Maestría en Gestión Pública

Modalidad: A distancia

Para hacer de la gestión pública un motor de desarrollo nacional se necesita el aporte de directivos que, forjados en la gestión, la ética y el saber práctico, favorezcan la gobernabilidad del sector.

Inicio de clases:
 11 de marzo de 2024
director

Mauricio Cuadra

Director de la Maestría en Gestión Pública

Máster en Políticas Públicas de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Oxford (Inglaterra), Máster en Estudios Avanzados de Derecho Público por la Universidad Carlos III de Madrid (España). Trabajó durante 10 años en la Administración Pública peruana, ocupando cargos de gerencia y asesoramiento de la Alta Dirección. Actualmente, es profesor de la Escuela de Postgrado de la UPC y Director Externo de la Maestría en Gestión Pública.

Horarios*

Virtual Asíncrona

Duración

24 meses (plazo estimado)

Modalidad

A distancia

Inversión

S/ 27,540

Grado Académico

Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Gestión Pública, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Gestión Pública?

Desarrollo de Habilidades Directivas y de Liderazgo

Potencia tus habilidades de liderazgo a nivel personal y profesional, mediante la ejecución de prácticas de buen gobierno a base de toma de decisiones estratégicas e innovadoras orientadas al bien común.

MODALIDAD A DISTANCIA

La maestría se desarrolla en formato asincrónico, lo que permite al estudiante adaptar su estilo de vida a un aprendizaje autónomo, alineándolo a sus exigencias laborales y personales. Como parte del acompañamiento académico, el estudiante podrá acceder, de manera opcional, a dos horas semanales de una clase virtual en vivo con los docente para liberar todas sus consultas sobre los cursos.

MALLA CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

Cuenta con cursos especializados en Manejo Estratégico de crisis y Gestión de Políticas sociales que permitirán al profesional proponer soluciones a las diversas situaciones que se presentan en el Estado.

8 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.

Calificados por Excelencia

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

Acreditación Internacional

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

Internacionalidad

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

Malla Curricular

Un sólido plan de estudios que permitirá al alumno enfrentar los retos de la gestión pública.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA A DISTANCIA?
La estructura cuenta con seis ejes que agrupan el total de cursos que brindamos:

SISTEMAS FUNCIONALES

  1. Estrategia de Concesiones y Regulación
    Se logra una visión de los principales instrumentos e instituciones que permitan a los estudiantes contribuir eficazmente en el diseño de una estrategia de participación privada adecuada a los objetivos de una política de desarrollo de infraestructura y de servicios públicos.
  2. Estado y Competitividad
    Al finalizar el curso, el participante podrá utilizar los conceptos y dimensiones de la competitividad en sus actividades de planificación estratégica, y la definición de las distintas dimensiones de la competitividad en su quehacer cotidiano, al diseñar instrumentos de gestión y de promoción del desarrollo económico y social, lo que permitirá dar contenido al proceso de descentralización. Además, comprenderá de manera útil las necesidades de las empresas y de los ciudadanos en la prestación de sus servicios públicos.
  3. Gestión de Políticas Sociales
    Se brinda a los participantes un acercamiento a la realidad socioeconómica sobre la cual se gestan las políticas sociales, así como a las técnicas y herramientas para una gestión eficaz de políticas y programas sociales.
  4. Análisis y Diseño de Políticas Públicas
    El participante está en capacidad de comprender el funcionamiento del sistema político, los factores que intervienen en él y la dinámica del proceso de toma de decisiones públicas y del diseño de una política pública. Además, conoce y entiende las herramientas metodológicas y los conceptos necesarios para identificar y definir problemas públicos, elaborar alternativas técnicas y políticamente viables de solución a los mismos, impulsar su implementación y evaluar los resultados e impactos obtenidos. Asimismo, comprende el rol que tienen tanto las entidades públicas como las no estatales (organizaciones de la sociedad civil) en el proceso de adopción de decisiones públicas.

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

  1. Sistema de Presupuesto Público
    Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de vincular las actividades de la gestión pública con los conceptos, procedimientos y metodologías que se utilizan en la gestión presupuestaria, de modo que les permitan optimizar su desempeño y toma de decisiones en el interior de sus organizaciones.
  2. Sistema de Planeamiento Estratégico
    Se desarrollan en los participantes conocimientos y competencias de uso de herramientas que permitan una adecuada gestión estratégica en las organizaciones públicas, para así cautelar el empleo de los recursos públicos.
  3. Gestión de la Política Económica
    El curso tiene como objetivo desarrollar la capacidad de análisis y la evaluación de los problemas económicos, así como en la formulación de escenarios que faciliten la toma de decisiones de política económica. El participante estará en capacidad de entender los dilemas de política que enfrentan las autoridades económicas y contará con los elementos para formar su propia opinión sobre el uso de los instrumentos de política económica.
  4. Asociaciones Público-Privadas
    Al finalizar el curso, el participante habrá adquirido una visión crítica de la estrategia implementada en el país, para promover la inversión privada en general, en particular, en la aplicación de asociaciones público-privadas. Asimismo, será capaz de identificar las características, modelos, cláusulas de los contratos, principios sobre asignación de riesgos, entre otros aspectos, de experiencias nacionales y extranjeras en materia de participación del sector privado en proyectos públicos.
  5. Sistema de Abastecimiento Público
    Al finalizar el curso, el alumno adquiere una visión clara de los conceptos y procedimientos vigentes desde un enfoque técnico gerencial, y de los mecanismos de transparencia y aseguramiento de la eficiencia en contrataciones y compras corporativas, para lograr una adecuada interacción de los involucrados en compras en bloque.
  6. Sistema de Control
    Al finalizar el curso, el alumno podrá identificar y comprender la normatividad que rige al Sistema Nacional de Control. También conocerá las normas del Control Interno de las Entidades del Estado. Asimismo, estará en condiciones de utilizar las normas del Sistema Nacional de Control, así como las de Control Interno de las Entidades del Estado, para la solución de problemas.
  7. Análisis y Evaluación de Proyectos de Inversión
    El alumno podrá comprender los principios generales para analizar y evaluar proyectos de inversión pública, utilizando diversas herramientas metodológicas para el análisis.
  8. Análisis Cuantitativo para la Gestión Pública
    Al final del curso, el alumno estará en condiciones de emplear los conocimientos adquiridos para evaluar y opinar acerca de la información cuantitativa que tenga disponible, con el empleo práctico del software SPSS (funciones estadísticas y de pronósticos).

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

  1. Manejo Estratégico de Crisis
    Luego de finalizado el curso, el alumno podrá entender y manejar en forma básica situaciones de crisis y de conflicto dentro y fuera del contexto laboral, lo cual demanda comprender su compleja y dinámica naturaleza, así como las estrategias necesarias para afrontarlas.
  2. Gestión por Indicadores
    El participante logrará un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitirán estar mejor preparado para gerenciar las áreas a su cargo en la administración pública, con un enfoque basado en gestión por indicadores, en un contexto en el que el Estado está profundizando el Presupuesto por Resultados.
  3. Gestión de la Innovación y Tecnología
    El alumno estará en condiciones de definir la estrategia básica de su área o institución y de implementarla innovando los aspectos clave, con el auxilio de la tecnología de la información y las comunicaciones.
  4. Toma de Decisiones en el Estado
    El curso permitirá al participante reflexionar sobre el proceso de toma de decisiones en el Estado y lo familiarizará con el estudio de la acción pública en contextos de globalización, descentralización, turbulencia e incertidumbre. Asimismo, se evaluarán los mecanismos de coordinación en el sector público, los espacios de participación ciudadana y la influencia de los medios de información, las redes sociales y la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones. Finalmente, se analizará la importancia del pensamiento estratégico y el planeamiento estratégico.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

  1. Ética y Valores para la Gestión Pública
    Al finalizar el curso, el alumno será capaz de manejar y de resolver casos o dilemas éticos en los ámbitos personal, profesional y organizacional.
  2. Comunicación Asertiva
    El participante toma conciencia de la importancia de la gestión de la comunicación de manera personal e interpersonal, tocando a la organización como punto de partida de la construcción de un liderazgo sólido y estable.
  3. Responsabilidad Social
    Se brindan herramientas para que los participantes logren identificar de manera adecuada la importancia de la aplicación de programas de responsabilidad social corporativa estratégicos orientados a la creación y el sostenimiento de reputación y valor corporativo, tomando como base principios éticos básicos.
  4. Liderazgo Gerencial
    El participante se familiarizará con los principios para conducirse en el ejercicio de liderar grupos dentro de una empresa. Se promoverá el desarrollo de las competencias relacionadas con liderazgo y cambio.
  5. Negociación
    El alumno comprende que la forma más efectiva de resolver los conflictos en el mundo de los negocios es a través de acuerdos sistémicos negociados, conciliando resultados de corto plazo con sostenibilidad en el tiempo, ayudando a administrar los trade off.

CONFERENCIAS

  1. Ciclo de Conferencias Magistrales
    El alumno tiene la oportunidad de profundizar y ampliar su visión respecto de temas puntuales desarrollados en su programa, a través de las ponencias de reconocidos expertos de gran trayectoria.

TESIS

  1. Tesis I
    El alumno formula y desarrolla el tema de tesis o plan de negocio conducente al grado académico de magíster. Al finalizar el curso, debe entregar su proyecto de tesis o plan de negocios.
  2. Tesis II
    El alumno, sobre el proyecto presentado, desarrolla su propuesta de tesis o plan de negocios conducente al grado académico de magíster y entrega el borrador final del documento.

Plana Docente

Hugo Vallejos

Maestro en Supply Chain Management por ESAN. Diploma de Organización de Entidades Públicas por UPC.

Omar Guevara

MBA por la Universidad del Pacífico. Ha sido Sectorista de Recaudación en SUNAT.

Hugo Perea

Master of Economics por la London School of Economics and Political Science.

Henry Rafael

Maestro en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Massachusetts, EE.UU.

Hugo Perea

Master of Economics por la London School of Economics and Political Science.

Henry Rafael

Maestro en Asuntos Públicos y Relaciones Internacionales por la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Massachusetts, EE.UU.

Lucy Henderson

Magíster Internacional en Administración, Derecho y Economía de los Servicios Públicos por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad del Salvador.

José Maratuech

Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña (España).

Perfil del egresado

El egresado de la maestría asumirá un rol de liderazgo y desarrollará sus funciones bajo un criterio gerencial, desde un enfoque sistémico de la gestión pública. De este modo, se anticipará a los cambios del entorno y propondrá soluciones aplicables en la gestión pública.

Misión de la Maestría

La Maestría en Gestión Pública A Distancia de la Escuela de Postgrado de la UPC busca contribuir a la consolidación de profesionales en el ámbito estatal, capaces de adoptar mecanismos administrativos que garanticen modernas prácticas de buen gobierno. Gracias a su programa, estarás preparado para llevar a cabo una lectura analítica y objetiva de la realidad peruana y, sobre la base de decisiones estratégicas orientadas al bien común, materializar un aporte significativo para el desarrollo nacional en estos nuevos escenarios.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC