Maestrías en Derecho

Formación especializada orientada a desarrollar habilidades directivas y de gestión combinadas con expertise del campo legal para potenciar su desarrollo profesional.

INFORMACIÓN

Conoce nuestras Maestrías en Derecho:

Descubre nuestras modalidades de estudio*

Presencial

El estudiante tendrá que asistir de manera presencial a su aula de clases, desde el inicio hasta el fin del programa.

Semipresencial(*)

El estudiante tendrá la posibilidad de llevar desde el 30% hasta menos de 80% de los créditos del programa en modalidad presencial y el resto en modalidad a distancia.

A distancia

Clases virtuales en vivo:
El estudiante tendrá que conectarse a sus clases 100% en vivo, a través del aula virtual en un horario definido.

Clases autodirigidas:
El estudiante tendrá las clases grabadas, foros y lecturas disponibles en todo momento. También, incluye semanas presenciales intensivas*

*Máximo 2 semanas durante la Maestría

*No todas las maestrías estarán disponibles en las tres modalidades.
(*)La relación de cursos presenciales se mostrará en la malla del programa. La cantidad de cursos en cada modalidad pueden variar por cada producto.

Conoce nuestras autoridades:

director

Hebert Tassano

Director de la Maestría en Regulación
Director de la Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo y la Propiedad Intelectual

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría en Regulación por la UPC. Ha sido Presidente de INDECOPI del 2011 al 2016. Estudios complementarios en Comercio y Competencia en la Organización Mundial del Comercio y en la Escuela Iberoamericana de Libre Competencia de la Comisión Nacional de Competencia de España. Integrante del Grupo de Expertos en temas de consumidor y competencia de la UNCTAD. Es candidato a doctor del Consorcio Universitario.

director

Ricardo Salazar
Director de la Maestría en Contratación Pública

Abogado PUCP. Máster en Contratación Pública por U. Castilla – La Mancha. Ha ejercido cargos públicos, entre ellos Presidente del OSCE, en tres oportunidades. Ha sido Presidente de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales. Es miembro del Consejo Superior de la Red Latinoamericana de Abastecimiento (RLA); Vice Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Administrativo y Presidente de la Comisión Consultiva de Contratación Pública del Colegio de Abogados de Lima.

director

Erika Bedoya
Directora de la Maestría en Maestría en Derecho de Empresa

Doctorando en Administración de Negocios por ESEADE. Magíster en Educación Superior por la UNAB – Universidad Andrés Bello. Abogada y Árbitro en ejercicio. Docente Ordinaria Asociada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC. Coordinadora del Programa Especializado de Arbitraje en Contrataciones del Estado de la Escuela de Postgrado de la UPC. Reconocimiento 2018 como presidenta de la Comisión de Protección al Consumidor N° 1 que obtuvo el mejor índice de cumplimiento, 100% de efectividad en el cumplimiento de los plazos de los procedimientos administrativos.

*Solicita información para conocer a la plana docente completa. Icono azul flecha izquierda Icono azul flecha derecha

¿Por qué estudiar tu Maestría en la Escuela de Postgrado de la UPC?

DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

Contenido académico que aborda tópicos en ámbitos legales, tributarios y contrataciones con el estado que potencia la experiencia empresarial y pericia jurídica en organizaciones públicas y privadas.

ESTRUCTURA CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

Malla curricular que aborda temas en tendencia como Estado y Regulación Digital, Entorno Regulatorio y Económico Internacional, entre otros, aplicado a los rubros de energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones.

PLANA DOCENTE EXPERTA EN EL SECTOR

Docentes con amplia experiencia en el ámbito legal, tributario y con participación como expositores internacionales altamente reconocidos.

NETWORKING

Estudiantes y docentes con puestos importantes en destacadas empresas del sector.

8 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.

CALIFICADOS POR EXCELENCIA

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

INTERNACIONALIDAD

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC