Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo y la Propiedad Intelectual

Elige tu modalidad

Adquiera una formación integral y altamente especializada en las materias fundamentales del Derecho de la Competencia, la Regulación del Consumo y la Propiedad Intelectual que le catapultará hacia el éxito profesional.

Inicio de clases:
  12 de Marzo de 2024
director

Hebert Tassano

Director de la Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo y la Propiedad Intelectual

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría en Regulación por la UPC. Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política, George Washington University. Ha sido Presidente de INDECOPI del 2011 al 2016. Ha sido Presidente del Tribunal de Solución de Controversias de OSIPTEL, Vocal del Tribunal SUSALUD, Vocal del Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL. Es candidato a doctor del Consorcio Universitario. Actualmente, es Director de la Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo, y la Propiedad Intelectual y de la Maestría en Regulación.

Horarios

Martes y Jueves de
6:30 p. m. a 10:30 p. m.

Duración

24 meses (plazo estimado)

Modalidades

Elige tu modalidad
- Presencial
- A distancia
- Semipresencial

Inversión

S/ 37,875

Grado Académico, Certificado y Misión Internacional

Los estudiantes que culminen satisfactoriamente los cursos de la maestría, sustenten y aprueben el trabajo de investigación obtendrán:

  • Grado de Maestro en Derecho de la Competencia, el Consumo y la Propiedad Intelectual por la UPC.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo y la Propiedad Intelectual?

MODELO EDUCATIVO UPC

El modelo educativo UPC combina, de manera precisa, el contenido teórico con su debida aplicación. Desde casos reales y simulaciones de negocios hasta talleres y charlas magistrales, las técnicas del modelo brindan soluciones a problemas reales del entorno organizacional.

PLANA DOCENTE EXPERTA EN EL SECTOR

Nuestra plana docente está conformada por abogados especialistas con una amplia experiencia gerencial y en consultoría en regulación, finanzas, derecho penal y tributario, quienes enseñan materias relacionadas con sus áreas de expertise.

Malla curricular que ofrece los contenidos más actuales en el campo

¡Descubre una formación de vanguardia que potenciará tu experiencia empresarial y conocimiento jurídico! Nuestro contenido académico abarca áreas clave como el derecho, impuestos y contratación estatal, brindando un impulso incomparable a organizaciones públicas y privadas por igual.

8 de cada 10 egresados

de la Escuela de Postgrado de la UPC consiguieron mejoras profesionales y ascensos laborales.*

*Fuente: Ipsos Perú: Empleabilidad Postgrado 2020.

CALIFICADOS POR EXCELENCIA

UPC es la primera y única universidad peruana que cuenta con una puntuación de 4 estrellas en el prestigioso rating internacional universitario QS Stars.

— QS Stars University Ratings 2018.

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

Nuestras maestrías están acreditadas por WASC Senior College and University Commission, destacada acreditadora de Estados Unidos.

INTERNACIONALIDAD

UPC es la universidad N°1 en internacionalización por 8vo año consecutivo.

— AE: Ranking de las mejores universidades del Perú 2021.

Malla Curricular

Superar con creces el desafío planteado: aplicar con certeza las regulaciones y normativas jurídicas en la dinámica empresarial.

 ¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA LA MAESTRÍA EN DERECHO DE LA COMPETENCIA, EL CONSUMO Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
La estructura cuenta con cinco ejes que agrupan el total de cursos que brindamos:

VISIÓN GLOBAL

  1. Tratados Internacionales de la Propiedad Intelectual
    El curso Tratados Internaciones de la Propiedad Intelectual tiene como finalidad desarrollar un estudio sistemático de los tratados y acuerdos internacionales existentes referidos a la propiedad intelectual, analizando con especial incidencia su aplicación en el Perú. Se desarrollarán los tratados ADPIC y los administrados por la OMPI, así como la institucionalidad de la Comunidad Andina, entre otros
  2. Derecho del Consumo en Entornos Tradicionales y Digitales
    El curso de Derecho del Consumo en Entornos Tradicionales y Digitales tiene como principales objetivos estudiar las características esenciales que reviste una relación de consumo, desarrollando nociones básicas de los actores involucrados, los principales derechos del consumidor (en entornos tradicionales y digitales), la estructura de un procedimiento administrativo sancionador y el Código de Protección y Defensa del Consumidor.
  3. Derecho de la Competencia Desleal
    El curso de Derecho de la Competencia Desleal tiene como principales objetivos estudiar la aplicación y jurisprudecnia relacionada con la Ley de Represión de la Competencia Desleal, buscando que los estudiantes reconozcan y diferencien los principales actos que afectan la leal competencia del mercado.
  4. Regulación Alimentaria y Sanitaria
    El curso de Derecho de Regulación Alimentaria y Sanitaria tiene como principales objetivos estudiar las principales exigencias y deberes de cumplimiento en el ámbito del sector salud, a cargo de Digesa y Digemid, así como en el contexto de la aplicación de la Ley de Alimentación Saludable y normas complementarias en la materia.
  5. Marketing y Análisis del Consumidor
    Este curso tiene como principales objetivos que el estudiante conozca los conceptos básicos del marketing y la publicidad. Brinda al estudiante conceptos y nociones que puede aplicar en los diversos cursos de la maestría.
  6. Economía del Mercado y de la Propiedad Intelectual
    El curso tiene como principales objetivos que el estudiante conozca los conceptos básicos de economía, aplicados al mercado, el proceso competitivo y la propiedad intelectual, que serán utilizados en diversas asignaturas de la maestría.

TOMA DE DECISIONES

  1. Libre Competencia
    El curso Libre Competencia tiene como principales objetivos estudiar las diversas conductas anticompetitivas, buscando que los estudiantes reconozcan y diferencien las principales conductas sancionadas por la legislación peruana, con el fin de evitarlas o acusarlas empresarialmente.
  2. Derecho de Autor y Derechos Conexos en Entornos Tradicionales y Digitales
    El curso de Derecho de Autor y Derechos Conexos en Entornos Tradicionales y Digitales tiene como principales objetivos estudiar el régimen jurídico de los derechos de autor, desde la normativa nacional y comunitaria (en entornos tradicionales y digitales). En este curso se desarrollan las fuentes normativas de los derechos de autor, el alcance y duración de la protección, derechos morales y patrimoniales de los autores, licenciamiento, gestión colectiva y derechos conexos.
  3. Derecho de Marcas Avanzado
    El curso de Derecho de Marcas Avanzado tiene como principales objetivos que el estudiante conozca a profundidad la regulación marcaria, haciendo incidencia en el desarrollo normativo de los tipos de marcas, clasificación de marcas, prohibiciones absolutas y relativas de registro y confusión directa e indirecta, asi como licenciamiento y cancelación de las mismas. En el curso se abordan las fuentes normativas, autoridades de la materia, decisiones de la Comunidad Andina y los principales conceptos del derecho de marcas.
  4. Eliminación de Barreras Burocráticas y Barreras no Arancelarias
    El curso Eliminación de Barreras Burocráticas y Barreras no Arancelarias tiene como principales objetivos que el estudiante conozca los principales conceptos referidos a barreras burocráticas, el tipo de procedimiento para su eliminación, la metodología de análisis de las barreras burocráticas y barreras no arancelarias, asi como las actividades de prevención y persuasión.
  5. Medidas de Defensa Comercial: Dumping, Subsidios y Salvaguardias
    El curso de Medidas de Defensa Comercial: Dumping, Subsidios y Salvaguardias tiene como principales objetivos que el estudiante conozca los principales acuerdos comerciales internacionales, las medidas de dumping, subsidios y salvaguardias, y los métodos para su aplicación práctica.
  6. Derecho de Invenciones, Patentes y Nuevas Tecnologías
    El curso de Derecho de Invenciones, Patentes y Nuevas Tecnologías tiene como principales objetivos que el estudiante conozca qué es una invención y otras innovaciones protegidas mediante patentes, el modo de protección jurídica de dicha invención, el tiempo de protección de la invención, sus requisitos, entre otros. Desarrolla la normativa comunitaria y nacional respecto a invenciones (patentes, modelos de utilidad, diseño industrial) y nuevas tecnologías, así como la jurisprudencia aplicable

LIDERAZGO GERENCIAL

  1. Control de Fusiones y Adquisiciones Empresariales
    El curso de Control de Fusiones y Adquisiciones Empresariales tiene como principales objetivos que el estudiante conozca cómo funcionan las concentraciones empresariales, el nuevo marco legal vigente y las acciones de autorización y supervisión de la autoridad en esta materia.
  2. Denominaciones de Origen, Marcas Especiales y Otras Titularidades
    El curso de Denominaciones de Origen, Marcas Especiales y Otras Titularidades tiene como principales objetivos que el estudiante conozca cómo se configuran y cómo se utilizan empresarialmente las denominaciones de origen, las marcas de certificación, las marcas colectivas, los lemas comerciales y los nombres comerciales, así como los alcances de la protección sobre nuevas variedades vegetales y los trazados de circuitos integrados, entre otros.
  3. Derecho de la Publicidad en Entornos Tradicionales y Digitales
    El curso de Derecho de la Publicidad en Entornos Tradicionales y Digitales tiene como principales objetivos que el estudiante conozca los fenómenos publicitarios, actos de engaño, actos de confusión, actos de explotación indebida de la reputación ajena, actos de denigración y comparación, y regulación publicitaria dirigida a influencers. Del mismo modo, se desarrollan las reglas de promociones comerciales y los términos y condiciones de dichas promociones, así como el principio de legalidad publicitario.
  4. Seminario de Investigación
    El curso ha sido estructurado para desarrollar en el estudiante competencias inherentes al proceso de elaboración de su Proyecto de Tesis, de acuerdo a los requerimientos de la institución, así como a la aplicación de criterios y herramientas que le permitan proyectar satisfactoriamente su tesis de grado.

ESTRATEGIA EN DERECHO DE LA COMPETENCIA, EL CONSUMO Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

  1. Derecho Concursal
    El curso de Derecho Concursal tiene como principales objetivos que el estudiante adquiera conocimientos sobre la finalidad del sistema concursal ante las crisis empresariales, estudiándose los principales aspectos de cada uno de los tipos de procedimientos regulados en la Ley General del Sistema Concursal.
  2. Sistemas de Compliance
    El curso de Sistemas de Compliance tiene como principales objetivos que el estudiante conozca qué es un sistema de compliance, los requisitos para un efectivo sistema de compliance, los beneficios de contar con un sistema de compliance, cómo desarrollar su establecimiento y gestión, entre otros.
  3. Derecho Digital y Protección de Datos Personales
    El curso de Derecho Digital y Protección de Datos Personales tiene como principales objetivos que el estudiante conozca sobre contratación electrónica, e-commerce, firma digital, el procedimiento administrativo electrónico y la protección de datos personales. Asimismo, se busca que el estudiante conozca las nuevas disposiciones del gobierno referida a la Gobernanza Digital y sus principales aspectos.
  4. Trabajo de Investigación
    El curso ha sido estructurado para preparar al estudiante en las competencias inherentes al proceso de elaboración y ejecución de la Tesis acorde a los requerimientos de la institución, así como al uso de criterios y herramientas que le permitan reunir información para concluir satisfactoriamente la tesis de grado.

Plana Docente

Hebert
Tassano

Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Maestría enRegulación por la UPC. Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política, George Washington University. Ha sido Presidente de INDECOPI del 2011 al 2016. Es candidato a doctor del Consorcio Universitario. Actualmente, es Director de la Maestría en Derecho de la Competencia, el Consumo, y la Propiedad Intelectual y de la Maestría en Regulación.

Anahí
Chávez

Abogada. Ha sido Directora de la Dirección Nacional de Protección al Consumidor del INDECOPI. Ha sido Consultora de la UNCTAD en temas de Consumo.

Patricia Pimentel
Álvarez de Colmenares

Médico Oncóloga Clínica con formación de pre y postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con 23 años de trabajo en EsSalud. Exdirectora-fundadora del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) de EsSalud, exgerente(e) de Red Prestacional Sabogal (en 3 oportunidades en últimas 2 gestiones). Magister en Salud Pública. Actualmente jefe del Servicio de Oncología del Hospital Sabogal.

Humberto
Ortiz

Economista especialista en temas de competencia, propiedad intelectual y cálculo de multas.

Roxana
Arellano

Abogada de la Universidad Católica del Perú y tiene una maestría en regulación de servicios públicos de la Universidad del Pacífico. Llegó al Indecopi en 2006 donde se especializó en asuntos de libre competencia y fue parte de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del organismo como analista legal, coordinadora legal y finalmente secretaria técnica de la Sala de Competencia.

Martin
Moscoso

Abogado, egresado y graduado de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Maestría en leyes (LLM) por la Queen Mary and Westfield College – University of London. Experto internacional y consultor en derechos de propiedad Intelectual. Experiencia de más de quince años en la Administración pública: Jefe Oficina Derechos de autor. Asesor técnico en Propiedad Intelectual en procesos de negociación de acuerdos comerciales. Docente universitario y en cursos internacionales.

Alfredo
Lindley-Russo

Abogado por UPC (2005). Maestría en Derecho de la Competencia y de la Propiedad Intelectual en la PUCP. Con cursos de especialización en Derecho Constitucional, Derecho de la Competencia, Derecho Regulatorio de Servicios Públicos y Arbitraje. Asimismo, Ex funcionario de INDECOPI en la Comisión de Barreras Burocráticas.

Luis Alberto
León

Comisión de Fiscalización de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras no Arancelarias. Experto en temas de la Organización Mundial del Comercio en temas de Defensa Comercial.

Diego
Ortega

Abogado. Es Máster en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad ESAN y Magíster en Leyes por el Munich Intellectual Property Law center (MIPLC) de Alemania. Cuenta con amplia experiencia profesional en el ámbito de la propiedad industrial, habiéndose desempeñado como especialista y ejecutivo de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías. Ha seguido diversos cursos de especialización, impartidos tales como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos de América (USPTO, por sus siglas en inglés), la Universidad de Bue nos Aires, entre otros. Se desempeña como secretario técnico de la Comisión de Invenciones y Nuevas Tecnologías desde el 21 de noviembre de 2013.

Jesús
Espinoza

Abogado. Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid. Docente en la Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad de Piura. Presidente de la Sala de Sanciones del Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios del OSIPTEL. Ha sido Presidente del Comité de Políticas y Leyes de Competencia de APEC. Actualmente se desempeña como Director de Libre Competencia en INDECOPI. Participo en la propuesta legislativa de la Ley de Control Previo de Fusiones, en su Reglamento y en las Directivas posteriores dictadas por el INDECOPI.

Fredy
Freitas

Especialista en temas Concursales. Gerente de Oficinas Regionales del INDECOPI.

María Luisa
Egusquiza Mori

Abogada graduada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master en Negocios Internacionales y Derecho Económico (LL.M in International Business & Economic Law) por la Universidad de Georgetown, Washington DC. Especialista en temas de libre y leal competencia, compliance y derecho administrativo. Ha trabajado en instituciones como INDECOPI, OSIPTEL y OEFA. En la actualidad es Oficial de Cumplimiento de Productos Tissue del Perú S.A.C.

Misión de la Maestría

La Maestría en Derecho de la Empresa de la Escuela de Postgrado de la UPC se enfoca en una metodología de estudio de casos nacionales e internacionales. Por ello, la estructura curricular abarca tópicos referentes a la competencia, el rol del Estado, el derecho marcario en sus diversdad formas, la protección al consumidor, incluyendo los entornos digitales, la competencia desleal, el derecho de autor y, y las Invenciones, patentes y nuevas tecnologías, así como en las medidas de defensa comercial y las barreras burocráticas.

¡Potencia tus habilidades para alcanzar tu propia definición de éxito!
Escuela de Postgrado de la UPC