Maestría en Finanzas Corporativas

Obtén una visión analítica de las finanzas, control de presupuesto y que comprenda la valoración de riesgos, así como de las inversiones empresariales e inversiones en mercados financieros.

Inicio de clases:
 12 de marzo de 2024
director

Leyder Bocanegra

Director de la Maestría en Finanzas Corporativas

MBA por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Máster en Dirección de Finanzas y Administración por la Escuela de Negocios EOI, de España. Ha sido Jefe de Planeamiento de Edpyme Raíz y Analista Financiero en la UPC. Actualmente es Director Académico de Finanzas en la Escuela de Postgrado de UPC.

Horarios*

Martes y Jueves de
7:30 p. m. a 10:30 p. m.

Duración

21 meses (plazo estimado)

Modalidades

A Distancia
Semipresencial

Inversión

S/ 47,975

Grado Académico y Constancia Internacional

Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Finanzas Corporativas, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

  • Gracias al convenio con el TEC de Monterrey, el estudiante podrá obtener:

    Constancia Digital de Participación del Seminario Internacional en Tendencia Digitales, otorgado por el TEC de Monterrey, México.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Finanzas Corporativas?

PLANA DOCENTE EXPERTA EN EL SECTOR FINANCIERO

Docentes con amplia experiencia en dirección y destacada participación en las entidades el sector de Banca de inversión, Banca Comercial, Organismos Financieros Internacionales ,Consultoría, entre otros.

CONSTANCIA INTERNACIONAL

El estudiante podrá obtener la Constancia Digital de Participación del Seminario Internacional en Tendencia Digitales, otorgado por el TEC de Monterrey, México.

ESTRUCTURA CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

Malla curricular que aborda tópicos en tendencia como Risk Management, Planeamiento Estratégico Finaciero y CFA Approach para gestionar en diversos escenarios con cambios constantes.

DESAROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

Potencia tus habilidades de análisis financiero, control de presupuesto y valoración del riesgo en mercados regionales como internacionales, aplicando técnicas modernas que serán esenciales para una excelente gestión dentro del contexto global actual.

8 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.

CALIFICADOS POR EXCELENCIA

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

INTERNACIONALIDAD

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

Malla Curricular

Herramientas eficientes de gestión y un currículo multidisciplinario se conjugan para una experiencia formativa de valor.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS?
La estructura cuenta con siete ejes que agrupan el total de cursos que brindamos:

FINANZAS

  1. Análisis Estratégico del Entorno Económico
    El alumno puede explicar los determinantes que definen los movimientos de corto y de largo plazo en la macroeconomía, y es capaz de interpretar y de tener una valoración propia de lo que observa en el entorno económico local e internacional.
  2. Contabilidad Financiera para la Toma de Decisiones
    El alumno conoce y valora el uso de la información contable para analizar, interpretar y evaluar estados financieros, y está en condiciones de determinar la situación financiera, la rentabilidad y el desempeño de la empresa, y de utilizar esta información para la toma de decisiones orientadas a mejorar la gestión de la empresa. Se estudiará la aplicación de la contabilidad como mecanismo de planeamiento y control financiero de los resultados económicos.
  3. Finanzas Corporativas
    Los participantes comprenden y utilizan los conceptos, técnicas y herramientas financieras necesarias para una gestión de las finanzas corporativas que asegure la creación de valor.
  4. Gestión Financiera y la NIF
    Los participantes podrán liderar un proceso exitoso de adecuación a las NIIF, y poseerán un adecuado dominio de la regulación contable vigente y el conocimiento de herramientas que permitan a los responsables interactuar con las distintas áreas de la empresa, buscando economizar los altos costos que usualmente demanda esta transición y contribuir a formar una cultura organizacional comprometida en el cumplimiento de estándares internacionales de presentación de información financiera.
  5. Evaluación Financiera de Inversiones
    El participante es capaz de aplicar las herramientas y técnicas básicas para la evaluación de las alternativas de inversión y de financiamiento en proyectos. Las habilidades así adquiridas se aplicarán a la evaluación de proyectos de inversión para nuevas empresas, nuevos productos o ampliaciones de planta, con el propósito de brindar recomendaciones sobre su ejecución o financiamiento. *Curso dictado por expositor extranjeros.
  6. Finanzas Internacionales
    Al finalizar el curso, los participantes poseerán la base técnica para tomar decisiones de dirección financiera con un enfoque global que crea valor en situaciones de incertidumbre e información incompleta. Serán capaces de analizar y de criticar los conceptos básicos de la evaluación de proyectos y su interrelación con los conceptos relacionados con la creación de valor.
  7. Valoración de Empresas, Fusiones y Adquisiciones
    Los participantes comprenden y utilizan las metodologías principales en la valorización de empresas; en especial, su aplicación en la valoración de acciones de empresas que cotizan en bolsa. Ello les será de utilidad en el proceso de toma y recomendación de decisiones de inversión.
  8. Gestión estratégica de Derivados Financieros
    Al finalizar el curso, el participante comprende el uso de los instrumentos derivados en ingeniería financiera y cobertura de riesgos. Además, identifica e interpreta la información de mercado para diseñar las estrategias que correspondan a las tendencias existentes.

INVERSIONES

  1. Análisis Cuantitativo de la Gestión Financiera
    El alumno está en condiciones de emplear los conocimientos adquiridos para evaluar y opinar acerca de la información cuantitativa que tenga disponible y de modelar situaciones de riesgo o incertidumbre propias del entorno financiero en que se desenvolverá, con lo cual será capaz de evaluar escenarios what if y de sustentar cuantitativamente la alternativa más conveniente para la empresa.
  2. Análisis de Portafolios de Inversión
    El participante puede, a partir de su conocimiento del mercado de capitales y de los instrumentos que ahí se negocian, cuantificar el retorno esperado y el riesgo asumido, considerando sus objetivos y sus portafolios de inversión. Adicionalmente, el curso permite la administración de un portafolio de inversión.
  3. Análisis de Mercados Financieros
    El participante conocerá el funcionamiento de los mercados financieros, los mercados de deuda y los instrumentos financieros que se negocian en estos mercados; además, sabrá de los principales instrumentos de renta variable, las principales metodologías de valorización y los principios de análisis fundamental y técnico.

RIESGO

  1. Contabilidad de Costos para la Toma de Desiciones
    El alumno es capaz de comprender, elaborar y utilizar las herramientas para la formulación de costos y presupuestos como herramientas estratégicas, con fines de planeación, control, costeo de productos, servicios y clientes, información clave para las mejores decisiones de las gerencias.
  2. Risk Management
    Al finalizar el curso, a través del desarrollo de conceptos teóricos, ejercicios de simulación y la elaboración de trabajos aplicativos, el participante será capaz de entender los principios generales de los diferentes tipos de riesgo, como son el de mercado, el operacional y el de crédito. Además, conocerá los componentes de cada uno de ellos para distinguirlos entre sí, de modo que pueda estimarlos, delimitarlos y gestionarlos adecuadamente.

PLANEAMIENTO

  1. Derecho Corporativo Financiero
    El participante se familiarizará con los conocimientos y herramientas requeridos para poder afrontar los problemas que el mundo empresarial plantea a partir de la experiencia y fundamentación en las instituciones jurídicas respectivas, de tal forma que pueda añadir valor en su organización.
  2. Planeamiento Tributario
    Los alumnos conocen, entienden y aplican el marco legal dentro del cual se crea una empresa y se desenvuelven las transacciones que efectúa, identificando y evaluando el impacto de las normas tributarias que afectan el proceso de determinación de los resultados de la organización, especialmente para efectos del impuesto a la renta, describiendo las principales variables que pueden afectar al costo fiscal de las decisiones que se adopten.
  3. Planeamiento y Control Estratégico Financiero
    El alumno incorpora los fundamentos de la estrategia financiera de la empresa, así como una metodología práctica de planificación financiera y de preparación de los presupuestos de la empresa.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

  1. Liderazgo Gerencial y Negociación
    El participante se familiarizará con los principios para conducirse en el ejercicio de liderar grupos dentro de una empresa, y se promoverá el desarrollo de las competencias relacionadas con liderazgo y cambio.identifica y es capaz de aplicar formas de resolver los conflictos inherentes al mundo de los negocios, lo cual concilia los resultados de corto plazo con la sostenibilidad en el tiempo, y ayuda a administrar los trade-off que invariablemente aparecen en situaciones de negociación o de decisión complejas con múltiples variables y protagonistas.
  2. Ética, Responsabilidad Social y Compliance
    .El participante desarrollará un enfoque que se basa en un conjunto integral de políticas, prácticas y programas centrados en el respeto por la ética, las personas, las comunidades y el medio ambiente.

CAPSTONE

  1. Seminario de Investigación I y II
    El alumno inicia el proceso de elaboración del proyecto de tesis, que, de acuerdo con los requerimientos de la institución, considera el liderazgo y la innovación como competencias objetivo, así como la aplicación de criterios y herramientas que permitan proyectar satisfactoriamente una tesis de grado con base científica.

Plana Docente

Fanny Barrantes

PhD (c) en Administración, Mención en Dirección Estratégica de la Universidad San Ignacio de Loyola, MBA por la UPC, con un Máster en la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Percy Paredes

Magíster en Finanzas por la Universidad del Pacífico.

Jorge Luis Ojeda

Doctorando en Administración de Empresas, ESEADE Buenos Aires, Argentina. MBA, AB Freeman School – Tulane University, New Orleans, USA. MBA en Administración de Negocios Globales, CENTRUMPUCP Business School.

Maria Gamarra

Magíster en Contabilidad con estudios de Doctorado en Ciencias Contables y empresariales en la UNMSM.

Maria Gamarra

Magíster en Contabilidad con estudios de Doctorado en Ciencias Contables y empresariales en la UNMSM.

Germán Boza

Máster en Economía y Dirección de Empresas, Finanzas Corporativas y Banca de Inversión IESE Business School de la University of Navarra. Licenciado en Administración y Contabilidad por la Universidad del Pacífico.

Abel García

Magister en Finanzas por ESAN y bachiller en Ingeniería Económica por la UNI.

Leyder Bocanegra

MBA por la UPC. Máster en Dirección de Finanzas y Administración por la Escuela de Negocios (EOI), España.

Conoce las ventajas de elegir tu modalidad de estudio

icon

Brinda mayor flexibilidad

icon

Amplio networking

icon

Nueva experiencia de aprendizaje

icon

Las clases son grabadas

Perfil del egresado

El egresado de la maestría será un profesional con visión estratégica y liderazgo gerencial, dirigirá a su organización como un sistema integrado y será capaz de tomar decisiones financieras acertadas, con el fin de anticiparse y de crear valor frente a un entorno competitivo en constante evolución.

Misión de la Maestría

La Maestría en Finanzas Corporativas de la Escuela de Postgrado de la UPC está dirigida a profesionales que buscan profundizar sus conocimientos sobre estrategia y análisis financiero, control de presupuesto, valoración del riesgo y de inversiones en el mundo empresarial, e inversiones en los mercados financieros, entre otros aspectos fundamentales para desarrollar el rol de Director Financiero o CFO (Chief Financial Officer) en organizaciones de alta exigencia.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC