Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnología de la Información

MODALIDAD: A Distancia

Planifica, diseña y dirige plataformas y tecnologías informáticas, orientándolas hacia los objetivos de la organización.

Universidad Politécnica de Cataluña
Inicio de clases:
 11 de marzo de 2024
director

Rosario Villalta

Directora de la Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Doctora en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña (España). MBA y Maestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información por ESAN Graduate School for Business. Cuenta con un diploma en Data Science por Berkeley School of Information. Ingeniera de Sistemas por la Universidad Nacional de Ingeniería. Actualmente es Decana de la Facultad de Ingeniería de la UPC.

Horarios*

Virtual Asíncrona

Duración

24 meses (plazo estimado)

Modalidad

A distancia

Inversión

S/ 34,680

(*) Cupos limitados. Revisar términos y condiciones de los descuentos aquí.

Grado Académico y Certificado Internacional

Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

    Gracias al convenio con la Fundación Politécnica de Cataluña, el estudiante podrá participar en las sesiones académicas dictadas por la universidad española y obtener (opcional):

    Certificado en Tecnologías emergentes para la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, otorgado por la Fundación Politécnica de Cataluña.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Dirección de Sistemas y TI?

PLANA DOCENTE LOCAL E INTERNACIONAL

Docentes con amplia experiencia liderando proyectos de innovación y gestión estratégica de la tecnología.

CERTIFICADO INTERNACIONAL

El estudiante podrá obtener Certificado en Tecnologías emergentes para la Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información, otorgado por la Fundación Politécnica de Cataluña.

MALLA CURRICULAR BASADA EN COMPETENCIAS

Malla curricular que aborda tópicos en tendencia como Cibersecurity & Blockchain, Inteligencia Artificial, IoT & Cloud alineados a los estándares internacionales de la ACM Association. for Computing Machinery)

NETWORKING

Estudiantes y docentes con puestos importantes en destacadas empresas del sector.

8 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.

CALIFICADOS POR EXCELENCIA

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

INTERNACIONALIDAD

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

Malla Curricular

Un programa desarrollado para generar soluciones eficientes y creativas en torno a los retos informáticos de una empresa de clase mundial.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN?

La estructura cuenta con siete ejes que agrupan el total de cursos que brindamos:

GESTIÓN DE NEGOCIOS

  1. Finanzas Corporativas
    Al finalizar el curso, el estudiante evaluará alternativas financieras para tomar decisiones en la empresa, utilizando los conceptos, las técnicas y las herramientas esenciales.
  2. Administración Estratégica
    Al finalizar el curso, el estudiante utilizará los conceptos estratégicos claves de Administración y una terminología apropiada.
  3. Marketing, Tecnología y Nuevas Tendencias
    Al finalizar el curso, el estudiante diseñará un Plan de Marketing, fijando los objetivos, definiendo la estrategia y conociendo todas las herramientas disponibles para su correcta ejecución y consecución de resultados, bien de manera autónoma o con la coordinación/supervisión de terceros.
  4. Gestión de Innovación
    Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de definir una estrategia de innovación para su área u organización y proponer un proyecto de innovación apoyándose en el uso de metodologías ágiles. Planeamiento Estratégico de SI/TI
  5. Ingeniería de Procesos Empresariales
    Al finalizar el curso, el estudiante contará con habilidades para la gestión de procesos empresariales, diseño y optimización de arquitecturas de negocio, base para la identificación y justificación de las necesidades inversión en proyectos de sistemas y tecnologías de información.
  6. Gestión de Recursos Humanos
    Al finalizar el curso, el estudiante diagnosticará y evaluará alternativas de solución, tomando acción sobre situaciones concretas que puedan estar suscitándose dentro del ámbito organizacional, sean éstas de tipo correctivo, de reforzamiento, o de innovación; todo ello para desarrollar o fortalecer a la organización a través de sus miembros y dinamizar la gestión de personas.
  7. Evaluación de Proyectos
    Al finalizar el curso, el estudiante realizará la evaluación de proyecto y el manejo de los riesgos y su integración con las otras áreas de la organización, los cuales en la mayoría de los casos constituye el mayor impacto en el factor económico, pero sin duda la gestión que debe realizarse de éstos, es imprescindible un cambio en el conocimiento y cultura de la organización, demandando sin duda un mayor esfuerzo por parte de la alta y media administración por su gestión adecuada, constituyéndose el área gerencial, la más crítica involucrada en la gestión del riesgo organizacional y la evaluación de sus proyectos.
  8. Planeamiento Estratégico en Sistemas y Tecnologías de la Información
    Al finalizar el curso el estudiante diseñará el proceso de planeamiento estratégico de una organización alineado con el ciclo de vida de los sistemas de información.

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

  1. Ingeniería de Software
    Al finalizar el curso, el estudiante identificará y analizará las diferentes áreas que definen al cuerpo de conocimientos de la Ingeniería del Software, de acuerdo con el SWEBOK, identificará las relaciones existentes, dentro del contexto de una arquitectura empresarial, entre la arquitectura del software y las arquitecturas de negocio, datos, TI y los procesos principales, de apoyo y de gestión que forman el ciclo de vida del software.
  2. Inteligencia de Negocios
    Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de proponer un uso potenciado de la información en su organización, para apoyar una mejor toma de decisiones, a partir de la comprensión de los elementos base de las soluciones de Inteligencia de Negocios.
  3. Estrategias Legales en Sistemas de la Información
    Al finalizar el curso, el estudiante analizará y evaluará el marco legal asociado a las relaciones comerciales, contractuales y laborales más relevantes para el funcionamiento y para la toma de decisiones en aspectos legales de una empresa en el Perú, así como las implicancias legales respecto de las decisiones en tecnología y uso de la información.

GESTIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

  1. Gestión de Servicios de Tecnologías de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante analizará el ciclo de vida de la Gestión de Servicios, los procesos y funciones de ITIL, como una estrategia basada en las mejores prácticas para la Gestión de Servicios de Tecnología de Información.
  2. Gestión de las Comunicaciones en los Sistemas de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante evaluará el contexto y el marco legal de las telecomunicaciones y TIC, comprendiendo la trascendencia de las telecomunicaciones y TIC para el desarrollo social y económico e identificando problemáticas en cualquier sector para proponer soluciones de impacto basadas en TIC aprovechando la infraestructura de telecomunicaciones.
  3. Estrategia para la Transformación Digital
    Al finalizar el curso, el estudiante diseñará, planificará y desarrollará una estrategia digital alineada a la estrategia empresarial, analizando y sintetizando las necesidades del cliente aportándole valor con su solución TI.
  4. Tópicos Avanzados: Inteligencia Artificial, IoT & Cloud
    Al finalizar el curso, el estudiante identificará los elementos del entorno actual de la 4ta revolución industrial y sus implicancias para el sector tecnológico, así como las oportunidades para implementar tecnologías disruptivas en las empresas.
  5. Cybersecurity & Blockchain
    Al finalizar el curso, el estudiante analizará la ciberseguridad de manera transversal a la organización, entendiendo las dependencias e interrelaciones con otras áreas de la organización que administran y monitorean riesgos de ciberseguridad.
  6. Data Management & Analytics
    Al finalizar el curso, el estudiante analizará y será capaz de proponer ideas que permitan resolver problemas organizacionales a partir de datos.

CALIDAD EN LOS SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

  1. Modelos de Calidad de los Sistemas y Tecnologías de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará un Plan de Aseguramiento de calidad de los sistemas de información.
  2. Seguridad de la Información
    Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará un modelo de Seguridad de la Información, alineado a las normas y estándares existentes que aporta valor a cualquier organización.
  3. Auditoría de los Sistemas de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante utilizará las principales herramientas metodológicas para implementar un sistema de controles sobre las tecnologías de información en la empresa y auditar su existencia y efectividad.

GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROCESOS

  1. Gerencia de Proyectos en Sistemas y Tecnologías de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante integrará y consolidará en un documento denominado “Plan para la dirección del proyecto”, la planificación del trabajo, la organización de los recursos necesarios y manejo de información relevante y actualizada.
  2. Gestión Estratégica en Sistemas y Tecnologías de Información
    Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de construir, equilibrar, evaluar y monitorear el portafolio de proyectos de TI, posibilitando un aumento del valor que genera IT ayudando a la implantación de la estrategia a través de los proyectos.

HABILIDADES DIRECTIVAS Y DE LIDERAZGO

  1. Liderazgo Gerencial
    Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará el manejo de los principios para conducirse en el ejercicio de liderar grupos dentro de una empresa y promover el desarrollo de las competencias relacionadas con liderazgo y cambio.
  2. Inteligencia Emocional
    Al finalizar el curso, el estudiante analizará y aplicará los elementos, principios y conductas de la inteligencia emocional que contribuyen a su propio conocimiento y al desarrollo de sus colaboradores en el ámbito empresarial.
  3. Formación de Equipos Líderes
    Al finalizar el curso, el estudiante demostrará su capacidad de integrar las fortalezas de los miembros del equipo en un solo sistema, el cual se logrará a través del desarrollo de las habilidades de comunicación efectiva y del compromiso compartido por todos para alcanzar las ventajas competitivas.
  4. Negociación
    Al finalizar el curso, el estudiante identificará la forma más efectiva de resolver los conflictos en el mundo de los negocios a través de acuerdos sistémicos negociados conciliando resultados de corto plazo con sostenibilidad en el tiempo, ayudando a administrar los trade off.
  5. Coaching
    Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de comprender el concepto de coaching, se entrenará en algunas habilidades de coaching y se compromometerá a incorporar prácticas de coaching en la gestión de las personas a su cargo.
  6. Ética, Responsabilidad Social y Compliance
    Al finalizar el curso, el estudiante evaluará el sentido ético y moral de acciones y decisiones organizacionales, analizando el rol social de las actividades empresariales y considerando las normas que rigen la actividad de referencia.

TESIS

  1. Tesis 1
    Al finalizar el curso, el estudiante formulará y desarrollará el tema de tesis o plan de negocio conducente al grado académico de maestro. Al finalizar el curso, el alumno deberá entregar su proyecto de tesis o plan de negocio.
  2. Tesis 2
    Al finalizar el curso, el estudiante desarrollará su propuesta de tesis o plan de negocios conducente al grado académico de maestro, y entregará el borrador final del documento.

Perfil del egresado

El egresado de la maestría contará con la capacidad de dirigir, gestionar y liderar, en forma estratégica, planes y objetivos, alineando los aspectos organizacionales y procesos del negocio con las tecnologías de la información.

Misión de la Maestría

La Maestría en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información – A Distancia de la Escuela de Postgrado de la UPC, capacita a altos ejecutivos en la planificación, diseño y dirección de plataformas y tecnologías informáticas, orientándolas hacia los objetivos de la organización. Para ello, la propuesta integra las habilidades técnicas y los conocimientos tecnológicos con los principios de la gestión estratégica, para que los participantes estén en condiciones de realizar mejoras integrales que sumen valor a las operaciones de la compañía.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC