilitador de las funciones estéticas y masticatorias en pacientes de mediana y alta complejidad, integrándote al equipo de salud multidisciplinario con excelencia, responsabilidad y respeto por la dignidad y la cultura del paciente y de sus familiares. Gestionarás tu práctica profesional con sentido ético de manera privada o institucional aplicando conocimientos básicos de gerencia en servicios de salud, acreditarás tu manejo del inglés intermedio y generarás información científica publicada o en proceso de revisión en revistas del área.


Perfil del Ingresante

Como ingresante, debes poseer interés por la práctica en rehabilitación oral, ser empático con las personas, creativo y tener un buen grado de habilidad manual. Además, debes mostrar interés por la tecnología, ser capaz de comunicarse eficazmente de manera oral y escrita, comprender el inglés escrito, tener disposición para el trabajo en equipo valorando y respetando la diversidad, manejar a nivel básico hojas de cálculo digitales y estar dispuesto a publicar tus casos clínicos en revistas especializadas.

¡Da el siguiente paso y atrévete a trascender!

Inicio de Clases : 18 de marzo del 2024

Inducción: 5 de marzo

Proceso de Admisión

INFORMES E INSCRIPCIONES

Vanessa Vallejo
962363296
[email protected]