Duración: 23 meses (plazo estimado)
Modalidades:
- Semipresencial (Campus San Isidro)
- A distancia (Virtual en vivo)
Inversión: S/ 36,900
Horarios: Martes y jueves 7:30 p.m. a 10:30 p.m.
Requisito base: Contar con Grado Académico de Bachiller registrado ante la SUNEDU
Inicio de clases:El programa perfecciona el liderazgo y las habilidades directivas, determinantes en el manejo de las organizaciones. Una formación sistémica que transforma y diferencia al ejecutivo, gracias al desarrollo conjunto de componentes intelectuales, sociales y emocionales.
Docentes reconocidos por su sólida formación académica y destacada trayectoria, tanto en la investigación, como en la dirección de las más importante corporaciones del país, conectan la teoría con la realidad.
Brinda una formación especializada en cuatro ejes clave: Desarrollo de productos, UX, cultura data-driven y gestión de datos. Utiliza herramientas de Growth Hacking y Marketing Automation para capacitar a profesionales en convertir la información en un activo valioso para enfrentar desafíos empresariales.
Además, se incorporarán plataformas web de vanguardia como HubSpot, Shopify, WordPress, Google Analytics 4 y VWO, brindando a los estudiantes las herramientas más avanzadas para potenciar su aprendizaje y aplicar conocimientos en entornos digitales reales.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:
Grado de Maestro en Growth Hacking y Marketing Automation, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Growth Hacking y Marketing Automation
Business Case del Growth Hacking y Marketing Automation
Proceso de ETL y CRO Marketing
Ciudadanía para el
Siglo XXI
Earned, Owned & Paid Media, Analítica Digital y Programática*
Product-Led Growth
Electivo
Liderazgo
Automatización Basada en Cloud y Robots - RPA*
Web, E-commerce & Apps Design & Creation - Auditoría de Usabilidad y CX
Electivo
Seminario de
Investigación I
Desarrollo de la Estrategia CX*
Plan de Growth Hacking y Marketing Automation
Electivo
Seminario de
Investigación II
El graduado de la Maestría en Growth Hacking y Marketing Automation es un profesional especializado en metodologías ágiles y automatización de marketing, capaz de gestionar estrategias de crecimiento, analizar datos y optimizar la toma de decisiones. Con liderazgo ético y enfoque disruptivo, impulsa el crecimiento acelerado en organizaciones y equipos multidisciplinarios.
La Maestría en Growth Hacking y Marketing Automation de la UPC brinda conocimientos especializados en estrategias digitales y automatización para acelerar el crecimiento empresarial. Los estudiantes desarrollan habilidades para optimizar conversiones, implementar herramientas tecnológicas y aplicar técnicas innovadoras de marketing digital.
El programa tiene un plazo estimado de 23 meses y se imparte en modalidad semipresencial y virtual en vivo. Su enfoque práctico permite a los estudiantes aplicar estrategias de growth hacking y automatización en proyectos reales, potenciando su capacidad de análisis y optimización en entornos digitales.
Para postular, se requiere grado de bachiller y experiencia profesional mínima de 1 año. El proceso de admisión incluye la presentación de documentos, una entrevista y la evaluación del perfil profesional del candidato.
Los egresados están preparados para diseñar estrategias de crecimiento digital, automatizar procesos de marketing, optimizar conversiones y analizar datos de usuarios. Pueden desempeñarse en startups, agencias de marketing digital y grandes corporaciones que busquen innovación en sus estrategias de adquisición y retención de clientes.
Al finalizar el programa, los egresados reciben el grado de "Maestro en Growth Hacking y Marketing Automation" otorgado por la UPC. Este título les permite liderar estrategias digitales avanzadas y desarrollar campañas automatizadas para optimizar el crecimiento empresarial.
Los estudiantes acceden a docentes con experiencia en growth hacking, networking con expertos del sector y herramientas tecnológicas de vanguardia. Además, tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en casos reales y desarrollar estrategias innovadoras en el ecosistema digital.
La maestría se dicta en modalidad semipresencial (Campus San Isidro) y virtual en vivo, permitiendo flexibilidad para profesionales en actividad. Su metodología combina casos prácticos, análisis de tendencias digitales y proyectos aplicados para garantizar una formación alineada con las necesidades del mercado actual.