Obtén una formación especializada que permite diseñar estrategias para el uso sostenible de los recursos naturales con el fin de crear valor en las organizaciones.
Directora de la Maestría en Gestión Ambiental y Sostenibilidad
Magíster en Ciencias de la Educación. Maestría en Bosques y Gestión de Recursos Forestales. Especialista en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad Castilla - la Mancha (España). Especialista en Gestión de Calidad y Auditoría Ambiental, Ingeniera Forestal por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). Becaria del gobierno de los Estados Unidos en el International Visitor Leadership Program. Cuenta con más de 17 años de experiencia como consultor ambiental y forestal, diseño de proyectos de desarrollo sostenible, así como la implementación, supervisión, capacitación y auditoría de Sistemas de Gestión bajo los lineamientos de Normas Internacionales. Actualmente es la Directora de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC.
La Maestría incluye sesiones académicas dictadas por docentes de CATIE de Costa Rica, un país icónico en temas relacionados a producción sostenible, energías renovables y carbono neutro.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:
Grado de Maestro en Gestión Ambiental y Sostenibilidad, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Certificado en Sostenibilidad, otorgado por CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Costa Rica.
Docentes con amplia experiencia en el campo de la gestión ambiental y la sostenibilidad. Además, en diversos instituciones públicas y privadas, en rubros como minería, consultoría, economía-ambiental, comunicación socioambiental, agroambiental, educación (ecosistemas de innovación), entre otros.
El estudiante podrá obtener el Certificado en Sostenibilidad, otorgado por CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Costa Rica, institución con más de 70 años de trayectoria de América Latina y el Caribe en temática de agricultura y recursos naturales.
La malla curricular que aborda tópicos en Estrategias de Sostenibilidad, Negociación y Prevención de Conflictos Ambientales que potenciará las habilidades directivas y de liderazgo de nuestros estudiantes.
Potencia tus habilidades, profundizando en la investigación, que te permitirá tomar decisiones y gestionar con modelos sostenibles, rentables y competitivos en mercados de alto valor, generen desarrollo a nivel nacional e internacional.
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.
— QS Stars University Ratings 2018.Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.Brinda mayor flexibilidad
Amplio networking
Nueva experiencia de aprendizaje
Las clases son grabadas
El egresado de la maestría será capaz de analizar las oportunidades de crecimiento en la empresa y diseñará estrategias para el uso sostenible de recursos naturales, tomando en consideración la cultura organizacional. Asimismo, asegurará el cumplimiento de regulaciones ambientales, y gestionará aspectos estratégicos y de riesgo relacionados a las cadenas de suministro, distribución de productos, ciclo de vida de los productos, imagen y relaciones públicas, teniendo en cuenta las tendencias ambientales globales.