Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición

Maestría enfocada en Gestión y Docencia en servicios nutricionales.

Inicio de clases:
 Marzo 2025
director

Claudia Ontaneda

Directora de la Maestría

Cursando un Doctorado en Educación. Maestría en Nutrición y dietética por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón y una especialización en marketing por ESAN. Experiencia previa en el sector farmacéutico nutricional, donde fue gerente de efectividad y entrenamiento de la fuerza de ventas de Abbott Perú.

Horarios

2 días a la semana
(horario por confirmar)

Duración

24 meses (plazo estimado)

Modalidades

- Semipresencial
- A distancia (Virtual en vivo)

Inversión

Por confirmar

Requisito base: Contar con Grado Académico de Bachiller registrado ante la SUNEDU

Grado Oficial

Los alumnos que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el proyecto de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

¿Por qué estudiar nuestra Maestría?

Enfoque en Gestión y Docencia

Permite a los participantes emprender negocios propios de servicios nutricionales.

Profesores con experiencia en el campo de la nutrición y gestión

Reconocidos por su formación académica y trayectoria destacada en la docencia y gestión de nutrición.

Experiencia Internacional

Posibilidad de participar en semanas de estudios en Harvard University, China, entre otros.

8 de cada 10 egresados

Consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.

— Ipsos Perú: empleabilidad postgrado 2024.

Calificados por Excelencia

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

Acreditación Internacional

UPC es la primera y única universidad peruana acreditada institucionalmente al más alto nivel por WSCUC, EE.UU.

Internacionalidad

UPC es la universidad más internacional del Perú por sexto año consecutivo.

AE: Ranking de mejores universidades del Perú 2019.

Conoce los cursos de la malla curricular

CICLO 1

  • Nutrientes y Alimentos

  • Fundamentos de Marketing Estratégico

  • Planeamiento Estratégico

  • Principios de Docencia Universitaria

CICLO 2

  • Procesos Biológicos Aplicados a la Nutrición

  • Marketing Personal y de Servicios

  • Fundamentos del Factor Humano

  • Elaboración de Currículo y Diseño por Competencias

CICLO 3

  • Tecnología y Biotecnología de los Alimentos

  • El Facilitador Universitario y su Clase

  • Seminario de la Investigación I

  • Ciudadanía del Siglo XXI

CICLO 4

  • Tópicos Selectos de Nutrición Durante el Ciclo Vital

  • Metodología para la Docencia Universitaria

  • Seminario de la Investigación II

  • Liderazgo

*Siguiendo nuestro principio de actualización constante, la malla curricular está sujeta a modificaciones.

Plana Docente

Flor de María Philipps

MBA por la Université du Québecà Montréal, Canadá. Ha sido Gerente de Salud de Pacífico Salud EPS. Actualmente es Directora del MBA Salud del Postgrado de la UPC.

Paola Gibellini

Posee un MBA de la Nova Southeastern University en Estados Unidos. Ha desempeñado cargos de Gerente de Producto en Bayer. Actualmente, ejerce como Coach Sistémico en More Global Solutions, México.

Claudia Ontaneda

Maestra en Nutrición y Dietética por la UNIFE. Ha sido Especialista en Promoción y Ventas de la Línea Nutricional en Aboott Laboratories. Actualmente es directora del Programa de Nutrición y Dietética de la UPC.

Armando Aramayo

Master of Science por la University of Notre Dame, Estados Unidos. Ha sido Gerente de Sistemas e Informática de Petroperú . Actualmente es Director General de A&A Aramayo y Asociados.

Paola Gibellini

Posee un MBA de la Nova Southeastern University en Estados Unidos. Ha desempeñado cargos de Gerente de Producto en Bayer. Actualmente, ejerce como Coach Sistémico en More Global Solutions, México.

Claudia Ontaneda

Maestra en Nutrición y Dietética por la UNIFE. Ha sido Especialista en Promoción y Ventas de la Línea Nutricional en Aboott Laboratories. Actualmente es directora del Programa de Nutrición y Dietética de la UPC.

Armando Aramayo

Master of Science por la University of Notre Dame, Estados Unidos. Ha sido Gerente de Sistemas e Informática de Petroperú . Actualmente es Director General de A&A Aramayo y Asociados.

Edison Medina

Máster en Gerencia y Administración por la Escuela de Negocios EOI de España. Ha sido Director Académico del Área de Nuevos Programas de Postgrado UPC y, actualmente, es Gerente General de Intelligence & Business Solutions

Perfil del egresado

El egresado de la maestría adquirirá las competencias y habilidades necesarias para iniciar y gestionar exitosamente sus propios negocios en el ámbito de la nutrición. Además, destacará en la docencia universitaria, combinando una formación empresarial avanzada con la capacidad de formar a futuras generaciones en el campo de la nutrición.

Misión de la Maestría

La Facultad de Salud y la Escuela de Postgrado de la UPC han desarrollado la Maestría en Gestión y Docencia en Alimentación y Nutrición, dirigida a profesionales que busquen iniciar sus propios negocios en el ámbito de la nutrición y formarse en docencia universitaria.

La propuesta académica le permite al alumno liderar y gestionar proyectos relacionados a la nutrición, entendiendo el mercado y las necesidades de los consumidores. En la Maestría se incluyen tópicos como Marketing Personal y de Servicios, Tecnología y Biotecnología de los Alimentos, Fundamentos del Marketing Estratégico, entre otros.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC