Obtén una formación multidisciplinaria en derecho, economía y razonamiento cuantitativo que te permitirá convertirte en un especialista con una sólida base, de acuerdo con el entorno regulatorio nacional e internacional.
Director de la Maestría en Regulación
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría en Regulación por la UPC. Ha sido Presidente de INDECOPI del 2011 al 2016. Estudios complementarios en Comercio y Competencia en la Organización Mundial del Comercio y en la Escuela Iberoamericana de Libre Competencia de la Comisión Nacional de Competencia de España. Integrante del Grupo de Expertos en temas de consumidor y competencia de la UNCTAD. Es candidato a doctor del Consorcio Universitario. Actualmente, es Director de la Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo, y la Propiedad Intelectual y de la Maestría en Regulación de la Escuela de Posgrado de la UPC.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la malla curricular, sustenten y aprueben su trabajo de investigación, obtienen:
Grado de Maestro en Regulación, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Plana docente con amplia experiencia en gestión y supervisión de mercados energéticos, de saneamientos, transporte y telecomunicaciones que laboran en organismos públicos y privados.
Malla curricular que aborda temas en tendencia como Estado y Regulación Digital, Entorno Regulatorio y Económico Internacional, entre otros, aplicado a los rubros de energía, agua y saneamiento y telecomunicaciones.
En el desarrollo de los cursos se podrá hacer uso del software especializado SPSS Statistics, empleado para el análisis de datos con el fin de lograr una asertiva toma de decisiones a nivel de entornos regulatorios y económicos.
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.
— QS Stars University Ratings 2018.Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN REGULACIÓN?
La estructura cuenta con cuatro ciclos que agrupan el total de cursos que brindamos:
Las tendencias en regulación, la modernización de la administración pública y las nuevas estrategias normativas para mejorar la calidad regulatoria, requiere de profesionales preparados en el análisis y comprensión de los procesos de regulación de los servicios públicos e infraestructura, con el objetivo de proponer alternativas innovadoras y eficientes que generen un impacto positivo, equitativo y sostenible en los mercados regulados.
En ese contexto, la Facultad de Derecho y la Escuela de Postgrado de la UPC, han diseñado la nueva Maestría en Regulación que brinda una formación especializada y multidisciplinaria, con una sólida base constitucional, económica y de competencia en el entorno regulatorio local e internacional. La estructura curricular abarca tópicos referentes a los servicios públicos regulados, con una mirada en los Mercados de Energía, Telecomunicaciones, Agua y Saneamiento, así como en la gestión de infraestructuras.