Desarrolla competencias enfocadas en la prevención y promoción de la salud para impactar positivamente los estilos de vida.
Inicio de clases:Directora de la Maestría en Psicología de la Salud y Estilos de Vida
Licenciada en Psicología, con mención en Psicología Clínica (PUCP), Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis (PUCP) y Doctora en Psicología (PUCP). Terapeuta Psicoanalítica por la Escuela del Centro de Psicoterapia Psicoanalítica de Lima, con más de 25 años de experiencia en atención a pacientes y más de 20 en el campo de la docencia. Actualmente, es la Directora de la Maestría en Psicología de la Salud y Estilos de Vida en la Escuela de Postgrado de la UPC.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:
Grado de Maestro en Psicología de la Salud y Estilos de Vida, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Certificado en Salud Mental y Ciclo Evolutivo, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).*
Certificado en Prevención y Promoción en Habilidades, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).*
Cuenta con más de 12 años de fundada y más de 400 egresados. Destaca por brindar una formación interdisciplinaria, con tres campos de especialización, aprendizaje mediante la práctica, infraestructura y ambientes especializados, y una experiencia internacional única.
Docentes con amplia experiencia en el campo de la psicología, la salud mental, el trabajo interprofesional, la gestión del cambio, la implementación de programas sociales y la investigación.
Genera un impacto positivo en los estilos de vida, abordando tópicos como Ciclo Evolutivo y Estilos de Vida, Modelos Interdisciplinarios del Comportamiento Humano, Promoción de la Salud Mental y Estilos de Vida, entre otros
La maestría revisa las corrientes y situaciones foráneas y las aterriza en el contexto actual y local. Así, se incluye la participación de destacados expositores internacionales quienes liderarán ponencias virtuales durante el programa.
Asiste o participa como ponente invitado en las actividades realizadas en la semana de la psicología y la semana de la salud mental.
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2023.UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.
— QS Stars University Ratings 2018.Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.Nuevos Enfoques en Psicología de la Salud
Abordajes Interdisciplinarios en Salud Mental
Salud Mental en las Organizaciones
Ciudadanía para el Siglo XXI
Modelos Interdisciplinarios del Comportamiento Humano**
Evaluación y Gestión de Cambios Sistémicos
Inteligencia Emocional, Resiliencia y Bienestar***
Liderazgo
Ciclo Evolutivo y Estilos de Vida**
Diseño e Implementación de Programas Sociales
Comunicación no Violenta***
Seminario de
Investigación I
Patología y Sociedad**
Promoción de la Salud Mental y Estilos de Vida
Capacitación para la Prevención y Promoción de la Salud***
Seminario de
Investigación II
El egresado de la maestría será capaz de diseñar y liderar programas de promoción y prevención en psicología de la salud y estilos de vida saludables a nivel individual, organizacional y comunitario. Asimismo, dispondrá de herramientas teóricas y prácticas para participar de manera efectiva en equipos que diseñen y ejecuten los programas mencionados. También, manejará herramientas de investigación que le permitirán ahondar y generar conocimiento, así como nuevas estrategias de intervención y abordaje para los diversos temas que conciernen al campo de la promoción de la salud desde el trabajo psicológico.
Está dirigida a profesionales en Psicología, Ciencias de la Salud y afines, que deseen especializarse en la promoción y prevención de la salud, así como en la mejora de los estilos de vida mediante un enfoque interdisciplinario.
La maestría se ofrece en modalidad semipresencial (en el campus San Isidro) y a distancia (virtual en vivo), lo que brinda flexibilidad para los profesionales que desean combinar estudios y trabajo.
La duración de la Maestría en Psicología de la Salud y Estilos de Vida es de 21 meses, lo que permite a los estudiantes adquirir y aplicar competencias a lo largo del curso sin interrumpir su carrera profesional.
Al finalizar el programa, los egresados reciben el título de Maestro en Psicología de la Salud y Estilos de Vida, además de certificaciones adicionales en áreas como Salud Mental y Prevención.
La maestría te prepara para diseñar, liderar y ejecutar programas de prevención y promoción en salud, aplicando modelos interdisciplinarios para mejorar los estilos de vida de individuos y comunidades.
La participación de expositores internacionales en las ponencias y las conexiones con instituciones de prestigio permiten obtener una visión global sobre la salud y los estilos de vida, además de enriquecer el aprendizaje.
La UPC cuenta con un equipo docente altamente calificado, que combina experiencia clínica, investigación y trabajo interprofesional, brindando formación integral y práctica.
Los egresados de esta maestría mejoran sus oportunidades laborales, ya que se especializan en un campo de alta demanda, con la capacidad de liderar proyectos de salud pública, bienestar y gestión de programas sociales.
En este contexto, la Facultad de Psicología y la Escuela de Postgrado de la UPC, han desarrollado la Maestría en Psicología de la Salud y Estilos de Vida que brinda una formación por competencias con enfoque en la gestión de cambios en los estilos de vida, permitiendo analizar, diseñar e implementar programas innovadores que busquen mejorar la calidad de vida y salud, desde una perspectiva psicológica integral, positiva e interdisciplinaria. De acuerdo a su perspectiva de prevención y promoción de la salud, está dirigida a profesionales de Psicología, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales o afines con interés en desarrollarse en este campo.
En la Maestría, además de aterrizar los contenidos en el contexto actual y local, se revisan las corrientes y situaciones foráneas. Así, se incluye la participación de expositores internacionales quienes liderarán ponencias co-curriculares durante el programa.