Construye modelos para desarrollar y dirigir proyectos de investigación aplicada, a través del análisis de grandes volúmenes de datos y crear valor en organizaciones de diversos sectores e industrias.
Director de la Maestría Estadística Aplicada
PdR de la Universidad Politécnica de Catalunya. Maestro en Educación otorgado por la Universidad de Piura. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector educación, impartiendo distintos cursos, asesorías, desarrollo de nuevas cursos y mallas curriculares, en institutos, universidades a nivel de pregrado, post grado y en empresas del sector privado. Además, es el Director de la Maestría en Estadística Aplicada de la Escuela de Postgrado de la UPC.
Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el proyecto de investigación obtendrán:
Grado de Maestro en Estadística Aplicada, otorgado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Gracias al convenio con la Fundación Politécnica de Cataluña, institución líder en España e Iberoamérica, según el ranking SIR World Report (2022), el estudiante podrá obtener:
Certificación en Aplicaciones Estadísticas de Manejo de Bases de Datos, otorgado por la Fundación Politécnica de Cataluña (España).
Docentes con amplia experiencia gerencial y directiva en empresas multinacionales, liderando proyectos de análisis de grandes volúmenes de datos para optimizar la estrategia de los negocios en diversos rubros como Retail, Educación, Salud, Telecomunicaciones, entre otros.
El estudiante obtendrá la Certificación en Aplicaciones Estadísticas de Manejo de Base de Datos, otorgado por la Fundación Politécnica de Cataluña (España).
Malla curricular que aborda temas en tendencia como Data Governance, Data Mining, Modelos de Análisis de Riesgo e Incertidumbre, entre otros. Además se complementa con cursos que potencian las habilidades de liderazgo como Formación de equipos ágiles e innovadores y soft skills.
En el desarrollo de los cursos, el estudiante podrá acceder a softwares especializados como SPSS, Minitab, R y Python, empleados para el análisis de datos, identificación de tendencias y programación de proyectos.
de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*
*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.
— QS Stars University Ratings 2018.Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.
UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.
— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.Data Governance y Ética en el Tratamiento de la Información
Muestreo en Estudios de Mercado
Estrategias de Análisis y Preparación de Datos
Distribuciones de Probabilidad e Introducción a la Inferencia Estadística
Modelos de Análisis de Riesgo e Incertidumbre
Modelos Lineales
Herramientas de Procesamiento de Grandes Volúmenes de Datos
Aplicaciones del Análisis Multivariante para la Investigación
Data Mining
Análisis y Diseños Experimentales
Formación de Equipos Líderes, Ágiles e Innovadores
Seminario de Investigación
Modelos de Series de Tiempo
Aplicaciones de Data Minning
Liderazgo y Soft Skills
Trabajo de Investigación
Brinda mayor flexibilidad
Amplio networking
Nueva experiencia de aprendizaje
Las clases son grabadas
El egresado de la maestría será capaz de liderar equipos interdisciplinarios de modelamiento y análisis de información en entidades privadas y públicas. Además, podrá ser el soporte de su equipo para la construcción de modelos que le permitirán desarrollar y dirigir proyectos de investigación aplicada, utilizando diferentes softwares basados en métodos estadísticos para tomar mejores decisiones, como SPSS, Minitab, R, Python, entre otros. También, podrá desempeñarse como Gerente, director, Jefe, Analista Senior, Consultor o Asesor (nacional o internacional) en diversas áreas y sectores como Organizaciones Educativas, Financieras, Seguros, Banca, Salud e Investigación, así como en entidades gubernamentales.