Maestría en Ingeniería Vial

Duración: 23 meses (plazo estimado)

Modalidades:
- Semipresencial (Campus Monterrico)
- A distancia (Virtual en vivo)

Inversión:
Precio exclusivo para Incorporación Continua: S/ 38,704

Horarios: Sábado 9:00 a.m. a 12 p.m. y 2:00 p.m a 5:00 p.m

Requisito base: Contar con Grado Académico de Bachiller registrado ante la SUNEDU

Universidad Politécnica de Cataluña
Inicio de clases:  Agosto 2025
MÁS INFORMACIÓN

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Ingeniería Vial?

MAESTRÍA ESPECIALIZADA EN EL CAMPO DE LA INGENIERÍA VIAL

El estudiante podrá aplicar la ingeniería vial para formular soluciones en la infraestructura vial a través del uso de normativas, herramientas, metodologías y softwares; considerando la planificación del transporte, seguridad vial y el análisis operacional de vías, así como factores geotécnicos, hidrológicos, estructurales y económicos.

PLANA DOCENTE EXPERTA EN EL SECTOR

Docentes reconocidos por su amplia experiencia liderando proyectos del campo de la ingeniería vial, como en el diseño de pavimentos y conservación vial, planificación del transporte y seguridad vial, en instituciones públicas-privadas más importantes del país.

Estructura curricular basada en competencias

Malla curricular aborda los tópicos relevantes y en tendencia para el sector como Geotecnia Vial, Mecánica de Pavimentos, Tópicos de Infraestructura vial y Tecnología de la Construcción en Proyectos Viales, que te permitirán resolver problemas de manera eficiente, liderar organizaciones y transformar tu entorno.

Certificación INTERNACIONAL

Gracias a la alianza con la Universidad Politécnica de Cataluña, el estudiante podrá desarrollar diversos tópicos complementando el contenido multidisciplinario requerido en los proyectos viales internacionales y obtener: Certificación en Sistemas Inteligentes de Transporte y Smartcity, otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona - España).

9 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2023.

Calificado por excelencia

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars

— QS Stars University Ratings 2018.

Acreditación Internacional

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

Internacionalidad

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

Conoce los cursos de la malla curricular

CICLO 1

  • Planificación del Transporte

  • Diseño Geométrico Vial

  • Geotécnica Vial

  • Ciudadanía para el
    Siglo XXI

CICLO 2

  • Hidrología e Hidráulica en Proyectos Viales

  • Modelos de Simulación de Tránsito

  • Diseño Vial urbano

  • Liderazgo

CICLO 3

  • Seguridad Vial

  • Diseño de Pavimentos y Conservación Vial

  • Tecnología de la Construcción en Proyectos Viales

  • Seminario de
    Investigación I

CICLO 4

  • Diseño Estructural en Obras de Arte

  • Dirección y Gestión de Proyectos Viales

  • Mecánica de Pavimentos

  • Seminario de
    Investigación II

+ Obligatorio
* Electivo**
Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a modificaciones
*El alumno tendrá la posibilidad de matricularse en cursos electivos de una maestría diferente a la suya, sujetos a disponibilidad. En caso estos tengan otro horario y/o campus, el alumno deberá brindar su conformidad a través de su inscripción, sin perjudicar su asistencia a los cursos obligatorios de su malla académica.
La lista de cursos electivos se entregará oportunamente, antes del inicio del semestre académico que corresponda. En caso el alumno no indique su elección del curso electivo en los plazos establecidos por el área académica, se mantendrá su matrícula en el curso electivo predeterminado para su malla.

Plana Docente

Freddy Duran

PhD por Kobe University. Ha sido investigador en Mecánica de Fractura en Nagoya Institute of Technology, Japón. Más de 10 años de experiencia como ingeniero investigador en análisis y reforzamiento sísmico de túneles en Kyoto University.

Guillermo Lazo

Magíster en Ciencias por la Universidad de Sao Paulo.. Ha sido especialista en diversos proyectos viales con JJC, OHL, Mota Engil, GMI, Compañía Minera Antamina y MIDRAGRI. Actualmente es Docente de Postgrado y ponente local e internacional.

Lidia Pacheco

Máster en Ciencias por la Universidad Católica de Rio de Janerio, Brasil. Es experta en el Manejo del software HDM 4 desarrollando sistemas de gestión del pavimento. Actualmente es investigadora en Mejoramiento de suelos con fines de pavimentación.

Alex Sánchez

Master y PhD en ingeniería de transporte por West Virginia University en los EE. UU. Cuenta con experiencia combinada en proyectos de ingeniería, infraestructura e investigación en Perú y en los EE. UU.

Fiorella Aranda

Magister en Transporte y Planeamiento urbano por la University College London, Inglaterra. Cuenta con diplomas de especialización en Gestión de la Infraestructura y movilidad, y en Gestión de Proyectos con enfoque PMI, ambos por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Gary Duran

Magister en Ingeniería Civil en la especialidad de Geotecnia por la Pontifica Universidad Católica de Río de Janeiro. Actualmente es coordinador del área de Geotecnia en la Carrera de Ingeniería Civil UPC y encargado de la gestión de producción científica de la Carrera de Ingeniería Civil UPC.

Grado Académico y Certificación Internacional

Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el proyecto de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Ingeniería Vial, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

  • Gracias al convenio con la Universidad Politécnica de Cataluña, el estudiante podrá participar en las sesiones académicas dictadas por la institución española y obtener:

    Certificación en Sistemas Inteligentes de Transporte y Smartcity, otorgado por la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona - España).

director

Manuel Silvera

Director de la Maestría en Ingeniería Vial

Máster en Ingeniería Civil con Mención en Vial por la UDEP. Especialidad en Ingeniería de Caminos de Montaña por la Universidad San Juan, Argentina. Ha sido Supervisor en Proyectos de Carreteras en GMI S.A. Ingenieros Consultores y docente en la PUCP. Actualmente, es coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil en la UPC y miembro activo de la Asociación Mundial de Carretera (PIARC). Además, es director de la Maestría en Ingeniería Vial de la Escuela de Posgrado de la UPC.

Perfil del egresado

El egresado de la maestría contará con las habilidades técnicas, siendo capaz de proponer soluciones integrales ante los problemas que se presentarán en la planificación, diseño, construcción, operación y funcionamiento de proyectos de Ingeniería Vial, tomando decisiones acertadas con visión global y liderazgo que generen impacto positivo en las organizaciones y en la sociedad en su conjunto.

Preguntas Frecuentes

Requieres un grado de bachiller en SUNEDU y experiencia laboral. Además, deberás llenar el formulario de admisión en línea, adjuntar documentos personales y académicos y pasar una evaluación de admisión. La experiencia previa es valorada para aprovechar los contenidos de esta especialización.

La Maestría en Ingeniería Vial cuenta con modalidades semipresencial y virtual en vivo, ideales para profesionales que necesitan flexibilidad para estudiar y trabajar. Esto permite acceder a clases en línea y contenidos digitales, manteniendo el mismo nivel académico y acceso a profesores altamente calificados.

Los estudiantes obtienen una certificación en Sistemas Inteligentes de Transporte y Smartcity de la Universidad Politécnica de Cataluña, fortaleciendo su perfil con conocimientos en transporte y movilidad urbana avanzados, aplicables a proyectos de ingeniería vial en entornos urbanos y periurbanos.

La maestría dura 21 meses, distribuidos en módulos que permiten estudiar sin interrumpir la vida laboral. El costo total es de S/ 47,200. Existen opciones de pago fraccionado y financiamiento; regístrate y serás contactado por un asesor educativo.

La maestría proporciona certificaciones internacionales, acceso a una red profesional y formación en tecnologías como BIM, lo cual mejora el perfil laboral. Además, los estudiantes adquieren conocimientos avanzados en diseño, planificación y gestión de proyectos viales.

La maestría te capacita en planificación, ejecución y gestión de proyectos viales, con un enfoque en sostenibilidad. También aprenderás a utilizar herramientas tecnológicas y a liderar equipos, competencias clave para enfrentar desafíos en ingeniería vial.

Los docentes son expertos en infraestructura y transporte, con amplia experiencia nacional e internacional. Su enfoque práctico y teórico permite a los estudiantes adquirir habilidades aplicables a sus contextos laborales desde el inicio del programa.

Estudiar en la UPC permite acceder a un enfoque práctico, certificaciones internacionales y una red de contactos. Además, te preparará para enfrentar desafíos en infraestructura vial con una visión integral y competencias de alta demanda en el sector.

¿Por qué estudiar maestrías de admisión continua?

Acceso a la maestría sin esperar al siguiente inicio

Networking con 2 promociones y más profesionales

Descuentos exclusivos para incorporados de
‘maestrías de admisión continua’

Fraccionamiento sin intereses ​

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué maestrías ingresan a este proyecto?

    Únicamente la Maestría en Emprendimiento, Maestría en Tributación, Maestría en Finanzas Corporativas, Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad y Maestría en Gestión Pública.

  • ¿Cuándo obtendré el grado de maestro?

    Cuando hayas aprobado los 48 créditos de la malla, sustentado satisfactoriamente el trabajo de investigación ante jurado, presentado la constancia de segundo idioma y haya pagado el total de derechos académicos del programa.

  • ¿Mi grado de maestro es el mismo?

    Sí, es el grado académico correspondiente a la maestría elegida.

  • ¿Qué pasa con el trabajo de investigación?

    El estudiante llevará el Seminario de Investigación durante lo que correspondería a sus ciclos 2 y 3, y podrá formar grupo con los estudiantes que iniciaron en el semestre anterior.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC